top of page

Ciudad de Panamá: Protestas agravan crisis política en Panamá

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Por Osvaldo Rodríguez Martínez Panamá, 12 mar (PL)

La toma del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) por indígenas emberá-wounaam, un paro en la Minera Panamá y el anuncio de huelga general en la ciudad de Colón estremecen hoy a la sociedad, en una escalada de la crisis política. MiAmbiente, ubicado en esta capital, amaneció cercado por unos 300 indígenas que reclaman la titulación colectiva de tierras donde viven tres mil originarios desde hace más de medio siglo, pero la institución se resiste porque las declaró áreas protegidas en fecha posterior a la ocupación. La secretaria del congreso wounaam, Meybi Chamarra, explicó a Prensa Latina que están a la espera de que el titular de MiAmbiente, Emilio Sempris, emita una resolución sobre el tema, y en caso de ser desfavorable para ellos, continuarán la batalla legal, porque es contrario a las leyes del país. En tanto, desde el jueves pasado, por conflictos con la patronal constructores mantienen paralizados los trabajos de edificación de las instalaciones para extracción y procesamiento de cobre, en una gran mina que explotarán a cielo abierto en la zona de Donoso, al noroeste de aquí, confirmó a esta agencia el líder sindical Yamir Córdoba. A este enfrentamiento lo precedieron otros cinco días de huelga en febrero pasado, tras los cuales hubo compromisos empresariales de no expulsar a trabajadores de forma injustificada, lo que nuevamente ocurrió con otros 15 obreros, señaló Córdoba, quien ratificó que la empresa está en posición intransigente. Aunque tal vez, la mayor expectativa pública está en el llamado a huelga de amplios sectores de la caribeña ciudad de Colón, que pretenden paralizar este martes las labores en protesta por lo que consideran objetivos ocultos del proyecto oficial Renovación de Colón, afirmó a Prensa Latina, Edgardo Voitier, vocero del paro. La principal razón que originó esta convocatoria es ‘en el rechazo al perverso propósito de renovación urbana’, dijo, y explicó que, como promesa de campaña, el presidente Juan Carlos Varela aseveró que invertiría en el casco urbano para disfrute de sus pobladores. Pero ahora hay un proceso de ‘expulsión de la gente desde la ciudad’ y se está planteando mover desde el centro citadino a barriadas periféricas a más del 80 por ciento de los habitantes, mayormente pobres y clase media, denunció. ‘Estamos en la sospecha de que en el fondo hay un proceso de usar los recursos públicos para poner una ciudad bonita, pero para los ricos’, señaló y reiteró que expulsan a la gente, en vez de plantearse soluciones habitaciones en el casco de la urbe. En coincidencia con la convocatoria a huelga, Voitier alertó del incremento de la presencia policial en la ciudad, bajo el pretexto de la lucha contra el crimen, y acusó al diputado oficialista Miguel Salas de reclutar a provocadores para que realicen actos de violencia y justificar la acción castrense. Mario Etchelecu, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, indicó que la Renovación Urbana es un plan social integral orientado a promover el centro de la ciudad como apuesta por el desarrollo social.

oda/orm


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page