top of page

Plan Nacional de Vivienda: El poder que tiene la política al servicio de las causas populares

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

El Plan Nacional de Vivienda Popular fue presentado por la bancada de la Unidad Popular en julio de 2015, a meses de haber accedido a un escaño en las elecciones de 2014, pocos años después de consolidarse como alternativa política de izquierda en el Uruguay.

Cerca de una decena y media de proyectos, todos en favor de los intereses populares y de la nación, fueron impulsados por el diputado Eduardo Rubio en menos 20 meses de labor parlamentaria. Sin embargo, no fue hasta finales de 2017 que uno de ellos siquiera fue considerado y discutido en una Comisión. Es claro que los partidos tradicionales y el progresismo chocan permanentemente con las concepciones que motivan el accionar de la Unidad Popular en la Cámara de Representantes, sin embargo es la justeza de los planteos, la seriedad en su elaboración y la respuesta alternativa a políticas que ya fracasaron en gobiernos anteriores de derecha y que también fracasan estrepitosamente en los gobiernos del Frente Amplio, que llevan a conseguir respaldos de las iniciativas entre el oficialismo y la oposición. Unidad Popular ya había logrado mayorías parlamentarias para sus planteos en casos como transferir un tercio del subsidio a la cerveza para financiar la remodelación del Hospital de Clínicas en la última rendición de cuentas; para una minuta al Poder Ejecutivo (a la que nunca dio lugar dándole la espalda a todo el parlamento nacional) de enviar leche en polvo y unidades potabilizadoras de agua con los técnicos necesarios a Haití; y la conformación de una Comisión Investigadora de ASSE denunciando mala gestión, conjunción del interés público y privado, y hechos presuntamente de corrupción y delictivos, que motivaron destituciones de jerarcas antes de comenzar siquiera a sesionar y con pocos meses la remoción completa del Directorio Político. Pero este es el primer Proyecto de Ley que es puesto a consideración. No solo la falta de soluciones en materia habitacional de las políticas de los sucesivos gobiernos y un buen proyecto alcanzan para concitar respaldos en los otros partidos políticos; el hecho que el diputado que lo impulsa sea miembro pleno de la Comisión que le corresponde tratarlo (en este caso Eduardo Rubio y la comisión de vivienda) es el diferencial con los otros 12, 13 ó 14 impulsados. Y sin dudas, sumado a otra cantidad de condicionantes y gestiones, es decisivo que las organizaciones sociales participen de la elaboración del proyecto y que luego el movimiento social se apropie de la iniciativa y la haga propia, la trabaje entre el pueblo y se de esta combinación entre movimiento social y el trabajo político empujando juntos al servicio de las causas populares. El Plan Nacional de Vivienda Popular fue aprobado este martes en Cámara de Diputados, con el apoyo de los 49 votos de la oposición y el voto 50 del frenteamplista Darío Pérez, que no acató la disciplina partidaria de rechazar el proyecto. Los propios diputados frenteamplistas, auguraron la muerte del proyecto durante la discusión en sala, ya que el Frente Amplio tiene mayorías en el Senado, donde ahora debe discutirse, y donde no hay legisladores que hasta el momento se hayan desalineado en ninguna oportunidad. La lectura para Eduardo Rubio es completamente diferente: cuando la Unidad Popular presentó al Parlamento el Plan Nacional de Vivienda Popular, contaba únicamente con un voto, el de Eduardo Rubio y el apoyo de un incipiente movimiento popular. Ahora que pasa al Senado, el Plan Nacional de Vivienda Popular cuenta con mejoras realizadas en la Comisión, con media sanción de la Cámara de Representantes, con la declaración de interés departamental de 6 juntas departamentales y otras tantas que están en proceso, con respaldo de intendentes y alcaldes de diversos puntos del país, con varios diputados frenteamplistas que quisieran votarlo si no fuera por la disciplina partidaria, con la prensa y la opinión pública en conocimiento en todo el país, con los votos de bancadas enteras de algunos partidos en el Senado, y un enorme movimiento social con presencia en todo el país y con condiciones de crecer y fortalecerse sumado a una tremenda fuerza, empuje y entusiasmo por las victorias conseguidas y la satisfacción que da librar una lucha justa y con dignidad.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page