Crònicas de la victoria: Sin vivienda y con salarios de miseria. Pero con mucha esperanza
- La Juventud Diario
- 17 mar 2018
- 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire
Cada vez que veo al Ministro de Trabajo y Seguridad Social lo confieso me da un poderoso ataque de picazón y caspa, viene a mi memoria una fecha doblemente fatídica, el 24 de agosto, pero en este caso el 24 de agosto del 2015, el día en que a los trabajadores de la educación nos decretaron la esencialidad, es decir el día en que el gobierno de TODO el Frente Amplio jugó su última carta para enterrar su propia promesa mentirosa de llegar a un 6% en la educación, 6% que como ya hemos dicho más de una vez es trucho, porque incluye todo tipo de partidas ajenas a lo que es la UDELAR o la ANEP, entre ellos el Plan Ceibal comando por sus 12 gerentes se devora una cifra cercana al 0.5% del PBI. El Ministro habló, el mismo día en que casi todos los legisladores de su mismo gobierno levantaban su mano contra el acceso a la vivienda de los trabajadores expuso las pautas salariales una vez más con criterios de miseria, ellos dicen que la inflación va a ser 7% y que luego incluso va a descender (a mí gustaría poder comprar en su supermercado que se ve es muy exclusivo), eso sí es magia, a nosotros nos dicen que no tienen dinero para viviendas, porque no están dispuestos a ir a buscarlas donde está la olla de oro, y que nuestra propuesta requiere hechizos o milagros, mientras que aceptar sus números se soluciona con un poco de fe. No importa que no cierren. Aumentos de entre 8 y 6 por ciento en fracción, es decir un poquito más que la inflación que dicen que va a haber, dependiendo del sector de la economía en que se encuentren las empresas, si dinámico o en problemas, con la excusa de que hay que privilegiar el cuidado del empleo. ¿Nos es lícito decir “paradoja”?: Mientras una parte del gobierno esgrime como argumento para congelar o incluso disminuir el salario real esta situación, la otra parte del gobierno vota en contra de una ley destinada a crear 15000 puestos de trabajo. Parece que no tuvieran interés real en disminuir el desempleo, ya que una tasa elevada del mismo les sirve para comprimir los salarios. Las pautas establecidas son la continuación de la eterna miseria para siempre, pero incluso en los sectores que ganan un poco más o la gente que hace horas extras o acumula más de un empleo aunque sea a tiempo parcial, un segundo mecanismo aparece para limitar al máximo lo que un trabajador puede ganar. El IRPF, completará el resto de la tarea, el mismo ha ido aumentando en forma constante desde su creación ya que las franjas ajustan por IPC y los salarios han aumentando en muchos casos en algo por encima de eso, por lo que cada vez se paga más por este concepto, y a esto debe agregársele el duro ajuste impuesto el año pasado, que se está pagando este año, que si bien no ha afectado a los quintiles de ingresos más bajos sí lo ha hecho con trabajadores que no ganan la canasta familiar. Por un lado entonces nos niegan la posibilidad de acceder a viviendas decorosas por un costo accesible, por otro nos comprimen los salarios y por otro nos los rebajan, parece que no nos queda nada, y sin embargo nos queda todo. Ahora tenemos esperanza una vez más, años de movilización en torno a la vivienda lograron que un sólo diputado pudiera poner a todo el sistema político a discutir sobre este tema, logrando media sanción a una ley claramente favorable a los intereses populares: ¿Qué será posible cuando sean dos, tres, veinte, cincuenta? ¿Qué será posible cuando enterrando el cadáver maloliente del oportunismo cientos de miles de trabajadores y de nuestro pueblo, estén no llenando barras sino llenando calles? ¿Qué será posible cuando las trincheras de ideas nuestras derroten al neoliberalismo disfrazado y a un progresismo cada vez más rancio y a la derecha que domina la academia y los medios intelectuales? Quizás no tengamos aún vivienda, o salarios dignos, muchas cosas nos faltan, pero la esperanza ya no nos ha de faltar nunca más.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments