top of page

Juicio en instancias decisivas ANCAP: Esta semana se conocerá si la fiscalía pide procesamientos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

La denuncia judicial respecto a eventuales irregularidades e ilícitos en la gestión de ANCAP entre 2010 y 2015 que se encuentra en la órbita de Crimen Organizado está en instancias decisivas y según ha trascendido, esta semana el fiscal Luis Pachecho podría presentar su dictamen. Consultado al salir de una audiencia, naturalmente el fiscal no confirmó ni desmintió las versiones de que podría pedir procesamientos.

Tras la labor de una Comisión Investigadora parlamentaria, los diferentes partidos de la oposición presentaron sus denuncias en abril de 2016. En el segundo semestre del año cambiaron los jueces de crimen organizado y asumió la Dra. Beatriz Larrieu, y a comienzos del 2017 asumió la fiscalía Luis Pacheco tras la sorpresiva renuncia de quien lo hacía hasta el momento, María de los Ángeles Camiño. Durante la causa fueron indagadas 34 personas, incluidos 6 ex directores de Ancap entre los que se encuentran el ex vicepresidente de la República Raúl Sendic; su sucesor en la presidencia del ente José Coya y el director por la oposición Diego Labat. También fue indagado el ex presidente de ALUR, y senador por la lista 711 (que lidera Sendic) Leonardo de León, sobre quien se agregó denuncias por el uso de tarjetas corporativas. Varios empresarios que tuvieron vinculaciones comerciales con la empresa estatal durante el período investigado también fueron indagados por la Justicia. Según informara El País, a partir de octubre del año pasado, Larrieu y Pacheco se concentraron en estos temas: la utilización de las tarjetas corporativas de Ancap por parte de directores; los negocios de intermediación del ente con Petroecuador y la compañía holandesa Trafigura acusada de corrupción en varios países; la cancelación de deuda con la petrolera venezolana Pdvsa y los gastos de publicidad y contratación de la agencia La 10. Los últimos indagados fueron Leonardo de León y Manuel González, ex presidente y ex gerente general de ALUR respectivamente. Un capítulo de la denuncia fue exclusivamente denunciado por la Unidad Popular, respecto al sobrecosto de la planta de Alur en Paysandú que superó la duplicación del monto previsto inicialmente.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page