top of page

Opinión El Cupletero Inexcusable

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

por Yanko Silva

¿Si te digo Carnaval en que pensas?, en la Murga; ¿y si te digo Murga en que podríamos pensar?, en el Dios Momo. ¿Y si te digo, todo el año es Carnaval?, podríamos pensar en que todo el año podríamos vivir como el Dios Momo. El Dios Momo: la personificación del sarcasmo y la agudeza irónica, un espíritu de inculpación malintencionada y crítica injusta. Se lo representa con una máscara y con un cetro con una cabeza grotesca en la mano, símbolo de la locura. Según la tradición el Dios Momo muere cuando termina el período de Carnaval y es enterrado hasta el año siguiente donde vuelve a nacer como un fénix glorificado...pero acá ¨Todo el Año es Carnaval¨ , así que deberíamos vivir como él supongo. Como siempre teníamos que dar la nota, pero no es una nota de gloria anuque la murga se desgañite en los esperados tablados, no; en realidad mucho tiempo su trasfondo fue un mensaje de compromiso y lucha popular y nos reíamos de la sátira, de los reclamos y la xenofobia, crecimos pensando que ello estaba bien, lo naturalizamos y no fue intencional, sólo fuimos creyendo que estaba bien y más cuando somos niños y vemos a nuestros padres festejando el chiste que hoy por hoy no es màs que una burda copia a las herencias que nos dejaron programas como ¨No Toca Boton¨ (que por cierto no era màs que una burla a la sociedad utilizando a la mujer como objeto sexual e idiotismo generacional) pero si preguntamos por Olmedo todo el mundo dice, ¨Un Grande¨. Entones vas a un tablado después de unos 10 años y justo te encontrás con la Murga Ganadora y te acordás de aquellos años donde ver a quien ganaba era un brillo encantador en los ojos de un niño. ¨A continuación dejaré algunas palabras de Marcelo Cabrera, a quien agradezco por permitirme plasmar su descripción¨ El homenaje de los Saltimbanquis al Cupletero de antes es un homenaje a sacar lo peor de nosotros en un escenario, en vez de problematizar al respecto. La conclusión del homenaje es que “el Cupletero de antes no tiene rehabilitación” y que “hay que dejarlo en el pasado, donde pertenece”...la gente aplaude con fervor cada uno de los chistes machistas del personaje...aquel que hace comentarios “ordinarios, sexistas y discriminatorios”...y la gente muere de risa, los aportes del personaje se reducen a una seguidilla de chistes exclusivamente misóginos y transfóbicos. Su homenaje parece volverse una excusa para poder hacer chistes machistas, de alto nivel de violencia simbólica, en un momento donde pretendemos sensibilizar a la población y hacer más visible la violencia a la que se enfrentan las mujeres y personas trans en nuestra sociedad. El Cupletero de antes no se nos presenta como un villano, ni como un problema que hemos logrado superar con letras mucho más astutas, sino que se nos muestra como un personaje simpático que toma el protagonismo del cuplé, logra que nos riamos de esos chistes de la vieja escuela, olvidemos el discurso feminista y quedamos con un dejo de añoranza que hasta nos hace pensar: “que vuelva el cupletero de antes”. La murga dice: “habría que hacerle un homenaje a quienes en el pasado nos regaló tantas risas”...sí, en el pasado, cuando estaba mucho más naturalizado también “pegarle a tu mujer”... Bue, y la homo-lesbo-transfóbia. La murga dice: Ah, no es para tanto, eran otros tiempos...tenemos a una murga haciendo un homenaje al machismo de antes, en todos los tablados de la capital, con “inofensivos chistes machistas”, no solo legitimados por DAECPU, ANDEBU y el MEC, sino también premiados. Cuando estos deberían ser los casos en los que no hay que hacer la vista gorda, porque se tira por la borda todo el trabajo que se viene haciendo desde diversos sectores de la sociedad. Si presumimos que la intención de Los Saltimbanquis fue hacernos entender que “hay que dar vuelta la página” es un texto muy mal trabajado, y entiendo que hace tiempo que hay murgas que hacen espectáculos magistrales sin necesidad de acudir a esos viejos recursos. ¿Son entonces, los Saltimbanquis una murga cuyos miembros le restan importancia a la lucha feminista o simplemente fueron ingenuos?... Entonces reflexionemos un poquito. ¿Acaso no hay mejores espectáculos que pudieron haber ganado?. ¿Hubo algún acomodo?. ¿El jurado se sintió tan identificado que fue capaz de darles el 1er Premio?. Son muchas interrogantes y aún me queda ese gusto amargo por lo infame de la realidad. El Tablado de la 1ero de Mayo estaba repleto de gente y el %95 festejando y dándole poco mas que flores al Cupletero, ovacionado por la multitud como si se extrañase su presencia en los carnavales venideros. Ah! pero me olvidaba! Acá Todo el Año es Carnaval...! Debe ser por eso que no logramos hacer que desaparezca o que cambie su postura, porque a él mientras se le festeje la reencarnación de su Dios Momo, no habrá nada que lo detenga y saldrá todo el año, botella bajo el brazo, a burlarse de las luchas justas y necesarias. Cientos de voces no podrán callarlo, porque ¨Él es la Voz Popular¨ y viene acompañado de bombos, redoblantes y platillos para hacer de él un gran personaje que debemos seguir a imagen y semejanza. El Cupletero Inexcusable te dice lo peor de vos y de los o las otras y después de reírse en tu cara te dice, ¨No te Calentés, es Broma¨ y de esta manera hizo del conjunto que le aviva el fuego los ganadores del 1er premio, La Murga que se supone representa el sentido popular, cosa que me queda en duda, pues la gente que estaba enloquecida con todas sus ordinarieces y su machismo extremo lo aplaudieron y bailaron con él y lo ovacionaron cual si fuera lo mejor que nos puede pasar en esta sociedad que intenta crecer en caminos más justos, a esos yo los llamo hipócritas, pues hasta me atrevería a decir que muchos son los que después hablan en el almacén, la feria, la ferretería, la carnicería y algún espacio mas como si fueran los más comprometidos con la causa y te dicen...¨si que horrible pobres mujeres¨ En el Día Internacional de la Mujer mataron a otra, ¿tendrá algo que ver?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page