Caracas: ¿Quiénes son los candidatos a presidenciales en Venezuela?
- La Juventud Diario
- 8 mar 2018
- 3 Min. de lectura

En las elecciones presidenciales del 20 de mayo participarán cinco aspirantes de diferentes toldas políticas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela confirmó que cinco candidatos se medirán en las próximas elecciones presidenciales del 20 de mayo, fecha elegida tras la firma de un acuerdo entre el Gobierno y la oposición. Estos son los candidatos por los que votarán los venezolanos:
Nicolás Maduro, candidato de la Revolución Bolivariana
El presidente de Venezuela y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, realizó su postulación el 28 de febrero respaldado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT), la Unidad Popular Venezolana (UPV), Somos, ORA, entre otros. “Me encuentro en el CNE para entregar formalmente todos los recaudos constitucionales y legales para convertirme en el candidato del bloque revolucionario de las fuerzas chavistas y populares para el periodo 2019- 2025”, dijo el presidente Maduro frente a las autoridades del máximo ente electoral. El mandatario entregó el Plan de la Patria 2025 a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. El documento contiene más de 30.000 propuestas extraídas de las “bases del pueblo venezolano con miras hacia el futuro y el crecimiento económico”.
Reinaldo Quijada, partido Unidad Política Popular 89 (UPP89)
Es un ingeniero, de 58 años, que se dice defensor del “proceso revolucionario” a pesar de no apoyar al jefe de Estado, elegido de manera unánime por las fuerzas del Gran Polo Patriótico. Quijada estuvo acompañado por “militantes de su organización y simpatizantes de su candidatura”, al momento de inscribirse formalmente, informó la rectora principal del CNE, Tania D’ Amelio, en su cuenta de Twitter. Quijada hizo entrega de su plan de Gobierno, el cual presentará a los venezolanos durante su campaña electoral.
Henri Falcón, Avanzada Progresista (AP)
A finales de enero, Falcón aceptó ser el candidato de AP: “Vamos a elecciones presidenciales, con moral, sin doble discursos. No es momento de particularidades, es la hora de la gente”. Además de AP, recibió el apoyo del Partido Socialcristiano (Copei) y el Movimiento Al Socialismo (MAS). El candidato presidencial reconoció que se han logrado condiciones electorales, por lo que decidió participar. “Hemos logrado una observación internacional completa del proceso, desde el comienzo hasta el final. También exigimos que se realicen las elecciones vencidas”, destacó Falcón y explicó que su propuesta sería en torno a solucionar los problemas económicos del país. “Quiero generar un programa que subsidie los sectores más deprimidos de la económica y producir en el campo”, dijo.
Luis Alejandro Ratti, candidato independiente
Presentó su candidatura ante el máximo ente electoral de forma independiente y afirmó que las elecciones son “la única opción democrática”. El empresario, que presidió el Frente Bolivariano Hugo Chávez hasta el 2016, aseguró que durante su carrera ha realizado denuncias por hechos de corrupción de varios funcionarios. “Entre los primeros cambios que tenemos que hacer en materia económica, es la apertura internacional, con Estados Unidos y con Argentina”, sostuvo Ratti.
Javier Bertucci, Esperanza por el Cambio
Lidera la iglesia cristiana Maranatha, que miles de seguidores en Venezuela. El pastor fue uno de los primeros en lanzarse a la contienda electoral. En declaraciones a medios, Bertucci aseguró que de salir vencedor en los sufragios eliminará el control de cambio que rige en Venezuela desde 2003. Bertucci indicó que utilizará los valores cristianos y añadió que la actual crisis económica la resolvería “muy rápido”, del mismo modo que la polarización política
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments