Diputados aprobaron el Plan de Vivienda Popular: “Vínculo entre el proyecto y las organizaciones soc
- La Juventud Diario
- 14 mar 2018
- 4 Min. de lectura


Gonzalo Martínez, diputado suplente por el 26 de Marzo fue uno de los integrantes del equipo de bancada de la Unidad Popular que elaboró el proyecto de ley, y que desde entonces mantuvo el contacto permanente con el movimiento social de lucha por la vivienda. Media hora antes del ingreso a las barras para presenciar la aprobación del proyecto en Diputados, Martínez agradeció a medio millar de personas, compartió las últimas novedades y estableció los criterios de cómo se manejaría la histórica jornada.
La Juventud dialogó con Gonzalo Martínez acerca de la relación entre la bancada, el proyecto y el movimiento social.
Plan de Vivienda y movimiento social
El nacimiento de este proyecto estuvo vinculado desde el primer momento con las organizaciones sociales y la lucha por el acceso a la vivienda, producto de una necesidad bien concreta en este país que es que los trabajadores no pueden acceder a una vivienda digna y propia. Una vez elaborado el proyecto, que además de forma sistemática fue puesto en consideración con las organizaciones sociales para irlo mejorando, se comprendió la importancia de su difusión y lograr que las organizaciones sociales se apropien del mismo. Eso lo fuimos logrando con el paso de estos dos años y medio; y esa apropiación por parte de las organizaciones sociales también llevó a una defensa y una difusión mayor logrando por ejemplo que los diputados departamentales de todos los partidos sean interpelados por estas organizaciones sociales antes de su consideración en la cámara. Permitió que las Juntas Departamentales discutieran sobre el mismo y algunas de ellas declarándolo de interés departamental. Estas organizaciones sociales y el vínculo con la gente también permitió una mayor difusión entre la prensa, se hizo conocer. Por lo tanto, el vínculo entre el proyecto y las organizaciones sociales ha sido fundamental para esto que logró el martes. Con una responsabilidad importante y con una seriedad, y un respeto en el sentido en que comprendemos y respetamos la independencia política partidaria de los movimientos sociales, así como también las organizaciones sociales comprendieron y respetaron el trabajo partidario de nuestra fuerza política en torno a la difusión de esta propuesta. Ese equilibrio permitió que justamente las organizaciones sociales se expresaran de forma plural sobre este proyecto en relación a su composición interna; lo que permitió justamente que la cámara el martes respaldara el proyecto con la votación de legisladores de todos los partidos políticos.
El movimiento social y el paso a Senadores
El hecho que las organizaciones sociales trabajaran en su territorio y tuviesen vínculos con los diputados y los ediles locales permitió hacer conocer de forma anticipada el proyecto y acelerar los procesos de discusión. La presencia de las organizaciones sociales en las barras permitió mantener esa presión y hacer respetar el acuerdo logrado de forma previa, y se pudo constatar el cumplimiento o no del compromiso entre los legisladores de todos los partidos y las organizaciones sociales. Esa presión permitió mantener algunos votos, esa presencia constató algunos reveces en los compromisos y ahora sabemos qué papel ha jugado cada uno y las organizaciones sociales continuarán o deberían continuar la presión política en esta nueva etapa que se abre en el Senado. Así como se pudo hacer presión sobre los diputados y lograr el pronunciamiento público y mantener el compromiso de respaldo sobre este proyecto entre los diputados, creemos que puede suceder entre los senadores. Además partimos de una idea muy básica o un aprendizaje histórico si se quiere, que por más justo que sea un proyecto de ley y si no cuenta con el respaldo de las organizaciones sociales no se aprueba. Nosotros eso lo comprendimos desde el primer momento por eso el gran esfuerzo de este trabajo con las organizaciones sociales que hay que recordar que en la Comisión de Vivienda cuando comenzó la discusión del proyecto nosotros teníamos una lista para invitar de 14 organizaciones sociales de distinta índole algunas vinculadas a la vivienda, otras a nivel sindical, otras a nivel estudiantil, otra de jubilados. Todas estas organizaciones en distintos momentos respaldaron su voluntad de respaldo, lo expresaron el martes pasado con su participación en las barras y creemos necesario su continuidad ya ahora orientado hacia el Senado.
Crecimiento del movimiento social
Así como esta victoria política fortalece a nuestra organización Unidad Popular, también estamos convencidos el fortalecimiento que va a generar entre las organizaciones sociales que ya existen y que ya están vinculadas a esta lucha. Así como también entendemos que esta victoria va a permitir a esas organizaciones crecer e incluso la aparición o florecer nuevos espacios de lucha, creando nuevos vínculos con la gente, nuevos núcleos de organización. También esperemos que esta victoria también permita sumar a esta pelea otras organizaciones que ya existen, que quizás son históricas pero hasta el momento no se han pronunciado o no han tomado postura. Somos conscientes que algunas jamás lo van a hacer producto de su obediencia debida con el oficialismo. Estamos convencidos que esta pelea y esta victoria obtenida el martes pasado va a fortalecer lo que ya existe y dará lugar cosas nuevas para seguir peleando por la vivienda: de aprobarse este proyecto en la Cámara de Senadores, tendrá que tener ojo vigilante por parte de las organizaciones sociales para que se avance posible; y de no aprobarse en la cámara de senadores éstas organizaciones deberán de seguir peleando para encontrar nuevas soluciones a este problema de la vivienda. En ese sentido el compromiso de la UP ha quedado claro en ambas direcciones. De aprobarse en la Cámara seguiremos con buenos ojos su aplicación, y de no aprobarse en el senado estaremos trabajando para generar una nueva propuesta”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments