top of page

La vivienda popular es una necesidad Si le preguntan al FMI o Astori si podemos construir vivienda,

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 mar 2018
  • 5 Min. de lectura

Fernando Vázquez, dirigente del Movimiento 26 de Marzo (Unidad Popular) tuvo a su cargo la audición partidaria, horas antes que comenzara la discusión del Plan Nacional de Vivienda Popular en el Parlamento, e inevitablemente vertió sus conceptos respecto a esta histórica discusión. A continuación, su alocución completa.

“El Plan Nacional de Vivienda Popular ha sido presentado por Eduardo Rubio como Diputado de la Unidad Popular a los efectos de resolver o de intentar dar nuevos pasos en un tema donde existen tantas necesidades en nuestro país que hasta el momento no han sido resueltas. Este ha sido un tema que está conmoviendo a la vida del país quizás sin ser, como decían los compañeros, el tema más importante que tiene el país, pero es uno de los temas número uno; porque tiene que ver con la economía, con el trabajo, con el techo de la gente, donde siempre desde el punto de vista -hasta ahora por lo menos- del oficialismo del Frente Amplio, han apareciendo argumentos que son, a esta altura de los acontecimientos de justificación de por qué no se han construido viviendas. Estamos en el tercer gobierno del Frente y si uno observa lo que se ha construido, por más que como se dice, hay planes, hay vivienda cooperativa, hay iniciativas del Ministerio de Vivienda, hay viviendas de todo tipo… Pero cuando se pasa raya el déficit habitacional es muy grande para nuestro país, sobre todo cuando se dice que las cosas van bien en materia económica, política, porque el gobierno sostiene eso. Entonces cuando los números no dan… claro, no dan desde el punto de vista de los trabajadores, desde el punto de vista del salario, del pago de los alquileres, de sus atenciones inmediatas en la salud. Y claro que hay recursos en el Estado, lo que pasa que acá los recursos se han destinado fundamentalmente al privilegio a la inversión extranjera, a la inversión de grandes monopolios en el campo y también en la industria. Esto crea una situación de migración interna y de deterioro de la vida social, y afecta la vivienda. Uno escucha a veces que está muy linda la ley pero voy a votar otra cosa, ya lo venimos escuchando desde hace mucho tiempo. …que las intenciones… que las ilusiones que tenemos… pero que no tenemos en cuenta la economía. Está demostrado que hemos tenido en cuenta la economía y que en el Uruguay la plata sobra para subvenciones a monopolios, para destinos a empresas privadas florecientes o que dan quiebra y dejan grandes deudas en el Banco República, el caso de Fripur por ejemplo, 60 millones y todavía lo están por cobrar y están investigando… o en la regasificadora del Cerro, obras que se han paralizado, a otro nivel grandes empresas extranjeras como fue el caso de Aratirí que se pagó… pero que han fracasado… Bueno señores; ¿cuándo se va a pensar en dinero que necesitan los habitantes de este país? Para los cuales no debería haber una sola justificación, porque hay que recordar lo que decía el Frente, no hace 40 o 50 años cuando nació, hace poco, que iba a construir viviendas, que iba a resolver el 6% del PBI de la educación o que iba a resolver los temas sanitarios del país, o que se iba a encarar de otra forma el tema de la alimentación, o de la tierra.. Nada de eso ha pasado. Estamos pidiendo que se construyan viviendas con orientación estatal, claro. Es un tema de primer orden, y como hay una necesidad es un tema patriótico diría yo, o es un tema profundamente humano. Yo creo que el oficialismo debería meditar estas cosas; porque es evidente que están complicados, pero no están complicados por Eduardo Rubio solamente o por la Unidad Popular o por el 26 de Marzo, están complicados porque no han construido viviendas, así no más de sencillo, y no han construido viviendas para los pobres, ese es el problema que hay en este país, o que un alquiler cuesta un salario mínimo o más. Entonces nos dicen que una cosa que la otra, que no existe, que $1.500 no es nada, que va a haber vivos… Pero hay vivos que se llevaron millones y millones de dólares, hay vivos que liquidaron a ALUR, hay vivos que se han metido en ASSE, y eso no los puso el pueblo, los puso este gobierno. Que están siendo investigados por la justicia, hay gente que ha abusado de las tarjetas corporativas en ANCAP… entonces ahí hay también mal gasto… y me dirán que estas son migajas de lo que se han robado últimamente o de lo que se ha pagado por concepto de intereses de deuda, ¿pero cuál es la constante? Que en el Ministerio de Vivienda no ha habido una política de índole social en este tema y el único que puede encararlo es el gobierno nacional, porque además este tema ya está instalado en la vida nacional y sería bueno que cada iniciativa que tenemos la culpa es de la derecha o es lo otro, que apoyan los partidos tradicionales… si pero después apoyan también los frenteamplistas, apoyan los trabajadores de este país ¿o se creen que el Frente Amplio surgió de adentro de un repollo? Era extraterrestre en el 71... No, surgió de los comunistas, los socialistas, del 26 de Marzo, de los militares patrióticos, surgió de todos lados, de los blancos y colorados. Esta gente con esa dialéctica que tiene la historia que a veces empieza ir para atrás alguna gente, como han ido para atrás… ahora el problema es que ni siquiera pueden construir viviendas para los trabajadores. Ese es un dilema que hoy tiene nuestra sociedad. Esa es casi una tragedia diría yo, que podría resolverse dando pasos en esa dirección, buscando iniciativas, contemplando a ver si se puede hacer, porque este proyecto que se ha planteado no se crean que lo hicimos en un boliche o en una ley tomándonos cuatro grapas... Se ha estudiado, se ha hablado con arquitectos, con trabajadores, con amas de casa, con gente que precisa esto. ¿Con quién quieren que hablemos en este país? ¿Qué le preguntemos al Fondo Monetario Internacional si se pueden hacer viviendas o no? Claro, nos van a decir que no, como dice Astori. La realidad es que hoy se abre otro capítulo también en la política parlamentaria del país, y sería bueno que se diera un paso positivo porque hay mucha esperanza. No hemos vendido humo con esto, es una necesidad que está en la vida nacional y por eso es que ha concitado amplios apoyos políticos y sociales.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page