top of page

22 de marzo, Día Mundial del Agua Hoy MARCHA en Defensa del Agua y la Vida Contra la Ley de Riego qu

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

La marcha convocada para las 18 horas por la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida parte irá desde la Explanada de la UdelaR hasta la Torre Ejecutiva, donde habrá lectura de proclama y actuarán Mojo Rocanrol y Leo Carlini, de Pecho e’ Fierro.

Ayer a las 10 de la mañana en vísperas del Día Mundial del Agua, tuvo lugar una Conferencia de Prensa convocada por la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, en el local sindical de FFOSE con motivo de la realización de la Marcha en Defensa del Agua y la Vida que tendrá lugar esta tarde, en momentos que se está llevando adelante la Campaña de Recolección de Firmas contra la Ley de Riego, ley que contamina, privatiza y mercantiliza el Agua. La concentración será a las 18 horas en la Explanada de la Universidad de la República, para marchar por 18 de Julio hasta la Torre Ejecutiva, donde sobre la Plaza Independencia se leerá una proclama y se cerrará con un acto artístico a cargo de Mojo Rocanrol y Leonardo Carlini (de Pecho e’ Fierro). Carlos Sosa, dirigente de FFOSE se refirió a la campaña de recolección de firmas, y explicó que se está apostando a 3 formas de difundirla. Una es las redes sociales, la segunda son los sindicatos que han adherido y que se convierten en puestos fijos de recolección de firmas, y la tercer opción son los puestos móviles, que son los que adquieren mayor visibilidad en la calle para la gente. Estos últimos son fruto del compromiso militante, desde abajo y dependen del compromiso y la disponibilidad militante, unas horas en una feria, en una plaza u otro punto de gran concentración de gente. FFOSE apuesta a acompañar este despliegue con una importante presencia de pasacalles. Sosa reivindicó el papel que se le ha dado a la difusión por redes sociales “que hemos venido empleando desde el comienzo de la campaña a comienzos de año”. Advirtió que “este tema no estaba puesto entre la ciudadanía, no estaba en la cabeza de nuestro pueblo”, y recordó que es “una ley que se votó en 48 horas”. Con el tema en la calle y en boca del pueblo, hay que juntar las firmas. Sosa expresó que desde quienes llevan adelante la campaña, entienden que “a partir de marzo en adelante que han tomado posición y se han venido sumando los sindicatos, vamos a poder estructurar y tener puestos fijos” en sus locales, y destacó la reciente adhesión a la campaña del sindicato de docentes universitarios (ADUR). Sosa llamó también a “consolidar puestos en cada una de las ferias” en todo el país. Para la semana de turismo se mencionaron eventos de importante concurrencia en distintos lugares del país donde se instalarán mesas para firmar, como puede ser en Paysandú en la Semana de la Cerveza, o Treinta y Tres en la Fiesta del Olimar, y en la Rural del Prado en Montevideo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page