Fernando Vázquez La lucha popular logró que el Plan de Vivienda pasara de tener un voto a tener casi
- La Juventud Diario
- 9 mar 2018
- 5 Min. de lectura

El dirigente Fernando Vázquez dedicó el espacio partidario en CX36 de las diversas actividades que realizó la UP, en los últimos día, entre ellas la realizada por mujeres trabajadoras el pasado miércoles, valoró el trabajo militante y la lucha por vivienda que cada día llevan adelante miles de mujeres en todo el país. Así mismo destacó la intervención de Angeles Balparda, en la sesión especial de la Cámara de diputados por el Día Internacional de la Mujer, y la gira del dip. Rubio por la zona este del país con el proyecto de Plan de Vivienda Nacional.
“En primer lugar un saludo a todas las compañeras trabajadoras y a la mujer en general de nuestro país. El miércoles tuvieron una muy buena actividad en la marcha que se hizo desde la Explanada Municipal hasta la Plaza Libertad, con amplia participación de organizaciones de distinto tipo, de organizaciones sociales. En el énfasis de la perspectiva de las trabajadoras, de la clase obrera, de la lucha que se ha desarrollado durante todo este siglo que pasó hasta nuestros días, en estos eventos internacionales que se producen. Tenemos que decir también que en estos días sigue la actividad del compañero Eduardo Rubio en la gira por el interior. Ayer fue al departamento de Cerro Largo, ha habido entrevistas con ciudadanos del departamento por el tema del Plan Nacional de Vivienda Popular que se ha presentado en el Parlamento y que se votará el próximo martes, a las 16 horas comenzará la actividad de la Cámara de Diputados. Una amplia actividad en ese departamento. Sabemos que se entrevistó también con autoridades del departamento incluyendo también al intendente, y donde siguen los apoyos a todo este trabajo, a todo este plan general que es una necesidad y que ha contado tanto en los últimos departamentos que ha estado, en Treinta y Tres y ahora en Cerro Largo, una amplia participación de mujeres fundamentalmente hay que decirlo, y de ciudadanos en general que demandan una vivienda digna en el país. En el diario La Juventud de ayer había fotos muy contundentes sobre lo sucedido en Treinta y Tres en principio y como se ha producido en toda esta gira. Aumentan las actividades, aumenta, yo diría que todo el conjunto de movilizaciones en los barrios populares. También está planteada para el día de hoy a las 19 horas en Expo Las Cadenas, en Carlos María Ramírez y Cibils, otra conversación con el Diputado Eduardo Rubio sobre todo este tema. Tratando de ampliar el conocimiento sobre lo que implica esta ley que creo que es el elemento central de la etapa que es un componente principal de las condiciones de vida del pueblo uruguayo hoy, la demanda por la vivienda. También es cierto una cuestión que se ha producido en el debate, si nadie apoyara esta cuestión sería porque habría viviendas pero eso no ha sucedido, hay una gran falta de construcción de viviendas en el país y todo el mundo o gran parte de la ciudadanía mira hacia donde tiene que mirar que son las autoridades, los ministerios, porque faltan viviendas cuando tanto se ha hecho podríamos decir, y tanto se ha luchado a nivel de los partidos, a nivel programáticopara que estos temas avancen. Acá hay y existe una oportunidad en un tema que no es menor, lo hemos dicho y lo vamos a seguir conversando. No es menor porque hace a las condiciones de vida de la familia uruguaya. Hoy por donde se lo mire, los hijos tienen que quedarse con sus padres o salir a buscar un camino temprano, no hay ahorros, no hay beneficios claros masivamente, no hay construcción y no hay sostenibilidad económica, porque cómo va a comprar una vivienda una persona, una familia, una señora o alguien con hijos con ingresos bajos. Estos temas han sido estudiados en base a experiencias anteriores y sobre todo no dejar que este elemento que es la vivienda quede librado exclusivamente a la resolución de las grandes empresas o del sistema financiero porque es obvio que no piensan con la cabeza del que tiene menos plata sino de cómo recaudar. Este Plan Nacional que ha impulsado la UP, que ha sostenido el compañero Eduardo Rubio en forma incansable en estos días está calando hondo en las cuestiones del país y que cada vez tiene un mayor apoyo, mayor sensibilidad en estos temas donde no se ha avanzado como se debería por razones que ya conocemos, de política económica, de los temas que hoy están tan arriba de la mesa como es el tema de la violencia social que afecta a la mujer, a los más vulnerables, a los niños, a los viejos, y que se reproduce en la sociedad como un verdadero flagelo, a veces estimulado pero que tiene un fondo que es evidentemente en las condiciones económicas sociales que vive nuestro país y que se originan en las relaciones capitalistas de producción. Estos temas que hoy requieren un sentido nacional y patriótico de resolver el tema porque se ha trabajado seriamente, es lo que estamos demandando a través de Eduardo Rubio y sobretodo buscando una resolución que es nacional del problema. En estos días la compañera Angeles Balparda en el Parlamento hizo referencia en forma muy contundente y muy clara, no solo sobre este tema, pero centrado desde el punto de vista de la lucha de las mujeres como la falta de vivienda afecta la vida social, familiar, de los hijos, la educación, y afecta también todo el año, porque cuantas veces hemos visto incendios de casas cuando vienen los primero fríos, o a veces en el propio verano, cortocircuitos, robos, hasta cierta promiscuidad en las condiciones de vida porque si viven todos en una pieza como viven hijos y padres, no hay más remedio verdad, pero a eso lleva también la falta de una vivienda digna, habitable. Estos temas se pusieron arriba de la mesa por parte también de nuestra compañera en el Parlamento y sobre todo se pusieron en la calle, en el acto, como uno de los elementos centrales también que trascienden a la Unidad Popular, porque por algo también en el Parlamento ha habido, prácticamente buena parte de los partidos que está apoyando esta iniciativa de vivienda con excepción hasta ahora mayoritaria del partido de gobierno que es en última instancia quien podría decidir en estos días. Esta iniciativa de Eduardo Rubio pasó de un voto en el Parlamento a ya casi más de 40 votos. Esa es la realidad también política en un tema que para los que tienen vivienda quizás no sea el más importante, pero es untema importante a la hora de definir las condiciones de vida de nuestra población junto al salario, la educación, la salud, la vivienda compone uno de los elementos fundamentales de las condiciones de vida, a tal niveles que les recomendamos leer la Constitución de la República en algunos de sus artículos que allí se plantea como uno de los derechos esenciales. Saludos a todas las compañeras que se han movilizado el día miércoles y que ayer fue el histórico díadonde las mujeres en Estados Unidos fueron quemadas por los patrones en esa instancia”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments