top of page

Pedidos de procesamientos en ANCAP Dip. Rubio: “Políticamente hay responsables de que esto haya suce

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 mar 2018
  • 5 Min. de lectura

El Fiscal Luis Pacheco pidió el procesamiento de Raúl Sendic por apropiación indebida de fondos públicos y abuso de funciones, y el procesamiento de otros ocho ex funcionarios por los ilícitos en el marco de la causa de ANCAP.

El diputado de la Unidad Popular por la lista 326, Eduardo Rubio manifestó que “’¡parece mentira que nos preguntan de dónde vamos a sacar plata para viviendas!”, cuando están todos estos jerarcas vinculados a la pérdida de cientos y hasta miles de millones de dólares de la principal empresa del Estado, al ser consultado acerca de las primeras impresiones con este pedido del fiscal especializado de crimen organizado. Eduardo Rubio: Esto es un hecho trascendente en la historia del Uruguay. Yo no recuerdo 9 jerarcas de un organismo público incluyendo a quien era Presidente de ANCAP y fuera vicepresidente de la República con pedidos de procesamiento con delitos tan concretos y tan gruesos como peculado y el abuso nominal de funciones. No estamos ante una cuestión menor, estamos ante un hecho políticamente muy fuerte y que lo primero que hace es demostrar la pertinencia y la veracidad de la denuncia que hicimos. Recordarán hace 2 años cuando cada partido de la oposición decidió llevar la denuncia. Nosotros fuimos a la tarde siguiente, y además incorporamos un capítulo que era único en la denuncia por la UP que era por el tema ALUR, por el que hay un procesamiento por estafa en la vinculación de ANCAP con la empresa TEYMA ABENGOA una empresa famosa por coimear en el mundo. Un hecho trascendente que demuestra que era pertinente y necesario llevar la denuncia a la justicia penal. Acá se viene abajo toda aquella campaña en el gobierno y en el FA que se hizo contra nosotros que estábamos generando un circo, que le hacíamos el juego a la derecha, que no había nada que ocultar, que no había ningún delito, que podría haber errores pero no un delito. Acá hay un pronunciamiento del Fiscal, vamos a ver qué dice la Jueza pero es muy fuerte el pronunciamiento del Fiscal. Aunque capaz que uno pensaba que podría haber otros elementos, pero la justicia ha actuado. Esto que sea con prisión o sin prisión desde el punto de vista del hecho político no genera nada. Hay un pedido de procesamiento para 9 jerarcas y se esperan más, falta todavía el pronunciamiento del Senador De León. Yo creo que la fuerza política de gobierno necesita un baño de humildad, bajarse de la soberbia y mirar las cosas de frente y a fondo para por lo menos reconocer y decir no era como decían ellos. Aquí ha habido hechos graves que el país ha perdido dinero, ha perdido mucha plata, el negociado con Trafigura, sobre Exor, el sobrecosto de la planta de ALUR en Paysandú, estamos hablando de centenares de millones de dólares. Cuando nos preguntan de dónde vamos a sacar plata de la vivienda parece mentira que quienes estuvieron y son responsables de eso nos pregunten de dónde sacar dinero para la vivienda. Es una cuestión que parece insólita. Un hecho trascendente políticamente que da la razón a la decisión de llevar la denuncia a la justicia penal, de no dejar esto impune y el pronunciamiento de la justicia da razón de esa denuncia. (…) A otro muchacho le hubieran dicho vos te llevaste el dinero, te robaste la plata de la caja y te la gastaste en colchones, chocolatines, paseos. Es muy grave. Yo escuchaba el otro día la argumentación del Senador De León que no se ha pronunciado la justicia, que iba a trabajar en Carnaval y se iba a trabajar a las Cataratas, ¡eligen el país de las maravillas! Es una falta de respeto al sentido común y a la gente. Vamos a esperar el pronunciamiento de la justicia también en ese caso. Yo creo que es un hecho político muy trascendente que además estas figuras no se pueden aislar de la gestión del gobierno. Esto es lo que pasó en el gobierno del FA, no hay vuelta, esto fue lo que pasó y se permitió que pasara, porque al final empezaron a cambiar las cosas cuando se instaló la Investigadora por ANCAP y cuando llevamos la denuncia a la justicia penal, sino acá no pasaba nada, acá no hubiera habido Tribunal de Conducta Política y no hubiera habido nada. Se generó la situación a partir de la denuncia de la oposición, eso es tal cual. Antes era bullying, pero ahora no sé si acusarán a la justicia uruguaya de hacer bullying, que se mentía, que había sobre todo circo, que se tergiversaban las cosas. Bueno, allí están clarísimamente establecidas. Digo esto porque algunos ya dicen, pero fue sin prisión… vamos a ubicar las cosas, estamos ante un pedido de procesamiento concreto por hechos gravísimos, peculados, es brutal, esto marca sin duda la historia y marca como un hecho histórico, además sobre todo demuestra la razón, con qué razón actuamos, que si no hubiéramos actuado hubiésemos estado omisos ante esto.

Rubio, me parece muy trascendente eso que usted señalaba de responsabilidades políticas. Ahora se habla mucho con el tema de Internet de la virtualidad de las cosas. ¿Le parece que hay responsables que no aparecen en la película pero tiene mucho que ver en el guión?

ER: Hay responsabilidades políticas. Esto sucedió durante una primera parte del gobierno del FA y del segundo. Allí fue el échele que se desparrama, la fiestita de la Refinería, fue el entonces Presidente Mujica, la sangría de ALUR permanente, fue fundamentalmente durante el gobierno de Mujica, pero acá hubo ministros de Industria y Energía que tuvieron responsabilidades sobre ANCAP ¿el Ing. Daniel Martínez no se enteró de nada de esto cuando era Ministro, cuando era vicepresidente de ANCAP y Sendic Presidente? Yo creo que acá hay responsabilidades políticas muy serias que trascienden a los directamente involucrados porque esto no pasaba a escondidas, esto pasaba en la empresa más grande del Estado uruguayo, los balances tendría que conocerlo el Presidente y el Ministro que era pérdida y pérdida. Aquello de que eran inversiones, ¿inversiones para quién? ¿Dónde está esa plata? Yo creo que sí, hay responsabilidades políticas. Por eso la trascendencia del hecho. No estoy hablando de responsabilidades penales, acá políticamente hay responsables de que esto haya sucedido durante todo este tiempo.

Más allá del abuso de funciones casi todos los que estaban allí involucrados en el Directorio aumentado por lo de Sendic sobre el peculado, y para Manuel González de estafa en ALUR. El Fiscal Luis Pacheco decía el día lunes que le habían levantado el secreto bancario a todos y que no habían encontrado enriquecimiento ilegal por parte de ellos. ¿Hay algún juzgamiento sobre ese tema?

ER: Creo que está muy bien que se levante el secreto bancario, está bravo que alguien ponga en su cuenta, pero no hay mucho más herramientas para avanzar en eso. Son hechos que se van constatando. Yo creo que ilícitamente no va a tener esa plata en su cuenta bancaria.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page