top of page

¿Qué dirá el PIT CNT? UPM quiere nuevos controles laborales para prevenir ocupaciones y huelgas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

La empresa finlandesa quiere más regulación de los conflictos. No le es suficiente con las concesiones que ya le hizo el Poder Ejecutivo y la central oficialista, ahora continúa ejerciendo más presión para que se modifique la regulación laboral vigente. ¿Qué actitud tomará el gobierno? ¿Y la central sindical oficialista?

Esta semana se conoció la noticia de que la empresa finlandesa UPM, que pretende instalar su segunda planta de celulosa a orillas del Río Negro con el apoyo del gobierno, quiere mayores una actualización de la legislación laboral vigente que permita “escalar” los conflictos. Según informa El País, la empresa, que aún no ha decidido si finalmente se instalará o no en el país, “pretende una clarificación adicional del marco laboral vigente”, es decir, que la regulación laboral se ajuste a sus requerimientos. Es que la multinacional no quiere que los trabajadores reclamen por sus derechos a través de paros y movilizaciones y pretende controlarlos con la complicidad del gobierno. La empresa pretende “escalar” los conflictos que se produzcan durante la construcción de la planta. El vicepresidente del Proyecto Uruguay de la empresa multinacional, explicó a la prensa que la empresa asume que habrá conflictos y que no quiere ingresar en el debate filosófico respecto a si las ocupaciones son una extensión del derecho de huelga, pero considera que “se tiene que mejorar” todo lo vinculado a la prevención y “escalamiento” de los conflictos. Resulta que no solo los organismos internacionales de crédito le dicen al gobierno uruguayo lo que tiene que hacer con sus políticas económicas y sociales, sino que también lo hacen las empresas multinacionales. En este caso, UPM pretende que se modifique la reglamentación para prevenir conflictos y posibles ocupaciones. En la ronda de prensa, el ejecutivo de la empresa también dio a entender que una norma que se aplique solo a UPM no “es práctica”, por lo que se busca aplicar normas y generar precedentes en toda la rama forestal. “En lo que es el conjunto de normas de lo que llaman Derecho positivo se tendría que incorporar esto del escalamiento o manejo de conflictos. No sé cómo se puede configurar la implementación de esto. Puede ser en el Consejo de Salarios. Entendemos que es bueno para las relaciones laborales. Es una práctica que está en muchos otros derechos laborales de otros países”, señaló. Ya el contrato firmado entre la empresa finlandesa, el PIT CNT y el gobierno le garantiza un panorama de calma y paz sindical para que se instale en el país, pero resulta que eso no le sirve y necesita más regulación. Uno de los puntos del contrato con UPM firmado el año pasado establecía que la legislación laboral que se las formas de proceder de UPM en materia laboral debían aplicarse luego para toda la rama y agregarse a la legislación laboral nacional. “Con respecto al tema específico del marco laboral, nosotros entendemos que tiene que haber reglas más claras en cuanto a un escalamiento o manejo del conflicto. El manejo del conflicto tiene que ser más previsible. Conflictos siempre van a haber. Quién tiene la razón es secundario, lo que sí tendríamos que tener es un manejo ordenado del conflicto y no llevar al cierre, a ocupaciones o piquetes en forma inmediata. Tiene que ser un proceso donde se dé una instancia de diálogo, en la que podamos ir conversando los problemas e ir subiendo e incorporando actores para ver si entre más actores podemos encontrar soluciones”, dijo el representante de la empresa finlandesa. Es decir que los trabajadores tendrán que avisar que van a haber un conflicto o que realizarán una huelga con anticipación para, de esa manera, alertar a la empresa, la cual intentará desactivar el conflicto lo antes posible. Es pertinente recordar que, dentro del acuerdo, se estableció que el propio Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tendrá una oficina en la nueva planta para solucionar los conflictos antes de que “la sangre llegue al río”.

¿Qué medidas tomará el PIT CNT? ¿Saldrá a protestar contra la actitud imperialista de una multinacional o le hará los mandados al gobierno y hará “mutis por el foro”?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page