Editorial: Pedido de procesamiento para los principales jefes de ANCAP
- La Juventud Diario
- 19 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Nuevamente el tema de ANCAP ha tenido un nuevo giro, pues el Fiscal Pacheco solicitó que fueran procesados nueve integrantes del directorio y también de los principales cuadros de dirección de ANCAP. Se puede decir que el tema es recurrente, que ya había sido digerido por la política nacional, sin embargo el tema sigue en una nueva dimensión en otro poder del estado, como es el Poder Judicial. Aun no se han apagado los ecos de uno de los principales escalados financieros y políticos, del país cuando nuevamente es tema de ANCAP sigue ocupando las primeras preocupaciones del gobierno, que cada vez parecen de más difícil resolución en todos los planos. Ya el tema ha ocupado largamente los titulares en nuestro país, no solo por lo mal que se ha gestionado la empresa, sino porque además en su historia ha sido una empresa del estado monopólica que en el último tiempo se ha ido descuartizando a los efectos de convertirse en una formidable fuente de recursos para el estado, y que tuvo que ser gestionada directamente por economía para salvarla de su insolvencia. La renuncia del ex Vice Presidente se debió precisamente a que su gestión fue muy mala, y perdió los apoyos políticos principales dentro de su propio partido, así como también se fue ampliando un enorme descontento social frente a su gestión, que no pudo ser contenida por el partido de gobierno, mucho menos por su grupo político donde las deserciones fueron masivas. La intervención de la Justicia en el tema, viene a poner nuevas interrogantes en el tema, por más que es claro que en el tema la renuncia al cargo electo precede a la actuación del Poder Judicial, que en los últimos tiempos en el tema ANCAP ha tenido requerimientos de los partidos políticos con actuación parlamentaria. También es importante tener presente que el tema del pedido de procesamiento de la Justica, constituye un hecho por demás relevante y difícil para el partido de gobierno y especialmente para el gobierno nacional, del Dr. Vázquez, que no ha encontrado sosiego en los últimos meses de la vida del país. Varias son las instancias en curso como la situación en ASSE, donde el gobierno nacional ha tenido que remover su dirección por las grandes irregularidades existentes que han implicado la remoción de todas sus autoridades, y donde la actuación de la investigadora parlamentaria continúa, más cuando el sistema integrado de salud ha sido uno de las grandes invenciones del progresismo pero que hasta el momento a pesar de los grandes esfuerzos financieros que se han hecho por parte del presupuesto nacional no ha hecho otra cosa que reforzar y pasar fondos para el sistema privado de salud. La empresa del combustible, vivió también este proceso cuando el servicio que antes dependía de los trabajadores se suspendió y mandaron a los trabajadores para La Española. En la semana que pasó lo que sucedió con la iniciativa de la Unidad Popular llevada adelante por Eduardo Rubio provocó una gran derrota parlamentaria pues el partido de gobierno no sólo perdió la votación, sino que quedó en evidencia que se habían olvidado de construir vivienda para los trabajadores con menos ingresos durante todos estos años. Lo que acaba de suceder con este pedido de procesamiento de Sendic, y ocho dirigentes de ANCAP, habla que el problema no parece terminado ni mucho menos, en todo caso estamos ante una nueva página del problema.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários