Negociación colectiva: Arrancó el “Plan Cuco”, con el ministro Murro a la cabeza
- La Juventud Diario
- 19 mar 2018
- 3 Min. de lectura

Escribe: Prof.Andrés Freire
Se viene la peor derecha (resulta que hay una derecha mejor, más buena: ¿será el progresismo?) que va a arrasar con todo por ejemplo con la negociación colectiva, por eso vamos por el cuarto gobierno parece ser la síntesis de la campaña electoral progresista, una repetición de slóganes y consignas anteriores. Podríamos discutir punto por punto lo que allí se afirma, como por ejemplo las pautas salariales de la miseria, un salario mínimo nacional que será apenas un 20% de la canasta familiar actual, una “negociación colectiva” que para los empleados públicos no existe: recordemos como ejemplo que la enseñanza pública no tiene convenio colectivo vigente, y el que tuvo se impuso recurriendo entre otras cosas a la esencialidad en el 2015. Podríamos, pero no tendría sentido, porque estas declaraciones son parte de la jugada estratégica del progresismo, que apunta sus baterías a un objetivo hábilmente trazado, que funcionó en el 2014 y esperan vuelva a funcionar, sólo que ahora la sociedad es otra y el clima político social ha variado sustancialmente. Es el “Plan Cuco” en acción con un fin claro y preciso, retener de la forma que sea a los votantes del Frente Amplio que se percibe pueda emigrar hacia otras fuerzas políticas, en este caso concretamente hacia la Unidad Popular, y también hacia otras formaciones menores. Todo vale para retener el poder y los privilegios que este trae consigo. ¿Alguien se pregunta por qué las encuestas de boca de urna nos daban dos diputados a nosotros y uno a otro partido sin representación y luego eso no se confirmó? No fue un error estadístico: Me consta que más de uno entró con la papeleta pronta y en el momento de votar por diferentes motivos cambio su decisión, para arrepentirse en una caída libre que tuvo como primer señal los sucesos del 24 de agosto del 2015. La prioridad uno no es sólo ganar para los progresistas, es ganar con mayoría absoluta para no tener que negociar con nadie y no ver agravadas sus tensiones internas, que las tienen porque en política hay que saber leer los matices. Es un escenario muy diferente al actual, imaginemos al actual gobierno si tuviera 47 diputados y la UP 3: ¿cómo lograría los 50, negociando con la derecha tradicional o con nosotros? Muy posiblemente la situación sería muy cambiante y móvil. Para contrarrestar el Plan Cuco la propia clave es el sistema electoral, se vota en dos vueltas, en octubre del 2019 elegimos el Parlamento, ahí vamos a invitar a todos los electores a acompañarnos, a colocar una poderosa bancada de izquierda, luego en noviembre del 2019 imagino que la mayoría de los militantes de la Unidad Popular volverá a votar a la Unidad Popular, pero distinto es lo que en la soledad de su conciencia cada ciudadano hará, algunos votaran en blanco, otros de bronca e impotencia votaran al “más malo”, y otros votarán a favor del “menos malo”, en definitiva lo que en esa instancia haga cada uno, a mi criterio, es responsabilidad de cada quien. Parece una broma cruel, desde un gobierno récord en esencialidades, sin negociación real, sin cambios profundos en la distribución de la riqueza, corriéndose todos los días un poquito más a la derecha, a horas de haberse votado en contra del Plan Nacional de Vivienda Popular, empieza a operar el Plan Cuco, el problema para ellos es que ha pasado mucha agua bajo los molinos estos tres años y pasará aún más. Como dicen ellos, memoria, memoria ciudadanos, que sólo con un poco de ésta el Plan Cuco se derrumba, falta mucho y a la vez no falta nada, pero nosotros mientras tengamos que elegir elegiremos no entre la “peor y la mejor izquierda”, o peor aún entre “la mejor y la peor derecha”, elegiremos a la única izquierda sentada hoy en el Parlamento, la Nacional, Popular, Anti-oligárquica, y Anti-imperialista, elegiremos a la Unidad Popular. ¡¡¡Somos IZQUIERDA, Somos PATRIA!!!
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments