Palestina: EEUU amenaza la seguridad del sistema internacional
- La Juventud Diario
- 19 mar 2018
- 2 Min. de lectura

El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, condenó ayer domingo las políticas de la Administración de Estados Unidos, las cuales socavan la estabilidad y la seguridad del sistema internacional, y tampoco benefician al propio Washington. De hecho, el funcionario palestino criticó las afirmaciones de la embajadora de EE.UU. ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, que recientemente amenazó con suspender la ayuda de Washington a países que no acompañan al país norteamericano en los asuntos relativos al régimen de Israel y la región de Oriente Medio. Luego de criticar la actuación de Washington, que castiga a los países pobres con chantaje financiero por sus propios intereses, enfatizó que EE.UU. insiste en aislarse de la comunidad internacional y el derecho internacional. La identificación por parte del representante de EE.UU. ante la ONU de 40 países para cortar la ayuda y poner fin a programas humanitarios y de desarrollo (…) resultará en que la orden de seguridad internacional sea inestable y no traerá ningún beneficio a la Administración de EE.UU.”, enfatiza el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat. Al mismo tiempo, sostuvo que el comportamiento de Estados Unidos “nos recuerda el comportamiento de las grandes potencias coloniales en siglos pasados” que impusieron medidas de coerción y sanciones contra las naciones débiles pero “nunca tuvieron éxito en dictar su voluntad a los pueblos libres”. A continuación, dijo que la estrecha cooperación entre el Gobierno estadounidense y la extrema derecha israelí para instigar campañas sistemáticas contra los derechos del pueblo palestino con la intención de consolidar el colonialismo también es contrario a las afirmaciones de Washington que alega ser defensor de los derechos humanos en la comunidad internacional. Erekat, asimismo, expresó su deseo de que la voluntad de la gran mayoría de los países del mundo sobre los derechos de Palestina a la soberanía se traduzca en acciones concretas para poner fin a la ocupación israelí y materializar el Estado de Palestina con las fronteras de 1967 y Al-Quds (Jerusalén) como su capital. ftn/ktg/mjs
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments