Crónicas de la Victoria. Disyuntivas presupuestales: ¿Cerveza o Educación? ¿Carreras de caballos o v
- La Juventud Diario
- 7 mar 2018
- 3 Min. de lectura


Escribe Prof. Andrés Freire
2018 Espera al gobierno en una serie de contradicciones a resolver, con él a su fuerza política y su brazo sindical, es el año de la última ronda salarial a cargo de esta administración, y también del último presupuesto quinquenal, que en realidad en este gobierno nunca hubo, existió un presupuesto bianual, uno anual, y ahora por el ser el último año en que se pueden establecer incrementos tendremos nuevamente uno bianual. Ya no hay tiempo de excusas o diferimientos, lo que sea será ahora o será nunca, porque necesariamente habrá otra administración que podrá ser o no del mismo signo político, de eso no hay garantía alguna hasta no escuchar el fallo de las urnas. Existen una serie de disyuntivas a resolver: ¿se cumplirá con la promesa electoral de tender al 6% del PBI para la educación? Todo indica que no, y que se estará muy lejos, y es más que nunca hubo voluntad de cumplirla, por eso fue la esencialidad el 24 de agosto del 2015 y por eso ahora en este mismo momento hay recortes en Secundaria por ejemplo, y grupos que en algunos casos ya pasan los 30 alumnos. ¿Se continuara con el dislate del subsidio a la cerveza industrial y a las carreras de caballo? ¿Seguirá el desfile de familiares, parejas, amigos y conocidos, “compañeros” de todas las horas, y colorados frenteamplistas contratados como asesores, expertos, o como sea? (Situación compartida por varias intendencias blancas también, lo que no es excusa sino agravante, ya que el Frente Amplio llegó al gobierno entre otras cosas para terminar con esas prácticas y no para agravarlas o perfeccionarlas). No somos muy optimistas al respecto, ya que este gobierno tiene prioridades que vienen de su primera administración que no auguran nada bueno, en particular lo referente a la cerveza es algo que se repite. Así durante el año 2007 al constatarse presiones inflacionarias cual fue la actitud del gobierno y en particular del por ese entonces Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca y luego nuestro excelentísimo Señor Presidente: Sí, preocuparse por el precio de la cerveza. “Yo me hago la pregunta, no le encuentro explicación porque AmBevsube el combustible cerveza, que es el combustible de la gente joven de este país”, dijo Mujica y sostuvo que el “remarque” de precios será tema del próximo consejo de ministros. (http://www6.rel-uita.org/companias/ambev/ambev_causa_inflacion.htm). “El combustible de la gente joven de nuestro país”, no la cultura, la educación de calidad, los libros, la buena comida, el deporte, no, la cerveza en ese entonces, y hoy la marihuana legal, he aquí una concepción reflejada en la práctica. La economía lo sabe cualquier estudiante de bachillerato o debería saberlo es la ciencia social que trata básicamente de cómo se distribuyen recursos limitados frente a demandas ilimitadas, lo que hacen los gobierno es optar, a quien se le da y eso implica a quien no se le da, de la misma manera que cuando le sacamos a uno favorecemos a otro. Hay un tiempo donde quien está ejerciendo esa porción nada despreciable de lo que es el poder puede jugar a la mosqueta como un vulgar rufián ahora ya no. ¿Cerveza fresca, marihuana, asesores, carreras de caballos, inversiones para UPM, pagos puntuales de la deuda externa, gerentes por aquí y por allá, o escuelas, hospitales, liceos, viviendas populares, servicios de salud en condiciones o viviendas populares? Los dados están en el aire y ha llegado el momento en que todo la sociedad verá los discursos vacios, ayer tan sólidos disolverse en el aire …
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments