Guerra del acero y el aluminio: Brasil traza 4 estrategias para afrontar aranceles de Trump
- La Juventud Diario
- 10 mar 2018
- 2 Min. de lectura

El Gobierno de Brasil mostró el jueves su ‘gran preocupación’ por la decisión de EE.UU. de imponer aranceles a las importaciones de acero y de aluminio y reafirmó que ‘recurrirá todas las acciones’ necesarias para preservar sus derechos e intereses. “Brasil tratará de negociar la salida de los recientes aranceles estadounidenses sobre las importaciones de acero y aluminio, pero podría tomar medidas más enérgicas para proteger a su industria si fracasan las conversaciones”, así lo manifestaron el ministro de Relaciones Exteriores y el de Industria y Comercio Exterior de Brasil, Aloysio Nunes y Marcos Jorge, respectivamente, en un comunicado conjunto. El texto expresa “la gran preocupación” de Brasilia ante la decisión de EE.UU. que causará graves perjuicios a las exportaciones brasileñas y tendrá un significativo impacto negativo en los flujos del comercio bilateral y en las relaciones comerciales y de inversiones entre ambos países. El ministro de Industria y Comercio Exterior, por su parte, se negó a descartar posibles respuestas al cambio proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un llamamiento a la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Trabajaremos para excluir a Brasil de esta medida”, señaló Jorge tras reunirse con el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross. “No excluyo, si es necesario, recurrir a cualquier otra medida para proteger el interés nacional”, añadió. En todo caso, la Administración brasileña, presidida por Michel Temer, ha trazado cuatro estrategias centrales para enfrentar los aranceles anunciados por Trump, a saber: recurrir a la OMC, pedir que las industrias estadounidenses de acero brasileño no atiendan la medida del Departamento de Comercio de su país, tomar represalias por medio de la elevación de los aranceles sobre productos norteamericanos importados por Brasil y promover una negociación estratégica entre los gobiernos. Con la sanción de la medida, fracasaron los esfuerzos que llevaba realizando Brasilia desde el año pasado para convencer a Washington de que su producción no representaba ninguna amenaza a sus intereses, tal y como explica el comunicado. Nunes, a su vez, señaló que la decisión “sin precedentes” de Trump ha puesto las relaciones entre EE.UU. y Brasil en “aguas inexploradas”, que incluso podrían conducir a represalias. “No hay nada fuera de la mesa”, indicó. Los nuevos aranceles entrarán en vigor en un plazo de 15 días, indicó Trump, que apuntó a que la nueva medida no se aplicará “por ahora” a México y Canadá, dos países que renegocian con Estados Unidos los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
lvs/ctl/ftm/mjs
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments