Fernando Vázquez: “El gobierno no ha dado señas claras en materia de vivienda”
- La Juventud Diario
- 7 mar 2018
- 5 Min. de lectura

En la audición del Movimiento 26 de Marzo de ayer miércoles 7 de marzo, el dirigente Fernando Vázquez se refirió al Día de la Mujer Trabajadora y al tratamiento del Plan Nacional de Vivienda el próximo martes el Diputados.
“Tenemos algunos temas importante. Saludar a las compañeras por la marcha que estuvieron preparando para el día ayer en la Plaza Libertad, una marcha y un acto posterior donde varias asociaciones de mujeres uruguayas; Lourdes Pintos Asociación de AMULP, el Taller de Liberación Célica Gómez, Madres del Canzani y adhirieron varias organizaciones más como la de jubilados la COJUPE, CSGU la Central Sindical Gremial del Uruguay y trabajadoras en general. Un acto histórico que se realiza desde hace mucho tiempo y que tiene un contenido de recuperación, de mantenimiento de la lucha de la mujer por sus derechos en la sociedad capitalista y también contra el capitalismo. Originariamente este movimiento surge luego del asesinato, de prender fuego en aquella fábrica textil en Estados Unidos con las mujeres dentro por sus derechos fundamentales. También han habido hechos en nuestro país que ameritan recordarlo, porque acá hubo por ejemplo en Capurro un gran accidente de trabajadores de la pesca donde la mayoría de los que murieron fueron mujeres, murieron hombre también en condiciones tremendas de trabajo y que a veces está bien mirar para afuera pero hay que acordarse de lo que sucede en el país en estos temas, sobre todo en la cuestión laboral que es tan importante. Otro tema que creemos que es de gran importancia política y de trabajo que abarca toda esta situación de movilización, es todo lo que se está viviendo. Este martes pasado nos enteramos pero ya es público, como se había anunciado por parte del compañero Eduardo Rubio, el tema del Plan Nacional de Vivienda Popular va a estar el próximo martes en la agenda de diputados, a partir de las 16 horas. Allí se estará viendo este tema que es tan anhelado. Eduardo Rubio con un equipo de compañeros están recorriendo el país, está en el departamento de Cerro Largo.Este martes pasado estuvo en Treinta y Tres con una muy buena actividad también poniendo arriba de la mesa un tema que es fundamental, también hay varias actividades de compañeras del movimiento social que demandan el tema de la vivienda y que han hecho confluir en varios lugares del interior el tema de la lucha de la mujer con el tema de la vivienda, que no es una cuestión menor en nuestro país hoy cuando este es un tema que debería haberse encarado de otra manera en relación a las grandes necesidades sociales existentes en nuestro país y no dejarlo librado a la libre oferta de la demanda y de los requerimientos financieros que siempre están en contradicción con las necesidades populares. Y especialmente de los más débiles que es en este caso el de muchas compañeras o la mujer de este país ha quedado a veces sola, a veces con hijos, con salarios bajos. En una situación de gran distancia en cuanto a posibilidades de resolver éste tipo de problema que es fundamental como también otros. Estamos centrados hoy en el tema de la vivienda, este proyecto que es un proyecto nacional, popular, que ha presentado el compañero Eduardo, que tuvo trámite parlamentario en la Comisión que pasó al Parlamento. Se va a tratar. Donde hay señas muy importantes de los partidos de la oposición al gobierno que han dado su aprobación en el tema y algunos diputados del oficialismo lo han hecho de la misma forma. Nosotros lo queremos decir también, éste es un tema que se define, por lo menos en lo transitorio desde el punto de vista en lo inmediato. Hasta ahora lo queremos decir con todas las letras, el gobierno no ha dado señas claras en éste tema, por más que a veces existe una presión importante en los lugares, en los departamentos, en las agrupaciones barriales, en los barrios sobre este tema, sobre los diputados en general y sobre los referentes políticos del oficialismo y de la oposición. Acá se van a ver la cartas, quién apoya y quién no apoya, por qué no apoya si hay argumentos sólidos o si no hay, porque a veces escuchamos cada argumento que más vale que se los guarden. Nosotros más bien que hemos escuchado argumentos con escasísimo peso para oponerse a una ley de tanta profundidad, de tanto alcance y donde uno de los temas principales como es el financiamiento no sería un gran problema porque hay formas de financiar y además hay algo que es central, que sabemos que también esto no les gusta mucho a algunos personeros de la política oficial, los recursos están dentro del país, tendría que ser algo que facilitaría las cosas, pero como están tan acostumbrados a ir a pedir plata y endeudarse más. Para esto no se precisa plata, se precisan recursos nacionales que a su vez serían volcados en muchos aspectos de la política que se está llevando adelante sobre todo en la liquidación de la desocupación o bajarla en forma importante, en resolver aspectos sociales, en dar recursos, en habilitar un plan de obras nacionales que significaría sacarse algunos dolores de cabeza sobre todo en estos días que sube la inflación, la desocupación, los índices de empleo, el riesgo país, el déficit fiscal. Hay cosas que están sobre la mesa y que a veces se ponen tantos argumentos que siempre la que queda afuera es la gente, esto hay que decirlo con claridad porque a la hora de definir políticas sociales este plan intenta eso, nada más, resolver una necesidad nacional donde Eduardo Rubio y la UP se lo puso al hombro como un elemento central ante el vacío existente en el tema. Lo decimos también para que no haya resquemores porque vaya si se ha trabajado en la vivienda desde los ámbitos sociales en formas cooperativas o de otras formas, el problema es que no alcanza, el problema es que hay una regulación en este país de invertir más en los capitales privados salvando la súper ganancia o la vivienda suntuaria a la que la gente nunca llega, y se presenta esa contradicción que decía un trabajador el otro día: “hemos construido tantas casas y al final los únicos que no las tenemos somos nosotros”, hablando de los trabajadores de la construcción o de cualquier otro rubro o de sus familias. Este es un tema que está arriba de la mesa y yo creo que va a seguir estando y que se va a poner una gran fuerza hacia el 2 porque hay mucha gente que ya está exigiendo esta demanda en el país y de aquí al martes pasa a ser uno de los temas centrales. También tenemos que decir que mañana viernes en el Cerro va a haber una actividad por la Boyada. Algunas charlas informativas también mañana viernes con Gonzalo Martínez en Canelones, en Baltasar Brum y Dr. CristóbalCendan. También actividades importantes que se están preparando con fuerza en toda esa barriada donde va a estar también Eduardo Rubio, Gonzalo Abella y una delegación de la UP”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments