Columna Plan de vivienda popular: una ley que soluciona las necesidades reales de nuestro pueblo
- La Juventud Diario
- 10 mar 2018
- 5 Min. de lectura
Por: Daniel Pereira Dirección Nacional 26M
“Los compañeros que estuvieron por el este del país, Treinta y Tres, Melo y Río Branco, retornaron después de esa gira con mucha alegría y entusiasmo. Por supuesto con algo de cansancio, pero los resultados han sido realmente muy buenos en lo político, muy bueno también en el contacto con la prensa y con el público, con actos nutridos, masivos de compañeros, de ciudadanos que querían conocer y adherir a la propuesta de ley sobre la vivienda. Una propuesta de ley sobre la vivienda que ha tenido repercusiones de todo tipo muy alentadoras pero que ha demostrado realmente como lo hemos hablado más de una vez con los compañeros Eduardo Rubio y Fernando Vázquez, no solo que es una buena ley, que es una ley necesaria, imprescindible. El tema de la vivienda es una gran preocupación para la población uruguaya. Viviendas en algunos casos de poca calidad, viviendas en zonas inundables, viviendas que a veces les falta las cañerías necesarias para evacuar los desperdicios, viviendas en las que hay que pagar un altísimo alquiler, que no permiten el desarrollo pleno del ser humano porque a lo mejor para no pagar alquiler como no se puede pagar se juntan más de una familia y a veces no es forma de convivir adecuadamente en el pleno desarrollo del ser humano. Nos alegramos realmente por estos resultados que se han dado en las últimas semanas, pero también por todo lo que se ha generado a nivel nacional con comentarios en la prensa, información por internet y esperando ansiosos la votación del próximo martes 13, a las 16 horas donde la Cámara de Diputados va a definir sobre este Plan Nacional de Vivienda Popular. El voto del compañero Eduardo Rubio es un solo voto y ahí se necesita mayoría simple pero esperamos que muchas colectividades políticas hayan entendido que esto es una buena ley, una sana ley, una interesante ley y que es necesaria para el pueblo uruguayo. Desde este espacio partidario sí, pero también queremos decir de nuestros sentimientos de la necesidad de esta vivienda, el contacto con la gente lo ha dicho, hemos estado en varios lugares del interior, hemos escuchado a varias compañeros y compañeros, vecinos, gente que a veces tiene que trabajar para pagar el alquiler. En un matrimonio uno de los dos trabaja para pagar el alquiler. ¿Esto es posible? ¿Esto es un país de primera? Nosotros creemos que no. Esta ley puede ayudar a solucionar muchos problemas, entre ellos el problema del trabajo, de la desocupación, de los bajos salarios, porque acá podrían trabajar muchos uruguayos en forma directa o indirecta y tener no solo el salario digno que le corresponde por su sindicato y los aportes al BPS, sino también ser parte de una obra para el futuro. Los convocamos entonces sinceramente el martes 13, a las 16 horas, los que pueden llegar en hora para estar en las barras del Parlamento y si no rodeando el Palacio Legislativo para pedirle a los diputados del país que se han comprometido y a aquellos que tienen representación parlamentaria a que apoyen esta ley que es una ley no para el rédito político, es por las necesidades reales de nuestro pueblo, de nuestros trabajadores. El martes 13, a las 16 horas esperamos verlos ahí para apoyar esta ley de la vivienda popular. Queremos también saludar a los compañeros del departamento de Colonia de la ciudad de Carmelo, a los compañeros de Dolores y Mercedes que se están organizando para una gran jornada en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora van a hacer una actividad en Carmelo. Hay compañeros de Dolores y Mercedes que van a estar ahí, compañeros del departamento de Colonia que se van a arrimar a una jornada muy intensa que tiene que ver con la vivienda, con la violencia, con el género, tiene que ver con el trabajo, una muy interesante actividad que nosotros queremos saludar y queremos respaldar. El próximo día 21 de marzo el Movimiento 26 de Marzo celebra el 47° Aniversario. En estos días conversábamos sobre el tema de la consigna y nos parece una consigna muy importante porque se definió la consigna “Las ideas y la coherencia nos dan unidad y fuerza” ha sido así, en los momentos más difíciles el Movimiento 26 de Marzo optó desde adentro del FA tener una crítica seria, responsable en defensa de los principios que fundaron al FA, de sus propuestas programáticas, la lucha antiimperialista, anti oligárquica, por el Artiguismo, la lucha por la liberación nacional y por la construcción de una sociedad no basadas en las ideas del capitalismo. Por esas ideas el 26 de Marzo luchó, cuando era imposible estar ahí, resolvimos tomar nuestro camino y con otras fuerzas construimos ahí en base a ideas y a coherencia la Asamblea Popular. Después con el tiempo otros compañeros, otras fuerzas, otros aliados, otros amigos, otros luchadores se integraron y se construyó la Unidad Popular, ideas, principios, la coherencia de defenderlas en los momentos más difíciles cuando decían que se llevaban el mundo por delante abrazados al FMI, al BM y al BID, venia una multinacional atrás de otra y parecía que este era el boom histórico en el mundo. En esos momentos cuando muchos también decían que íbamos al precipicio, a la muerte política afuera del FA, la unidad nos permitió resistir, la fuerza, la coherencia y las ideas nos hicieron salir de esa etapa de resistencia necesaria y ponernos en esto de avanzar, con ideas, coherencia, con la unidad y la fuerza necesaria para enfrentar ni más ni menos que las ideas del imperialismo, las ideas del libre mercado, de la libre empresa, de la ley de la oferta y de la demanda. Por eso cuando los compañeros nos llaman para organizar el acto del 21 y le transmitimos la consigna, cuando se organizan las pegatinas, las pintadas, las volanteadas, cuando los compañeros organizan la gira por el tema de la ley de vivienda. Cuando hoy es el 2° año de la Escuela de Formación “Guillermo Fernández” todo eso tiene una base en las ideas, en la coherencia, eso tiene una base en la unida y nos ha dado fuerzas. Por eso es que los convocamos a los compañeros responsablemente, seriamente a hacer un gran acto aniversario porque las ideas, la coherencia nos dan unidad y fuerza porque hemos demostrado que hay otra forma de hacer política, hemos demostrado que hay otro camino es que vamos a hacer una gran acto aniversario y va a haber mucho pueblo el próximo martes 13 de marzo, a las 16 horas para ayudar a aprobar la ley que propone el compañero Eduardo Rubio”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments