top of page

Marcha del Dìa Internacional de la Mujer Trabajadoras: “La vivienda es un derecho, exigimos la apro

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

“La mujer trabajadora a lo largo de la historia ha desempeñado un papel protagónico en la lucha por los derechos esenciales del ser humano y se ha organizado junto a los hombres para romper con el capitalismo porque en él está el origen de la violencia y la desigualdad. No dejaremos de luchar de manera incansable y organizada para construir juntos el camino que nos lleve a una sociedad socialista!!!!”, expresa la proclama leída el miércoles por el Día Inernacional de la Mujer Trabajadora

La Asociación de Mujeres Uruguayas “Lourdes Pintos”, el Taller por la Liberación de la Mujer “Célica Gómez”, las Madres del Canzani, la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas (COJUPE), la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, entre otras organizaciones conmemoraron este miércoles el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con una marcha que partió desde la explanada Municipal culminando en la Plaza Libertad (Cagancha). Jóvenes, veteranas, trabajadoras, jubiladas, amas de casa se hicieron presentes en una marcha comprometida : “Lo importante para nosotras es reivindicar la lucha de clases, esta marcha no es contra los hombres”, es el día de la mujer trabajadora” expresaban en las organizadoras en entrevistas previas a la marcha., y recordaban a l mujeres que murieron luchando por sus derechos como sucedió con las textiles en los EEUU”. “Cómo vamos a resolver dignamente el trabajo, la vivienda, la educación, si no peleamos en conjunto”, afirman las convocantes y subrayan que “este gobierno ha castigado a los trabajadores, los ha tratado de haraganes, de ni-ni y ahora les dice atrevidos a los trabajadores del campo por reclamar, hay que reivindicar el trabajo”, indicaba. Precisamente en la Proclama que leyó la maestra Liggia Giordano, se expresa ese sentido de lucha que ha caracterizado a lo largo de la historia a esta marcha.

A continuación el texto completo de la proclama:

Hoy nos reunimos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Hacemos hincapié en este sentido porque creemos que nuestras reivindicaciones tienen que ver con la clase trabajadora. En esta ocasión queremos plantear varios temas que preocupan y conciernen a la mayoría de las mujeres, como el trabajo, la salud, la educación y la vivienda. Con respecto al trabajo, la precarización está cada vez más presente. La desocupación siempre acosa a la familia trabajadora. La posibilidad de pasar a ser un desempleado más obliga a los trabajadores y en especial a las mujeres a rendir más en el trabajo, a no exigir sus reivindicaciones, a tolerar, a aceptar la situación de miseria en que se sumerge la familia uruguaya. La vivienda también es un problema que acosa a los trabajadores. Los bajos salarios y no poder acceder a una vivienda digna lo llevan a una situación de desamparo. La vivienda es un derecho que tenemos los uruguayos y así mismo, hoy, la mayoría de los trabajadores, por las condiciones paupérrimas salariales, materiales y económicas, no acceden. Por eso hoy aquí reclamamos la aprobación inmediata del plan Nacional de Vivienda Popular!!! AMULP desde sus comienzos marcha por la liberación de los presos políticos en nuestro país. Hoy a 35 años de su fundación, nos encontramos con un país donde la impunidad sigue campeando no sólo sostenida por una ley que no han tenido la voluntad política de anular, sino que en los hechos negando el derecho investigar. Hay que saber, conocer y decir dónde están los hijos de las madres. Dónde están los desaparecidos en nuestro país!!! Este gobierno es responsable de la violencia que vivimos. Sostiene la violencia cuando condena a nuestras abuelas a jubilaciones y pensiones de $3000 y $7000. Sostiene la violencia cuando quita las asignaciones familiares de nuestros hijos. Cuando cierra el Cachón, cuando cierra el Canzani, cuando nos niega el presupuesto digno para la educación pública. Sostiene la violencia cuando permite que los empresarios se enriquezcan y asaltan la salud pública. Sostiene la violencia cuando se posiciona a favor de la derecha violenta en Venezuela y cuando defiende el sionismo. También nuestra lucha es internacionalista y apoyamos al pueblo palestino y exigimos la libertad de Tamimi, adolescente de 16 años apresada junto a su familia por enfrentarse a los soldados ocupantes de su tierra. Exigimos la libre autodeterminación de los pueblos, el cese del pago de la deuda externa, el 6% para Anep y Udelar. La derogación de la Ley de Riego que privatiza y concentra aún más la propiedad de la tierra y expulsa los pequeños productores y atenta contra la soberanía alimentaria. Exigimos salarios y jubilaciones de media canasta. Nos solidarizamos con las madres y familiares de detenidos desaparecidos. Luchamos por la salud gratuita pública, estatal y de calidad. La mujer trabajadora a lo largo de la historia ha desempeñado un papel protagónico en la lucha por los derechos esenciales del ser humano y se ha organizado junto a los hombres para romper con el capitalismo porque en él está el origen de la violencia y la desigualdad. No dejaremos de luchar de manera incansable y organizada para construir juntos el camino que nos lleve a una sociedad socialista!!!!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page