top of page

Editorial: La vivienda, ahora en el Parlamento David contra Goliat

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

En los últimos meses el Plan Nacional de Vivienda Popular, ha ido conmoviendo progresivamente a los sectores sociales más humildes de la población en nuestro país, pues ha sido la primera vez en mucho tiempo que una iniciativa política proveniente ésta vez de un solo diputado de la Unidad Popular, ha ido consiguiendo apoyos cada vez más amplios en la vida social y también en la vida política nacional. No es una novedad que las causas populares, nunca han tenido los suficientes apoyos desde el poder, y casi siempre por lo menos en nuestro país han generado importantes conflictos o tensiones, no siempre resueltos en la vida social pero siempre en constante avance. En los últimos tiempos los proyectos que se han ido desarrollando de la Unidad Popular en el plano parlamentario salvo en la vivienda, se ha producido un cambio en la política nacional, cosa que tiene sus motivos y razones que han alterado la política parlamentaria, de particular forma la política del gobierno nacional. Si se observa detenidamente en el tema de la vivienda como en otros de carácter social, existe una gran omisión por parte de la política de gobierno, pero aquí surge otro tema que por un lado existe una enorme sensibilidad social por las carencias históricas y presentes en el tema, y a los que los gobiernos del Frente Amplio aún no han subsanado, ni encarado en la política gubernamental. El diputado Rubio llevando adelante un idea programática de la UP, ha instrumentado hace ya unos tres años un proyecto de Vivienda con un estudio muy amplio de la realidad del país recogiendo sugerencias de los trabajadores, apoyos técnicos de profesionales universitarios y también económicos que buscan en los recursos nacionales más que suficientes para encarar un emprendimiento de ésta dimensión. Este tipo de proyecto sin duda que tiene importantes diferencias conceptuales con lo que se ha hecho en los últimos tiempos hasta nuestros días, pues no sólo sugiere que existen los recursos humanos y materiales en el país, sino que además plantea que una vez aprobado el proyecto de vivienda quede en la órbita del Ministerio de Vivienda, asignándosele los recursos que tiene cada ministerio para empezar a llevarlo adelante, con orientación estatal. Esto es algo que en los últimos gobiernos nacionales se ha ido perdiendo progresivamente, para incursionar en forma abierta en el tema de las privatizaciones o más concretamente en el desarrollo de una política económica donde se desarrollan sin control las fuerzas del mercado. Los que sin lugar a dudas serán los más perjudicados son los que menos ingresos tienen, es decir los trabajadores, la mujer y los jubilados. Parece hasta el momento una lucha muy desigual, aunque la gran mayoría de las luchas sociales que afectan a los pueblos que las sufren no tienen inicialmente un consenso en las alturas de las fuerzas del gobierno, sin embargo también es cierto que ello puede empezar a ser posible, y cada vez es más evidente que el parlamento por más que se busquen subterfugios políticos o jurídicos por parte del oficialismo, tiene un problema y es que deberá decidir sobre una ley que fue aprobada en la comisión de diputados en forma mayoritaria y se votará el próximo martes 13 de marzo en la cámara baja del Poder Legislativo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page