Acto Aniversario del 26 de Marzo (Unidad Popular): Crónica de un festejo de 47 años de historia y un
- La Juventud Diario
- 22 mar 2018
- 5 Min. de lectura











Con gran alegría y en la calle, en la tarde del miércoles tuvo lugar el Acto 47 Aniversario del Movimiento 26 de Marzo, en las afueras de su Local Central en la esquina de Durazno y Paraguay del Barrio Sur de Montevideo, donde se propuso públicamente al compañero Eduardo Rubio para encabezar las listas al Senado.
El acto
Bajo la consigna “Las ideas, la coherencia y la unidad nos dan la fuerza” cientos de militantes y simpatizantes del 26 de Marzo se reunieron con sus aliados de la Unidad Popular, destacadas personalidades de la academia y de distintas organizaciones sindicales y sociales así como pueblo en general, para celebrar los recientes triunfos populares de los que su diputado Eduardo Rubio junto al equipo de bancada de la Unidad Popular y toda la organización han sido protagonistas. El acto contó con delegaciones del interior del país, de distintas partes de Canelones y San José, así como también de Maldonado, Flores, Florida, Durazno y hasta de Tacuarembó y Paysandú, y como siempre presente la representación de la agrupación de Buenos Aires. Es de destacar también la gran presencia de jóvenes, así como gran parte de los participantes de mediana edad (jóvenes para el sistema político uruguayo), que desentona con las actividades del resto de los partidos políticos en nuestro país.
La cultura
Acompañados de una cantina popular y una mesa de materiales y propaganda y la recolección de firmas contra la ley de riego, aportando a la campaña de la Comisión Nacional de Defensa del Agua y la Vida, la concurrencia pudo disfrutar al comienzo del acto las canciones interpretadas por Walter Seruga, Julio Fernández y María Elena Melo.
Gonzalo Abella (UP)
Tras el bloque cultural, y entre lectura de saludos que llegaban de distintas organizaciones y de distintos lugares del país y del mundo, el maestro de ceremonias José Luis Vázquez dio la palabra al primero de los oradores anunciados, como integrante del Coordinador Nacional de la Unidad Popular. Se trata nada menos de Gonzalo Abella, precandidato a la presidencia de la República, que trajo su mensaje fraterno al 26 de Marzo como lo ha hecho en otras oportunidades, resaltando el aporte de los integrantes del Movimiento 26 de Marzo y sus definiciones marxistas leninistas a la lucha del pueblo uruguayo, y apuntó que en la Unidad Popular confluyen fuerzas política con distintas definiciones ideológicas y filosóficas. Abella saludó entre las decisiones estratégicas del 26 de Marzo la decisión de contar con medios propios de comunicación.
Fernando Vázquez (26M)
Antes de la oratoria central, intervino Fernando Vázquez, dirigente del Movimiento 26 de Marzo, a través de quien la Dirección Nacional le propuso públicamente al compañero Eduardo Rubio que asuma la responsabilidad de encabezar las listas de la 326 al Senado. “El 26 siempre ha hecho cosas que a veces capaz un poco no se comprenden, pero que son necesarias”, comenzó Vázquez. “Cuando no íbamos a las elecciones, nos decían porque estamos en elecciones. Cuando estábamos en el exilio, nos decían por qué no veníamos para el país. Cuando estábamos en el país, nos decían por qué teníamos pocos votos. Después nos fuimos del Frente Amplio, y nos decían que desaparecíamos… ¡Parece que no desaparecimos!” exclamó despertando los primeros aplausos de su muy aplaudida intervención. “Creemos que hemos remado contra los prejuicios, o mejor dicho, de una mentalidad dominante muy reaccionaria; que lamentablemente antes era de los sectores tradicionales dominantes, pero que hoy la encarna el actual gobierno nacional”, no dudó en afirmar. “Entonces, los compañeros nos han pedido que nos adelantemos un poco para pedirle a Eduardo (Rubio) en nombre de nuestra Dirección Nacional, que encabece próximamente las listas al Senado Nacional. Sabemos que esto es un poco quizá intempestivo, o algunos lo llamaron una sorpresa, no sé. Pero lo cierto es que es una necesidad política, yo diría del 26 pero también de la izquierda y de la Unidad Popular. Porque necesitamos entrar ya en la conversación política con perspectivas al Senado Nacional y a una fuerte política parlamentaria”, expresando los objetivos inmediatos de su organización revolucionaria. Respecto a sobre quién recae la responsabilidad propuesta, Vázquez señaló que “el compañero Eduardo ha dado credenciales suficientes en toda su historia política, que es la historia del 26 de Marzo. Ha fundado esta fuerza política, ha conocido la cárcel y el exilio, volvió al país, ha entrado al Parlamento. Ha actuado en forma colectiva, donde el partido y la organización para él han sido parte de la construcción política; y eso últimamente no está muy de moda, a no ser en los compañeros que hoy están acá. Sobre todo porque cuando ven un sillón medio mullido se piantan, y si hay algún peso de más se piantan más rápido”, advirtió. “Nosotros acá estamos proponiendo un hombre que ha sido artífice de nuestra historia, un compañero entrañable, honestidad y también veracidad en lo que se hace junto al estudio, que se hace poco en esta época también porque parece que ahora la mediatez necesita otro tipo de política para llegar al Parlamento… Nosotros hemos demostrado otra cosa, y la Unidad Popular también”, continuó. De este modo, Fernando Vázquez y la Dirección Nacional del 26 de Marzo oficializaron públicamente el planteo. “Queríamos hoy plantearle al compañero esta decisión de nuestra Dirección de avanzar en ese camino, y sobre todo hoy dar un paso importante en la dirección de todo el trabajo político nacional del 26 de Marzo, y del fortalecimiento de la UP. Así que queda propuesto, y los compañeros verán”, concluyó realmente bajo una ovación de los presentes.
Eduardo Rubio (lista 326)
Tras un apretado abrazo entre Vázquez y Rubio con fuertes aplausos como telón de fondo, el actual diputado del 26 de Marzo y la Unidad Popular por la lista 326 aceptó la tarea propuesta por su organización, y advirtió que si se propone obtener un Senador implica tener 2 ó seguramente 3 diputados, y enfatizó que estos lugares deben ser ocupados por gente joven, con gran capacidad y ya con experiencia adquirida. “No queremos envejecer -aun más- en sillones del Parlamento”, dijo jocosamente bregando porque los espacios de responsabilidad sean ocupados por las nuevas generaciones. Cerrando la actividad Eduardo Rubio, en una apretada síntesis de la lucha política del 26 de Marzo, se refirió a esta parte de la lucha política; la actuación parlamentaria. Rubio dijo que lo que está ocurriendo con el procesamiento de varias autoridades de Ancap es un hecho muy grave, y recordó los agravios que recibieran los representantes del 26 cuando se denunciaba la gestión de los ahora procesados. Resaltó la lucha llevada adelante y que culminara con el objetivo planteado como fue evitar la privatización del Hospital de Clínicas, la conformación de la comisión investigadora sobre las irregularidades en ASSE y recientemente, la aprobación en la Cámara de Diputados del Plan Nacional de Vivienda Popular. Eduardo Rubio llamó a mantener la movilización para que la ley sea aprobada en la Cámara de Senadores. El representante de izquierda dijo que para la etapa próxima es necesario aumentar la participación para que la presencia de la Unidad Popular en el parlamento crezca en número, y asumimos la responsabilidad que nos han asignado en el 26 de Marzo, señaló Rubio al referirse al anuncio realizado por Fernando Vázquez.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Komen