top of page

Esta boca es de todos Sacudiendo la alcancía

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Por Liggia Giordano Carbone

CEREMA

Los funcionarios y los pacientes del Centro de Rehabilitación de Maldonado (Cerema), denuncian que podría dejar de funcionar de un momento a otro, si no surge una solución urgente a los problemas económico-financieros que está atravesando. Fue inaugurado en el año 2010 y está gestionado por una Asociación Civil sin fines de lucro. Su situación económica es crítica porque no hay otros ingresos de importancia que los aportados por la Intendencia Departamental de Maldonado, Programa Nacional del Discapacitado y la Comisión Nacional Honoraria del Discapacitado, los que resultan insuficientes. La ventaja de esta clase de instituciones es que todos los especialistas se encuentran en un mismo lugar, siendo más efectivo el apoyo en cuanto a rehabilitación física y apoyo psicológico. Este es el único centro de rehabilitación física de adultos en todo el Uruguay, que asiste a pacientes de varios departamentos. No existe otro organismo de este tipo en todo el país, ni en el ámbito privado ni en el ámbito público.

SACUDE

El SACUDE se construyó en 2010 en el barrio Municipal, en la zona de Casavalle en el marco de la regularización de tres asentamientos de la zona: Barrios Unidos, Curitiba y 3 de Agosto. Según la información que brinda la página web de la Intendencia de Montevideo, el SACUDE es una apuesta a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona buscando el acceso democrático a la cultura, el deporte y la salud. Más de mil personas por semana participan de las propuestas de este proyecto, transformándolo y enriqueciéndolo desde la cotidianeidad. Cuenta con un gimnasio cerrado y polifuncional, vestuarios, policlínica, salón comunal y teatro. La policlínica brinda atención integral a las familias de la zona. Esta semana, frente a una escuela en el barrio Casavalle, un niño fue baleado. La bala estaba dirigida a una mujer quien según la investigación policial, presenció tiempo atrás el homicidio de un familiar. Nuevamente este barrio es foco de los informes policiales por un hecho de violencia a pesar de las declaraciones de las autoridades y los planes del gobierno municipal de inversión en ámbitos que generen espacios de convivencia en barrios con alta “conflictividad social”. Estos hechos dejan en evidencia que estos proyectos son soluciones precarias e insuficientes ya que no mejoran en profundidad las condiciones de vida.

FTM

El Estado destinó en 2017 US$ 5.300.000 por fuera del presupuesto destinado, en medicamentos de alto costo para pacientes que iniciaron gestiones ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. El subsecretario de Salud, Jorge Quian, señaló que los recursos de amparo por medicamentos por fuera del Formulario Terapéutico Médico (FTM) del Plan Integral de Atención en Salud (Pias) aumentan año a año y exponen al MSP a “gastos injustificados” en muchas ocasiones. El presupuesto de salud tiene un límite y ni la cartera ni el Fondo Nacional de Recursos están en condiciones de responder a todos los juicios que se presentan de medicina. Sin embargo, una de las opciones que debería manejar el gobierno debería ser el aumentar el presupuesto para la salud. Debemos entonces discutir sobre mejorar la gestión de los recursos económicos. Priorizar el gasto y poner a la salud en el lugar que le corresponde: como un derecho y no una mercancía.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page