top of page

Columna En tiempos electorales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de la UP

La política del FA conduce al país hacia precipicios peligrosos. Ahora es tiempo de vacas flacas; ya no es tan fácil entregarse a las trasnacionales y al mismo tiempo mantener políticas asistencialistas. Mucho peor aún cuando el Gobierno maneja un falso equilibrio recibiendo dólares en préstamo, y canjeándolos por letras que después deben pagarse a corto plazo y con intereses elevados. Este pago de intereses elevados por parte del Estado a sus acreedores, hace que llegue por ahora un flujo tan grande de dólares que su precio se mantiene artificialmente bajo. Pero ni una persona ni un estado pueden pagar sus deudas endeudándose cada vez más. La burbuja termina reventando. Cuando se apuesta exclusivamente a la inversión extranjera, el Estado se vuelve adicto a ella. El síndrome de abstinencia hace que en este momento sólo se piense en UPM II y se embellezca la casa para recibirla a cualquier costo. Las trasnacionales, conscientes de su poder, cada vez son más exigentes. Al desmantelar la industria nacional, los seguros de paro son cada vez más numerosos, los gremios exigen el cumplimiento de promesas, y el volumen creciente, desproporcionado, de la deuda pública se transforma en una catástrofe cercana. En este marco de entrega, y entre escándalos y acusaciones mutuas, transcurre el año pre electoral. El gobierno se ve entre la espada y la pared. Si se devalúa antes de las elecciones todo se tambalea, hacen crisis las políticas de contención social, se disparan los precios al consumo, y el especulador deja de comprar deuda pública en una economía menos estable. O sea, se acaba la calesita del equilibrio artificial. Pero el Gobierno espera aguantar esta calesita hasta las elecciones, o al menos hasta que se hayan acordado los salarios en las próximas negociaciones. UPM II le daría oxígeno para ello ¿Y después quién paga? La UP responde a dos niveles: a nivel estratégico con el Programa; y a nivel inmediato con un paquete de medidas de emergencia, que se pueden implementar aún no siendo mayoría, por acuerdos, si la movilización popular presiona en ese sentido. Ya estamos dando batallas importantes en este sentido. La campaña electoral de la UP se enmarca en tres grandes objetivos. El primero, y más general, es liberar una nueva batalla de ideas, haciendo así un aporte más en la lucha de nuestro pueblo por la Liberación Nacional y el Socialismo. El segundo, más inmediato, es reinstalar en la conciencia y el corazón de nuestro pueblo un rumbo artiguista que es nuestro mejor legado, es nuestra brújula revolucionaria para el futuro y nuestra inspiración para las medidas inmediatas, las más urgentes y comprensibles. El tercero, es fortalecer la Unidad Popular como instrumento plural de inquebrantables definiciones programáticas y éticas, creciendo en organizaciones de base y en representantes parlamentarios, todo ello en la forja de la herramienta política necesaria para la Liberación Nacional. Para optimizar nuestros magros recursos en esta campaña desigual, donde enfrentamos poderosos intereses extranjeros y oligárquicos, debemos planificar una serie de direcciones de trabajo que se complementan y que se apoyan mutuamente. La confirmación ya en el 8º. Encuentro Nacional de Abril del Plan de Campaña y de la Fórmula Presidencial nos dará la ventaja táctica de ser por un tiempo noticia exclusiva, antes de que la propaganda pagada de los partidos ricos nos desplace de los medios. La batalla por la propaganda electoral requiere creatividad, empleo de todas las técnicas disponibles, y al mismo tiempo planificación centralizada, unificando logos, consignas y hasta cortinas musicales. Exige además una evaluación permanente de la eficiencia y el impacto que vamos logrando con cada acción o paquete de acciones. Quizás las finanzas sean nuestro punto flaco para esta batalla desigual; pero hasta esto es relativo, porque si cuantificamos las horas de esfuerzo voluntarios de nuestra gente, si medimos su entusiasmo y su entrega generosa barrio a barrio, ya somos multimillonarios.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page