Irán: Noruz, Año Nuevo persa con más de 3000 años de antigüedad
- La Juventud Diario
- 22 mar 2018
- 3 Min. de lectura

El Noruz, con más de 3000 años de antigüedad, es uno de los mayores y antiguos patrimonios inmateriales, compartido por 12 países y teniendo a Irán como el centro del evento. La tradicional fiesta del Año Nuevo del calendario persa coincide con el equinoccio de primavera.
La fiesta del Noruz, que coincide este año con el 20 de marzo, se celebra también en países como Afganistán, Azerbaiyán, Turkmenistán, Uzbekistán, el norte del Cáucaso, zonas kurdas de Oriente Medio, Kazajistán y poblaciones dispersas por Asia Central y del Sur, en lugares como La India y China. En 2009, esta festividad fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Patrimonio de la Humanidad. Además, en diciembre de 2016, el Noruz pasó a estar inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
La celebración en Irán
El Año Nuevo persa tiene sus propios rituales. El emblemático Haft Sin es uno de estos rituales, que no falta en ningún hogar persa, y consiste en un mantel sobre el que se colocan siete objetos cuyo nombre comienza por la letra ‘ese’. El Año Nuevo persa, el Noruz, coincide con el inicio de la primavera, como hemos explicado por lo que es una fiesta llena de alegría y belleza. Pero, también las actividades previas a esta festividad son placenteras y alentadoras. Desde varios días antes, los iraníes comienzan a preparar lo necesario para la mesa de Haft Sin, con siete objetos o alimentos que comienzan por la letra s y que representan el renacimiento, la salud, la alegría, la prosperidad, la felicidad, la paciencia y la belleza. Además, en esos días, Hayi Firuz está presente prácticamente en cada rincón. Es un personaje de ficción del folclore iraní. Con el rostro cubierto de hollín y ataviado con ropa de color rojo, baila y canta por las calles tocando una pandereta. Anuncia la pronta llegada del Año Nuevo. También se organizan otras actividades con ocasión de la llegada de la primavera. Una de ellas es la decoración de unos huevos de gran tamaño, coloreados por artistas, que han sido dispuestos en lugares públicos para otorgar una apariencia más alegre a las ciudades.
El Noruz en Uruguay
El año nuevo iraní también es festejado en nuestro país por la colectividad iraní. En tal sentido el l Embajador de la República Islámica de Irán, Sr. Abolfazl Pasandideh y su Sra. ofrecerán una recepción en la Sede de la Representación Diplomática de Montevideo.. Vale recordar que la celebración de Año Nuevo en el calendario occidental o “Calendario Gregoriano”, es fijada a la medianoche del 31 de diciembre, que en los diferentes países corresponde a diferentes momentos, según el huso horario. En consecuencia, en el mundo, el Año Nuevo se festeja durante 24 horas y no corresponde a ningún momento relevante desde el punto de vista astronómico. El calendario persa, dispone que el Año Nuevo se celebre, en cualquier parte del mundo, en un instante definido astronómicamente: el del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, o sea el instante preciso en que el día y la noche tienen exactamente la misma duración y marca el inicio de la primavera. Dado que este acontecimiento es independiente de los husos horarios, todos los iraníes, celebran el Año Nuevo exactamente al mismo tiempo, sin importar en cual país se encuentren. Para este año y para Uruguay, será a las 13 h 15 min y 28 seg del martes 20 de marzo.
(En base a Hispan y Embajada de la República Islámica de Irán en Uruguay)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments