El Líbano: ¿Qué trama Saad Hariri con su última visita a Arabia Saudí?
- La Juventud Diario
- 7 mar 2018
- 2 Min. de lectura

Tras su visita de la noche del martes a Arabia Saudí, el primer ministro de El Líbano, Saad Hariri, tiene como misión conseguir nuevas alianzas para aislar al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de mayo. En su edición del mismo martes, el diario local Al-Akhbar asegura que el premier libanés tiene como objetivo enfrentarse a Hezbolá “a su propio estilo”, no al de los saudíes. “Hariri intenta disuadir a los aliados de Hezbolá y aislar al movimiento resolviendo sus discrepancias con el presidente de El Líbano, Michel Aoun”, explica. En este sentido, el rotativo considera exitosas las mediaciones de Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Francia para normalizar las relaciones entre Riad y Hariri, y califica al número dos del país árabe como “el principal aliado político” de Arabia Saudí en El Líbano. La última invitación a Riad al primer ministro libanés se hizo después de que los Al Saud “comprendieran las consecuencias adversas que había tenido su plan anterior de secuestrar a Hariri y obligarlo a renunciar a su cargo, que facilitó una influencia aun mayor de Hezbolá y causó graves daños por parte de Arabia Saudí al eje de EE.UU.”, comenta el rotativo. “ Los Al Saud, antes de invitar a Riad al primer ministro libanés, comprendieron las consecuencias adversas que había tenido su plan anterior de secuestrar a Hariri y obligarle a renunciar a su cargo, que facilitó la influencia aún más de Hezbolá y causó graves daños por parte de Arabia Saudí al eje de EE.UU.”, sostiene el diario libanés Al-Akhbar. El nuevo plan para afrontar a Hezbolá, recalca Al-Akhbar, incluye controlar y delimitar al movimiento mediante la creación de discrepancias para separarlo de sus aliados. El premier no ha hecho comentarios sobre su viaje, limitándose a decir que no tendrá efectos sobre la política interna del país ni sobre sus alianzas con diferentes formaciones libanesas. Hariri viajó en la noche del martes a Arabia Saudí, país en el que estuvo retenido varios días en noviembre y desde el cual anunció su renuncia al cargo. La visita de esta semana siguió a una reunión, el lunes en Beirut (capital libanesa), con el enviado saudí Nizar al-Aloula, quien lo invitó a la capital saudí. Las autoridades libanesas aseguran que la renuncia se hizo por presiones de Riad. Al regresar finalmente a su país, Hariri aplazó su renuncia, advirtiendo sin embargo de que volverá a renunciar si Hezbolá, al que acusa de interferir en asuntos internos de otros países árabes, no acepta hacer cambios en su conducta.
msm/mla/krd/mkh
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments