top of page

Mensaje del titular de la lista 326 (26M-UP) Diputado Eduardo Rubio: “Es el momento de avanzar”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

Eduardo Rubio analizó la realidad del país y cómo se encuentra el gobierno y su partido, así como el momento que vive el 26 de Marzo y toda la Unidad Popular. En su audición partidaria, el diputado Eduardo Rubio fundamentó que “sin rebajar un ápice del programa”, “es la hora de abrir las puertas para sumar todas las voluntades que quieran seguir peleando por un país justo, libre, soberano, artiguista, antiimperialista”. A continuación, parte de su alocución.

“El país está sacudido por una crisis de profundidad que afecta a este gobierno. En esta semana todos los medios de comunicación nos han convocado en relación al Plan Nacional de Vivienda Popular y en relación al pronunciamiento del Fiscal Pacheco por los pedidos de procesamiento del ex vicepresidente de la República, ex Presidente de ANCAP Raúl Sendic y ocho jerarcas. Escuché algunos debates, que van sin prisión o con prisión; pero no tenemos que mirar la esencia del problema y no lo secundario. Lo primero es que lo que denunciamos era cierto, y la fiscalía por esto pide procesamientos. Esto es lo central: desmorona todo el discurso oficial de que no había pasado nada, de que no había habido ninguna ilegalidad, ¡es más!, que había sido una apuesta a la inversión y al crecimiento, se desmoronó. No esperemos que salgan desde el gobierno a reconocer ‘que horrible’, sino que intentarán por todos los medios minimizar el golpe, pero el golpe es innegable. Procesamiento por peculado, malversación de fondos, ¿les parece poco? Le costó el cargo al vicepresidente, se tuvo que ir. Jugada brillante ¿para quién? ¿O alguien puede creer que cuando en pleno auge se asume aquel primer gobierno… alguien pensaba en renunciar? Recordemos lo que era la perspectiva y miremos lo que es esta realidad; la crisis más profunda que le ha tocado vivir a los gobiernos del Frente Amplio, en particular este gobierno. No podemos dejar de apreciar esta realidad porque si no no nos podremos parar correctamente para avanzar, para crecer, para desarrollar nuestra fuerza. No solamente no nos equivocamos, no solamente teníamos razón, sino que ahora también la propia acción de la justicia que va convalidando esto. La verdad que el golpe para el gobierno es muy duro. Dicen que no encontraron nada en las cuentas personales de los acusados, claro, esa es una verdad, como es una verdad que en algún lado tiene que estar la plata y que hubo gente que sí se enriqueció. Lo dice en el dictamen el Fiscal, ¿cuánto se enriqueció esta figura con el negocio de ANCAP? ¿Cuánto? ¿Cuánto se llevó la EXOR, cuánto el brasilero de la cal, cuánto Abengoa y Teyma por los sobrecostos? Ah, sí… no están en las cuentas personales; estará en las cuentas de la empresa o tal vez en otra cuenta o en campañas electorales, o en regalos… ¿Puede decirles que esto es poco? No, esto es muy importante, esto es tremendo. Se registra ahora en las encuestas, la caída de la popularidad del Presidente. Hoy ya no estamos ante aquella fuerza de gobierno en crecimiento, en desarrollo, un gobierno con toda la credibilidad y toda la expectativa de la gente. No, estamos en otra realidad y esto nos impone a nosotros otras responsabilidades, es por eso también que hoy crecemos. Y si no estamos atentos a esta realidad, se nos va a pasar el tren. Y quedaremos ruñando una bronca injusta, che no lo metieron en cana, mirá, lo están procesando. Hay que mirar la cosa en profundidad, ir a su esencia. Tener también idea de las distintas fuerzas que operan, seguramente hubo acuerdos para minimizar el golpe, pero el golpe está. Nosotros fuimos consecuentes y cumplimos nuestras responsabilidades, en ser parte de la denuncia pero ¿para qué? Obviamente para que los responsables tuvieran que asumir sus responsabilidades y para defender las empresas públicas, porque no hay peor camino para las empresas públicas que este tipo de gestión, que las cuestionan, que alientan los impulsos privatizadores… más que nunca la defensa de nuestras empresas públicas consecuentemente. También en esta mirada y en esta visión, la necesaria responsabilidad que hay que exigirle a quienes estaban por encima de esto, que no ejecutaron directamente estos delitos pero que hicieron la vista gorda, o los apañaron, o dejaron que ocurriera. ¿Dónde estaban los Ministros de Industria y Energía de esa época? ¿Qué control tenían? Ah, hay responsabilidades políticas, los Presidentes, que iban a las fiestas de 300 mil dólares ¿o no se daban cuenta que aquello era un poquito exuberante y exagerado? Creo que hay que ser consciente de la profunda crisis, el golpe durísimo que implica esto para el gobierno del Dr. Vázquez y del Frente Amplio. Ahí van las contradicciones que ya existen dentro de la fuerza política; no todos están contentos con esto, no todos quieren ser cómplices de esto. Nosotros tenemos confianza que hay gente honesta, ni que hablar en la militancia, que está mascando bronca, desilusionada. Ahí está la inmensa responsabilidad nuestra en este momento. Cómo salimos de dar la batalla para que el descreimiento lleve a la indignación y a la organización, es la hora de abrir las puertas para sumar todas las voluntades que quieran seguir peleando por un país justo, libre, soberano, Artiguista, antiimperialista. Esa es nuestra responsabilidad. Para eso fue que rompimos y construimos la herramienta formidable de la UP; no para cerrarles la puerta a cal y canto y que acá estamos los puros. No, hay que abrir esas puertas sin bajar un ápice del programa, sin renunciar a ninguno de nuestros principios pero precisamos sumar fuerzas, crecer, desarrollarnos para incidir con más potencia aún en la realidad política nacional. Que para eso hacemos política, para incidir y para transformar la realidad. Ese un momento clave, es un momento de inflexión en la historia del Uruguay. Es el momento en donde la alternativa de izquierda que nos propusimos reconstruir empieza a desarrollarse en niveles que hasta ahora nunca nos había sucedido. Como planteábamos en el plenario que hicimos el fin de año pasado “Hasta ahora resistimos, ahora avanzamos”: es el momento de avanzar. Y esto vale para todos los compañeros de la UP, para todas las expresiones de organización popular y social que se construyen a partir de la convicción de que hay que desarrollar fuerzas alternativas al modelo vigente. Este es el momento”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

댓글


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page