¡Todos a las barras! El martes se tratará el Plan de Vivienda Popular en Diputados
- La Juventud Diario
- 7 mar 2018
- 4 Min. de lectura

“Lo que fracasa es la propuesta del gobierno en materia de vivienda”, dice Gonzalo Martínez, integrante de la bancada de la Unidad Popular. Es que la falta de respuestas del gobierno en materia de vivienda para los trabajadores ha generado una gran expectativa en el proyecto del Plan Nacional de Vivienda Popular que se tratará el próximo martes 13 en Diputados. Legisladores de todos los partidos han manifestado su apoyo, ahora llega la hora de la verdad. Desde la bancada de la UP se está convocando a llenar las barras ese día.
El próximo martes 13 de marzo, a partir de las 16 horas, se tratará en la Cámara de Diputados el Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública presentado por la Unidad Popular en julio de 2015. Se llega a esta instancia decisiva luego un largo camino. Tras la presentación del proyecto, la Unidad Popular salió a difundirlo intensamente por todo el país. Varias organizaciones sociales lo tomaron como bandera y lo han defendido argumentando que soluciona los graves problemas de vivienda que afectan a miles de familias trabajadoras uruguayas. Siete Juntas Departamentales lo han declarado de interés departamental y algunos intendentes del interior han ofrecido tierras municipales para la construcción de las viviendas. También ha recibido apoyo desde distinto sectores políticos. Diputados blancos, colorados, independientes y algunos frentistas han declarado apoyar el plan. Pero este próximo martes será la hora de la verdad; allí se sabrá quiénes levantará la mano a favor de los intereses populares y quiénes no. La Juventud dialogó con Gonzalo Martínez, integrante de la bancada de la Unidad Popular, quien dijo que desde el lanzamiento del proyecto hasta ahora “se ha venido desarrollando todo un trabajo dirigido a difundir el proyecto para que el pueblo lo conozca”. Ese trabajo llevó a la Unidad Popular a conseguir un importante respaldo político para que finalmente se trate en Diputados. “Luego de todo ese tiempo de trabajo se entendió que el 2018 era el año indicado para poner en consideración el proyecto, y en ese sentido se empezaron a hacer las primeras coordinaciones parlamentarias y en el día de ayer (martes) se definió como fecha de consideración el martes 13 en la sesión que comenzará a las 16 horas y estará en los primeros puntos del día”, explicó. En cuanto a los apoyos, Gonzalo dijo que durante el trabajo de estos dos últimos años y medio se han logrado varios apoyos partidarios pero también apoyos personales de algunos diputados. “Es notorio y público el apoyo del Partido Nacional, quienes lo han manifestado, pero también ha sido fundamental el apoyo de dos legisladores frenteamplistas, uno de ellos votó en la Comisión para que se aprobara este proyecto”, puntualizó.
Para la aprobación del proyecto se necesita solo una mayoría simple
Desde el Partido Colorado no hubo un pronunciamiento oficial orgánico, pero sí está el apoyo personal de todos los legisladores colorados. También lo apoyarían los diputados del Partido de la Gente. Será crucial para la aprobación el apoyo de los legisladores oficialistas. “Sabemos que en estas horas hasta el martes 13 será un tema de discusión y de peso a la interna del Frente Amplio. Por lo tanto, las expectativas son grandes, las posibilidades de que se apruebe son reales. Será la voluntad política de los legisladores del oficialismo la que garantice la contundencia de la aprobación”, subrayó.
El apoyo popular
Gonzalo destacó el apoyo popular que ha logrado el proyecto en estos últimos años. “El vínculo con las organizaciones sociales ha sido muy fuerte y ha dado muchos frutos porque se han ido organizando núcleos de trabajadores, principalmente mujeres jefas de hogar, que necesitan acceder a una vivienda y que quedan excluidas de los planes del gobierno. Ese trabajo de vinculación con las organizaciones sociales y su trabajo local ha permitido fortalecer el proyecto entre la gente, en los distintos lugares, así como ha permitido lograr el respaldo de las Juntas Departamentales a partir del trabajo y la iniciativa de las organizaciones sociales. Todo el mundo esperaba la confirmación de la fecha de discusión del proyecto para venir a Montevideo y manifestar su respaldo a nivel social. Así como es importante el respaldo político, es fundamental el respaldo social”, detalló. Desde la bancada de la Unidad Popular se está convocando a llenar las barras de la Cámara de Diputados y a rodear el Palacio Legislativo durante la sesión. Gonzalo dijo que el gobierno ha salido “desesperado” a mostrar sus planes de vivienda para “intentar calmar las ansiedades de las voluntades políticas de la gente”. “Cuando la ministra de vivienda se ve obligada a decir que en el plan quinquenal se prevén generar 40 mil soluciones habitacionales, es una cifra que, hasta el momento, está muy lejos de ser alcanzada producto de los resultados que vienen teniendo cada uno de los programas por la falta de presupuesto. Lo que fracasa es la propuesta del gobierno en materia de vivienda”, señaló. Los planes de vivienda del gobierno, según aclara, se basan fundamentalmente en el cooperativismo, donde el trabajo recae todo sobre los propios cooperativistas y “el Estado no hace más que dar un préstamo que luego recibe con grandes intereses”. “El Plan de Vivienda Popular es la herramienta para solucionar los problemas de la gente”, destaca.
Llegarán de todos lados para apoyar el Plan de Vivienda
Militantes del 26M llegarán desde varias partes del país para estar en las barras de la Cámara de Diputados en el momento que se trate el proyecto. Desde San José está previsto que lleguen 2 o 3 ómnibus con integrantes del movimiento Quiero comprar mi casa y varios militantes del 26. También llegarán militantes de la Costa de Oro. Hoy jueves está prevista una reunión en el local de la Unidad Popular ubicado en avenida Giannattasio y Becú a las 19 horas. La charla será abierta para todos los vecinos. Allí se definirán los detalles del viaje al Palacio Legislativo el día del tratamiento del proyecto y el plan de propaganda previo. Desde Cerro Largo también llegarán con entusiasmo. Es que el movimiento Quiero comprar mi casa nuclea en Melo a más de 300 familias. Anoche se realizó una reunión con el diputado Eduardo Rubio en la capital departamental donde participaron más de 100 personas. Está previsto que varios de ellos se vengan a Montevideo el martes. Desde la bancada de la Unidad Popular señalan que también está prevista la llegada de ómnibus desde Paysandú, Colonia, Treinta y Tres y Tacuarembó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments