top of page

La Chispa RECORTES EN SECUNDARIA - SUBSIDIOS PARA MCDONALD’S

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

Cuando parecía que el gobierno ya no podía correrse más hacia la derecha, Tabaré logró romper con toda expectativa: ahora el estado uruguayo va a subsidiar los salarios de hambre pagados por McDonald’s.

Según lo acordado entre el gobierno y las autoridades de Arcos Dorados (la empresa detrás de la franquicia McDonald’s en Uruguay), la cadena de locales de comida rápida contratará para trabajar en sus locales a jóvenes de entre 15 y 29 años que provengan de hogares de contexto crítico; a cambio de esto, el gobierno subsidiará la mayor parte del salario de estos trabajadores (60% u 80% según el caso). A su vez, se exigirá que los contratos laborales tengan una duración mayor a 75 jornales, y que los trabajadores contratados bajo esta modalidad sean hasta el 40% del total de la plantilla de la empresa. Dado el tamaño actual de la plantilla, este porcentaje significa alrededor de 1200 jóvenes. Teniendo en cuenta la elevadísima tasa de desempleo juvenil existente en nuestro país, una primer impresión sobre esta decisión política del gobierno podría ser positiva, pero pensemos un poco: ¿Cual es el objetivo de este plan? ¿A quién beneficia? Primero que nada, es sabido que McDonald’s basa su modelo de negocio en la explotación de trabajadores jóvenes que están buscando tener un primer empleo. A través de distintos procesos de selección y capacitación de los jóvenes, la empresa logra volverlos sumamente eficientes en sus tareas en muy poco tiempo; por otro lado hay que considerar que por su corta edad los trabajadores no tienen un alto nivel educativo ni experiencia previa, además de que la tarea está muy estandarizada. Si analizamos la forma en que se conjugan todos estos factores la conclusión es bastante obvia: hay muchos posibles trabajadores sustitutos, por lo que los salarios serán bajísimos. De hecho, el salario por hora de un auxiliar de McDonald’s es de apenas $98 nominales. Al parecer, el gobierno frenteamplista considera como una buena política de empleo juvenil el fomento de estas actividades mal remuneradas en las que los jóvenes son explotados hasta que ya no toleran más la situación y renuncian. Recordemos que el sector es precisamente el que tiene mayor rotación de la mano de obra. Más allá de esta discusión, hay otro aspecto sumamente importante a tener en cuenta. McDonald’s ya contrata a jóvenes de bajos recursos, no necesita ningún tipo de intervención o ayuda del gobierno para hacerlo, y tampoco tiene posibilidades de expandir un 40% su plantilla dado que opera perfectamente con la cantidad de trabajadores actual; la única opción posible entonces, dado que no se crearán nuevos empleos, es que la empresa irá sustituyendo sus empleados (a medida que renuncien) por nuevos jóvenes contratados en el marco del convenio con el estado uruguayo, a los que se les pagará el mismo salario a la vez que el gobierno subsidia parte de este sueldo. Resumiendo la idea: No habrán más fuentes de empleo juvenil, pero McDonald’s dispondrá de 1200 jóvenes trabajando con un altísimo grado de explotación a los que les pagará solamente $20 nominales por hora (dado que el resto lo aportará el gobierno. Es una hipocresía ENORME por parte del gobierno decir que este convenio se enmarca en una política de empleo juvenil: no habrá más empleo, se está fomentando la explotación brutal de la mano de obra joven de nuestro país y se está subsidiando a una multinacional que tiene ventas millonarias para que tenga trabajadores por un costo irrisorio. Mientras tanto, se sigue sin fomentar realmente el trabajo digno de los jóvenes, se recorta presupuesto educativo, se subsidia a una transnacional en tiempo en los que se funden empresas nacionales. Por si con este subsidio a McDonald’s no queda claro que el gobierno frenteamplista perdió todo rumbo izquierdista, los recortes de presupuesto en educación secundaria confirman el rumbo neoliberal. Por el magro presupuesto educativo y la pésima gestión del Consejo de Educación Secundaria, el año pasado este organismo cerró con un déficit de 185 millones de pesos. De este déficit, cerca del 76% se debe a salarios y el restante 24% a programas educativos e inversiones. ANEP bajó una pauta clara al Consejo de Educación Secundaria: hay que recortar gastos durante 2018. Y los recortes ya comenzaron: 2000 horas menos para los docentes de ECA (espacio curricular abierto), 1500 horas menos para tutorías, reducción de horas para los docentes orientadores en informática, cierre del PAC (programa aulas comunitarias), menor presupuesto para los centros de lenguas extranjeras, menos horas para los docentes de orientación bibliográfica, reducción en referentes de educación sexual por centro educativo, reducción de observatorios astronómicos, etc. Los Jóvenes del Movimiento 26 de Marzo nos oponemos totalmente a estas políticas neoliberales que lleva adelante el gobierno frenteamplista, por un lado se subsidia a una transnacional y por otro lado se recorta presupuesto educativo. No es de extrañar que existan casos de jóvenes que, como salió en varios medios de prensa la pasada semana, se vean obligados a abandonar sus estudios por no tener ni siquiera lo necesario para cubrir los gastos de transporte para ir al liceo. La indignación que causan estas noticias no puede quedar en un simple descontento, sumate a militar, sumate a los jóvenes del 26 y luchá para frenar esta oleada neoliberal. CONTACTO: Mail: jovenes26m@gmail.com Facebook: juventudveintiseisdemarzo


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Opmerkingen


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page