Buenos Aires: ¿Qué representa la visita del FMI a Argentina?
- La Juventud Diario
- 17 mar 2018
- 2 Min. de lectura

El economista argentino Eduardo Mattos afirmó que la visita de la líder del Fondo Monetario Internacional a Argentina apunta al reforzamiento de las medidas neoliberales de Macri
Para el analista y economista argentino, Eduardo Mattos la visita de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde a Argentina se ajusta a las necesidades y pedimentos del organismo para el resguardo de los intereses que representa. La líder del FMI celebró el ajuste del gasto público y las reformas implementadas por el Gobierno de Mauricio Macri. “No es gradualismo. Están atacando todos los problemas que hay que abordar de manera determinada”, consideró la líder del organismo multilateral que llegó a Buenos Aires para participar de una serie de reuniones del G-20. En conversación para teleSUR, Mattos recordó el FMI representa a los intereses de las multinacionales europeas mientras que el Banco Mundial atiende a empresas estadounidenses. Eduardo Mattos aseguró que el apoyo de Christine Lagarde a la política neoliberal de Macri es para asegurar que el mandatario avance en la destrucción de la pequeña y mediana industria argentina. “Los incrementos al servicio eléctrico, gas, agua, combustible, peajes y la quita de subsidios están afectando a las Pymes quienes se encuentran imposibilitadas de pagar” explicó Mattos. El economista indicó que estas medidas solo benefician a grandes empresas multinacionales y grupos económicos quienes pueden hacer frente a las medidas de Macri. De acuerdo a Mattos desde el 2003 el FMI había solicitado a Argentina que avanzará en recortes sociales. El economista advirtió que el ente financiero instó al Gobierno argentino avanzar en ajustes sociales y reducción del gasto público, lo que en opinión de Mattos de hacer caso a la imposición del FMI el Gobierno avanzará nuevamente sobre las pensiones y el incremento salarial. En referencia al tema previsional (pensiones) el analista dijo que la idea es aplicar lo hecho en Grecia. Atenas ha aplicado 13 recortes en las prestaciones de los jubilados griegos en siete años. Sobre el tema salarial, Eduardo Mattos hizo referencia a unas declaraciones de la presidenta del FMI en donde culpa al incremento salarial de la inflación, argumento en el que Mattos difiere. Al analizar las declaraciones de Eduardo Mattos se puede decir que tras la visita de Christine Lagarde, Mauricio Macri seguirá avanzando en una agenda económica que ha incrementado la cifras de pobreza, desempleo, desigualdad social y precarización laboral.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments