top of page

Crónicas de la Victoria: A favor del Plan Nacional de Vivienda Popular, o a la derecha de la derecha

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire Este 13 de marzo llega una fecha decisiva en nuestro país, se vota el Plan Nacional de Vivienda Popular, en la Cámara de Representantes, propuesto por nuestro partido político la Unidad Popular, y acompañado por el Partido Nacional orgánicamente, e individualmente por los legisladores de los partidos Colorado, De la Gente, y por lo menos tres legisladores del Frente Amplio, votación con un resultado incierto que luego deberá afrontar la dura prueba del Senado, pero que en este tema no es excepcional ya que recoge la mejor tradición de nuestro país en nuestra materia. Lo hemos dicho más de una vez no es un plan de vivienda socialista (sí lo fuera se hablaría de usufructo y no de propiedad privada de las nuevas viviendas) sino que es una solución emparentada más bien con la Ley Serrato y la que dio origen a la experiencia del INVE, viviendas de calidad a un precio accesible y con una financiación social muy lejos de los intereses elevados de hoy. Implica la generación de 10.000 a 15000 puestos de trabajo en la industria de la construcción de forma directa e indirecta, la construcción de 7000 viviendas nuevas al año, dirigidas a la clase trabajadora y a segmentos de las capas medias, tendrá además otra consecuencia indirecta la baja en el precio de los alquileres a medida que se vayan construyendo viviendas, ya que seguramente un porcentaje nada despreciable de quienes las compren sean actuales inquilinos, por lo que al disminuir la demanda de viviendas de alquiler debe descender su precio en el mercado. El impacto social a corto, mediano y largo plazo de estas transformaciones será muy grande y mucho más efectivo que cualquier plan social implicado hasta ahora, son miles de empleos de calidad en la construcción, con mano de obra de las mismas localidades lo que relanzara el tejido social e incluso con la posibilidad de que se formen cooperativas de trabajadores de la construcción y puedan construirlas ellas al tener prioridad en las licitaciones. Es un plan artiguista que beneficia en primer lugar a las parejas jóvenes, las familias monoparentales, hogares donde hay niños y adolescentes, discapacitados, personas con enfermedades raras, haciendo realidad lo que estableciera nuestro Protector. Son miles de viviendas nuevas de calidad para personas que no tienen casa propia, que viven de agregados, en condiciones precarias, o que alquilan su vivienda en la actualidad, estas familias tendrán doble beneficio ya que pagarán cuotas menores a lo que están pagando de alquiler, es entonces un aumento en sus ingresos que podrán destinar a otras necesidades. No se necesita, ni ser revolucionario, ni socialista, ni de izquierda para votar estar ley, muchos de los que la votaran no lo son, pueden ser incluso reaccionarios, habrá quien lo vote por mero cálculo electoral, pero hay algo que sí se necesita para votar esta norma: un mínimo de sensibilidad social, de preocupación por tantos uruguayos sin trabajo, sin vivienda, por quienes están criando gurises, por quienes tienen capacidades diferentes, por nuestros compatriotas más enfermos. Es el momento en que las palabras chocan con los hechos, se vota el 13, y ese día tendrá el voto a favor del diputado de la Izquierda, de los diputados de la derecha, de algunos progresistas (y en este caso particular corre en serio lo de progresista) y el voto en contra de quienes con sus manos cainas se coloquen a la derecha de la derecha.

SOMOS IZQUIERDA, SOMOS PATRIA!!!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page