top of page

¿Hoy para qué se para? Para el Pit Cnt hay una buena base; para la educación por 4 y por 24 horas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

En otro saludo a la bandera, el Pit Cnt para hoy entre las 9 y las 13 horas. Aunque suene a palabras del Poder Ejecutivo, para el Presidente del PitCnt, Fernando Pereira lo que establecen las pautas salariales “no es todo lo que queríamos, pero no hay duda” que es una buena base “para negociar sector por sector”. Primaria para todo el día en todo el país, secundaria también para 24 horas todo el día en Montevideo, y los funcionarios de la Universidad paran 4 horas de mañana y convocan a marchar contra la privatización del agua a la tarde.

Educación

Magisterio para las 24 horas. Todas las filiales de la FUM TEP paran durante todo el día, y la medida abarca también a los funcionarios no docentes. Su dirigente Elbia Pereira explicó que es difícil de implementar un paro parcial con el horario establecido, porque cuando comienza a las 9 horas, los maestros se encuentran con los niños en las aulas, y cuando se levanta a la hora 13, complicaría la llegada de los alumnos. En secundaria el paro de 24 horas será llevado adelante únicamente por los docentes de la capital. Ades Montevideo resolvió parar todo el día, llamando a participar en la movilización del PitCnt a la mañana y a la tarde en la marcha por el agua, bajo las consignas “contra el recorte – por el agua y la vida”. El resto de las filiales de la Fenapes adhieren al paro parcial de 9 a 13 horas. Los funcionarios de la Universidad convocan a ambas movilizaciones en una jornada que definen de lucha, pero plegándose al paro propuesto por la central oficialista, entre las 9 y las 13 horas. Entre el fin del paro del PitCnt y las 18, hora de comienzo de la marcha del agua, promueven actividades y charlas con FFOSE por la derogación de la Ley de Riego.

Pit Cnt

En días que nos enfrentamos a cuestiones muy concretas por parte del gobierno que atropellan los intereses de los trabajadores, el movimiento sindical oficial realiza como de costumbre un paro parcial de 4 horas de 9 a 13 horas, y llama a ocupar un lugarcito en la tribuna donde hablarán los militantes de la fuerza política de gobierno que ofician de dirigentes del PitCnt. El PitCnt llama a un paro parcial donde pide “por un país de iguales donde los intereses de unos pocos no pasen por encima de todos”, desconociendo que la desigualdad social que se profundiza día a día en nuestro país se origina desde las propias políticas del gobierno, desde su política económica que otorga, beneficia y privilegia a los que más tienen, y le niega, le quita y condena a los de abajo. El PitCnt se expresa en favor de MAS educación, MAS empleo, MAS vivienda, MAS salud y MAS democracia, desviando que es el gobierno quien ha decretado la esencial pero negado el 6% para la educación, quien ha exonerado al capital y la inversión extranjera y reconoce que ello no ha generado más ni mejor empleo e incluso se han perdido fuentes laborales, quien se pronuncia en contra de la vivienda popular para los trabajadores porque no hay financiamiento, pero transfiere casi el 80% de los recursos que destina a la salud a privados que lucran con ella, en un sistema que el propio gobierno promovió y que ha promovido un cúmulo de irregularidades, ilicitudes y hechos de corrupción que llevaron a remover de forma histórica a toda la dirección de la administración de los servicios de salud del Estado. El Pit Cnt habla de más democracia de la mano de un gobierno autoritario, soberbio y antipopular, que lo ha expresado en todos estos casos y en sus mensajes presupuestales. El Pit Cnt hace un paro y llama a movilizarse cuando en el último tiempo, el gobierno y el partido de gobierno ha rechazado un Plan Nacional de Vivienda Popular por Construcción Pública destinado a los trabajadores con ingresos por debajo de la canasta básica, que cuenta con el respaldo mayoritario de los representantes nacionales, además de un fuerte movimiento social y apoyo de autoridades locales. El Pit Cnt hace un paro y llama a movilizarse cuando en el último tiempo, el fiscal de crimen organizado pidió el procesamiento de ex directores de la empresa estatal más importante como lo es ANCAP por ilícitos durante una gestión que dejó un déficit cercano a los 2.000 millones de dólares, que todos los uruguayos tuvimos que recapitalizarla en casi 900 millones de dólares y que hoy aunque sus balances son superavitarios seguimos pagando el combustible más caro de la región para “equilibrar” sus números. El Pit Cnt hace un paro y llama a movilizarse cuando en el último tiempo, el gobierno votó la privatización del agua junto a blancos, colorados, Partido Independiente y quienes adhieren a Novick, a través de una Ley de Riego que elaboró conjuntamente con el Banco Mundial, y que viola la voluntad popular expresada con el plebiscito del agua del 2004 y la enmienda constitucional que resultó de allí con el apoyo de casi el 65% de la población. El Pit Cnt hace un paro y llama a movilizarse cuando en el último tiempo, el gobierno anunció pautas salariales que eliminan la posibilidad a los trabajadores de negociar el salario, ya que les pone el techo antes de siquiera abrirse la ronda. Mientras las empresas sí tienen espacio para “negociar”, incluso una vez firmado el convenio pueden cambiarse voluntaria y unilateralmente de sector (dinámico, medio o en problemas), por lo que los trabajadores pueden firmar convenios, pero que luego su salario no se regirá por ellos. Se mantiene el salario desindexado y con ajustes a la baja. El Pit Cnt hace un paro y llama a movilizarse cuando en el último tiempo, el gobierno ha mantenido las Afap, ha profundizado las privatizaciones y las tercerizaciones, ha firmado alevosos contratos de entrega de soberanía a cambio de nada como con UPM por otra pastera y con SHELL por la regasificadora, ha incumplido en la promesa del 6% del PBI para la educación, ha desalojado y peor aún ha decretado la esencialidad a troche y moche contra trabajadores que hagan uso legítimo del derecho a huelga.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page