Publican en Uruguay sin control de ningún tipo: Estafa internacional con oferta de alquileres
- La Juventud Diario
- 13 mar 2018
- 4 Min. de lectura

La falta de vivienda es un problema grave en Uruguay que el proyecto de Ley que presentó el diputado Eduardo Rubio (26 de Marzo-Lista326) de la Unidad Popular -que se trató ayer en sesión plenaria de Diputados- para implementar un Plan Nacional de Vivienda Popular busca solucionar. Mientras tanto son decenas de miles de familias que a lo largo y ancho del país viven de agregados, hacinados, o bien en asentamientos irregulares en viviendas muy precarias. Y hay otras decenas de miles de familias que están sometidas al pago de alquileres que en general superan el ingreso medio de los trabajadores. En el rubro alquileres hoy, a la especulación inmobiliaria se suma el desarrollo tecnológico lo que permite la existencia de varias plataformas en la red de redes que ofrecen viviendas para alquilar y que en muchos casos, son estafas.
Las estafas en Internet, también llamados delitos informáticos no son novedad, surgieron con la propia red de redes y se producen de la misma manera que en la sociedad fuera de Internet. En la nómina de Estafas en Internet una de las más conocidas es el antiguo “cuento del tío”. Esta expresión hace referencia a un relato que no se ajusta a la verdad creado a los efectos de estafar o timar a un particular, organización o empresa. Y es lo que está pasando aquí a nivel de ofertas de alquiler aunque este tipo de fraude se suele dar en páginas de anuncios de cualquier parte del mundo. En Uruguay suelen publicar anuncios de inmuebles en un estado excepcional, con precio muy conveniente. Acompañan la publicación con fotos de una gran calidad que muestran la vivienda en cuestión perfectamente cuidada, con un aire contemporáneo, y hasta de diseño; e incluso la ofrecen con muebles.
Si a uno le interesa una vivienda, en la página en cuestión le aparecen los datos de quien la ofrece. En este caso, el teléfono publicado no existe en Montevideo pero da la posibilidad de “mandar un mensaje” al anunciante. Hecho esto, se recibe un correo electrónico de una persona que dice ser -en este caso- griego y que adquirió el apartamento para su hija que estudió aquí, pero ahora esta vacio y como no lo va a usar lo alquila. El correo lo firma ‘Teodor Andreas” de la dirección teodorandreas1960@outlook.com y señala: ‘Acabo de leer su correo electrónico con respecto a mi apartamento que es ubicado en: Av. Gral. Rondeau 1673, Centro, Montevideo. Dispone de 3 habitaciones: 2 habitación, 1 salón, 1 baño y 1 cocina. He comprado el apartamento para mi hija durante sus estudios en Uruguay, pero ahora ella está de vuelta a nuestra casa de forma permanente, por lo que estoy alquilando el lugar por tiempo ilimitado”. Agrega que ‘el apartamento es exactamente como en las fotos, amueblado y renovado” y destaca que ‘tendrá una plaza de aparcamiento, el alquiler es de 11.000 PESOS / mes”. El depósito de seguridad es de 11000 pesos, y recuperarlos, cuando usted decide dejar el apartamento (que tendrá que darme al menos unos 30 días de anticipación). En cuanto a mí, usted puede estar seguro de que nunca voy a pedirle que abandone el apartamento. Mi hija está construyendo su vida aquí, y soy demasiado viejo para ir a Uruguay, por lo que no le molestaría” y agrega que ‘no tengo ningún problema si usted quiere tener mascotas”. Sin embargo aclara que ‘el único inconveniente es que mi trabajo no me permite salir de Athens / Greece” pero ‘esto no le afectará en absoluto. Puedo hacer los arreglos necesarios para alquilar el apartamento de Athens / Greece (en mi gasto por supuesto)”. Al consultarle si se puede ver el apartamento y con quien hay que comunicarse en Montevideo. La misma persona responde -siempre vía e-mail- reiterando el precio y el depósito previo, y sostiene que como ‘estoy en Grecee es por eso que pedí alquilar la propiedad a través de la empresa Airbnb. Garantizan una transacción segura. Viajo mucho y no estoy allí ahora para cerrar la transacción en persona”. Y pasa a detallar como se debe hacer la transacción: ‘Así es como funciona el proceso de Airbnb: - Registro la transacción con Airbnb - Usted envía un depósito a la compañía Airbnb - Se reunirá con un agente de Airbnb e inspeccionar el apartamento - Usted aprueba la propiedad, firma el contrato y se muda - Airbnb me devuelve el pago Si decide no alquilar el apartamento, Airbnb le devolverá su dinero en 24 horas”.
Es decir que si alguien le gira ese depósito para ‘asegurarse la conveniente vivienda”, lo perdió. Así de simple. Cabe destacar que Airbnb es otra plataforma digital de origen estadounidense que funciona como intermediaria entre personas que ofrecen sus viviendas para alquilar y personas que llegan al país y necesitan alojamiento. La aplicación -con una modalidad similar a la de Uber, ya que permite que privados ofrezcan sus viviendas sin tener que negociar con una inmobiliaria- llegó a Uruguay en el verano de 2015. Según pudimos averiguar, Airbnb no tiene nada que ver con esta estafa; le usan el nombre pero en realidad el link que envían para registrar la transacción no pertenece a esa empresa.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments