top of page

Agravado por tercerizaciones del BROU Reclaman mayor protección para deudores frente a abusos y usur

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Un tema acuciante es la situación de morosidad y deuda que se ha generado entorno a las familias y también a ciertos comercios, y la proliferación allí de cuevas jurídicas o financieras que buscan a través de la presión, muchas veces pagándole miserias a jóvenes durante 6 horas por llamadas telefónicas para presionar sobre los deudores, que según la diputada del Partido Nacional, Graciela Bianchi, muchas veces intentan “cobrar cualquier cosa”. Hay otros estudios jurídicos importantes que también se han visto beneficiados con la tercerización del servicio jurídico. No solamente de bancos privados sino también del BROU que lo hace cada vez más. Bianchi denunció los intereses que se terminan cobrando, legales muchas veces pero de usura total. Además abogó por una regulación y una protección mayor al deudor, pues sostiene que no alcanza con la que da la defensa al consumidor en el Ministerio de Economía. La diputada expresó que “las casas estas de préstamos que están autorizadas y controladas”, pero cuando se produce algún incumplimiento “se están cobrando tasas que no están reguladas”, y recordó que aún está en el Senado un proyecto para regular los intereses de las tarjetas de crédito. Bianchi sostiene que esto se ve agravado “porque ahora es costumbre” de la banca privada y “más preocupante” que también de BROU, tercerizar los servicios jurídicos “que son realmente muy poderosos, defienden intereses multinacionales” y están en “la mayor parte del control de crédito del BROU, sobre todo de los que incurren en moras y muchas veces son productores o son pequeños comerciantes están en manos de estudios muy grandes”. La legisladora nacionalista mencionó en caso narrado por la Dra. Dora Szafir (jueza jubilada y docente de la UdelaR especialista en el derecho del consumidor), de “una mujer que quiso cambiar el juego de living, gastó 27 mil pesos y lo financió en cuotas”, y 7 años después por dejar de pagar y juicio mediante “ese juego de living le está costando 1.361.000 pesos, le está costando la casa porque se la van a rematar para cobrar la cuenta”. La diputada y también abogada, propone atender estas cuestiones “porque están reguladas pero mal reguladas”, y que “Defensa del Consumidor que funciona en el área del Ministerio de Economía se realizaron en 2017 1.729 mediaciones”, pero apuntó que “si no se llega a una conciliación la parte que es reclamante por verse afectados sus derechos como consumidor tiene que recurrir al juicio ordinario”. Bianchi expresó que “la tasa máxima anual de intereses compensatorios de créditos de familia que permite hoy el Banco Central es de 162.5% y a ambas cifras se le suma el costo del IVA”, y entiende que dada la morosidad que está en aumento en los créditos al consumo “tendríamos que intervenir y aprobar las normas correspondientes”, pero esa intervención lo maneja y corresponde al “Poder Ejecutivo fundamentalmente”. A eso “se suma a la tercerización de los servicios jurídicos. En consecuencia aparecen algunos estudios jurídicos” que actúan como financieras “que compran carteras y se dedican a cobrar cualquier cosa, no las reguladas”, ante quienes los sectores de menores recursos se encuentran indefensos. La legisladora pidió que se traslade esta preocupación a las áreas del PE vinculadas al tema: Ministerio de Economía y Finanzas, dependencia del Área de Defensa del Consumidor y al Banco Central”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page