Crónicas de la Victoria. Arrancando el día con 200 pesos en contra
- La Juventud Diario
- 8 mar 2018
- 3 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire
¿Cómo vivimos nosotros lo que no tenemos acceso ni a tarjetas corporativas, ni a sueldones de 6 cifras, ni a la posibilidad de acceder a los múltiples privilegios que da ser administrador de recursos ajenos?: Empezando el día con doscientos pesos en contra o más en una carrera contra el tiempo y el dinero en la que siempre estamos atrás. Una leche y un pan suman alrededor de 50 pesos, sí le sumamos café, cocoa, te, dulce o manteca, o un fiambre de calidad regular (esos hechos con muchas cosas y poca carne) o un artículo de lujo como el queso, la suma del gasto en el desayuno, para una familia no muy extendida ya supero los 100 pesos (largamente en este último caso), sí le adicionamos una fruta o un huevo, usted es un privilegiado. Luego hay que ir a trabajar, con suerte, y ahí seguimos sumando, más de 70 pesos en contra en Montevideo, y más de 140 pesos en el caso de alguien que concurra desde Salinas hasta Montevideo y tenga que pagar 71 pesos ida y 71 vuelta para viajar parado en un ómnibus muchas veces sucio y maloliente, atrás quedaron las promesas de un boleto único más accesible en el área metropolitana, el lucro privado está antes, mucho antes que las necesidades sociales. El día recién comenzó y cualquier trabajador de esta tierra tan generosa comenzó el día con 200 pesos en contra como mínimo, 6000 pesos mensuales la mitad del salario mínimo, para cubrir lo minino de la mañana, y eso siempre y cuando por ejemplo no se halla resfriado por un chaparrón que se agarro al esperar el bus que no le paro porque venía repleto, y tenga que comprar un blíster de antigripales, ni hablar de otras enfermedades que sin ser de las más graves le requieran por ejemplo 4 cajas de medicamentos en el mes, con un ticket en el mutualismo (ya financiado por el FONASA), o gratis en Salud Pública (si hay y no hay que comprarla en la farmacia). Falta la merienda, la cena, las necesidades de la higiene, el pago de la vivienda por su compra o su alquiler, la luz, el agua, reponer la ropa o Dios nos libre el calzado de apuro porque por suerte el gurí crece sano y bien, y los championes que todavía no termino de pagar no le entran, bueno tampoco termino de pagar los útiles escolares que saco en 6 cuotas, incluyendo inexplicablemente el papel higiénico, las toallas de papel y el jabón liquido porque en la escuela o no hay o hay muy poco sí las madres no aportan. Así vivimos nosotros, esta es nuestra vida cotidiana, y ni que hablar de un gustito, ¿quince días en la playa en verano? ¿una salida al cine o a la pizzería los fines de semana? ¿un libro nuevo? O las tarjetas de crédito utilizadas para comprar en el supermercado en cuotas sí es posible, y después uno prende la televisión y le dicen que es consumista. El problema de nuestros gobernantes y de los propagandistas del gobierno de TODO el Frente Amplio, no es que desconozcan lo que afirmamos, o de que mientan, no lo hacen, es que sencillamente a fuerza de hacer tantos cuentos se creyeron sus propios cuentos, porque la realidad que para ellos construyeron es de cuento, de cuento de hadas para la perspectiva oligárquica de llegar al cielo del consumo y de cuento de terror para el resto. Nosotros contra viento y marea vamos en otra dirección, con un programa Nacional, Popular, Anti Oligárquico y Anti Imperialista. SOMOS IZQUIERDA, SOMOS PATRIA!!!
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments