Trabajadores piden soluciones: El Cerro se movió por la vivienda popular
- La Juventud Diario
- 10 mar 2018
- 2 Min. de lectura


Las políticas neoliberales que se han aplicado en las últimas décadas han llevado a que un barrio netamente obrero y pujante como el Cerro de Montevideo padezca hoy falta de trabajo, falta de vivienda y un progresivo aumento de la cantidad de gente que vive en asentamientos. La Unidad Popular conversó con los vecinos sobre el Plan de Vivienda Popular, proyecto que solucionaría parte de la angustiosa situación que vive la populosa barriada.
El pasado viernes, un centenar de vecinos participaron de la actividad organizada por el 26 de Marzo y la Unidad Popular en el Cerro de Montevideo. La charla abierta, de la que participó el diputado Eduardo Rubio y el precandidato a la presidencia de la República por la Unidad Popular Gonzalo Abella, se realizó en el salón de la Expo Las Cadenas, en Carlos María Ramírez y Cibils. La profesora Romy Silva, integrante de la bancada de la UP y vecina del Cerro, contó a La Juventud que venían organizando la actividad desde hace varias semanas con volanteada en las ferias de la zona, pintadas de muros y visita a los vecinos. “Hubo una muy buena participación, hubo unas 100 personas que estaban interesadas en la vivienda. Hicieron muchas preguntas sobre los detalles del plan, cómo se iba a implementar y qué requisitos se necesitan”, puntualizó Romy. La docente dijo que en su barrio hace falta el trabajo y que la gran mayoría de los trabajadores no pueden acceder a los planes de vivienda del gobierno. “La mayoría tiene un salario mínimo, muchos son desocupados, plantearon allí también la falta de fuentes de empleo, son trabajadores que no pueden acceder ni a un ahorro previo o a un alquiler y la mayoría está viviendo de manera irregular en asentamientos, que hay muchos acá en el Cerro, viviendo a veces con alguna construcción bastante precaria en algún terreno, en algún espacio que quedó de algún familiar. Una vecina mencionaba que vive en una piecita y que comparte la cocina y el baño con otra familia. Tienen dificultades de acceso al saneamiento, al agua y a la electricidad. Las condiciones de precariedad en esos asentamientos abarcan a todos los servicios. Esto es expresión de la crisis que tenemos instalada en nuestro país producto de las políticas neoliberales que se han aplicado que han beneficiado al gran capital, al cual se subsidia, y han llevado al trabajador a salarios miserables, a la desocupación y a que no haya fuentes de empleo acá en el Cerro”, explicó. “Se invitó a la gente para participar en la instancia que se va a votar en el pleno de la Cámara. Algunas personas manifestaron su interés de estar allí, y bueno, ajustarán sus horarios de trabajo y de acuerdo a las posibilidades de la gente van a participar. Pero realmente la gente quedó muy conforme. Hoy (sábado) tuvimos feria y nos encontramos con algunos de los vecinos y se vuelven a parar a conversar acerca de lo que fue la actividad y pensando en lo que se va a desarrollar el martes y en las posibilidades de ir”, apuntó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments