top of page

EDUCACIÓN Déficit en Secundaria la excusa para el recorte presupuestal

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 mar 2018
  • 6 Min. de lectura

El Consejo de Educación Secundaria (CES) cerró 2017 con un déficit cercano a los 185 millones de pesos. La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) instó a la consejera Celsa Puente a recortar gastos para este 2018, ante lo que el CES implementó un proyecto que implica, entre otras cosas, una fuerte reducción de los recursos para tutorías y referentes en educación sexual, y la clausura de planes como el Programa Aulas Comunitarias (PAC), dirigido a jóvenes con más dificultades para adquirir aprendizajes. El déficit según el informe difundido en las última horas señala que por pago de salarios el rojo fue de $ 140.930.063; por gastos en programas educativos e inversiones fueron $ 43.420.834. En total: $ 184.350.897.

El tema es si ese déficit se debe a una mejora real en la calidad de la educación por lo que no sería un problema o es por gastos en plantes que no sirven, en salarios de gerentes, en más burocracia y menos educación. Lo cierto es que temina como todas las cosas de este gobierno recortando el presupuesto que lejos de llegar al 6% tal y como se comprometió en cada vez menor. El recorte empezó en diciembre pasado cuando Secundaria anunció que algunos planes, como es el caso del Espacio Curricular Adolescente (ECA) —clase abierta aislada de las materias curriculares, que sirve para abordar distintas temáticas, y que es obligatoria en primero y segundo de liceo—, iban a ser modificados en función de una reforma del sistema, sin dar a conocer de que se trataba de un plan de ahorro. El proyecto de Secundaria incluye una reducción de 2.000 horas docentes para ECA, lo que implica bajar el gasto en $ 53.042.880.

Puesta al Día, informativo de CX36 consultó al Prof. Andrés Freire al respecto quien señaló: “Esta es la situación que nosotros venimos denunciando prácticamente en soledad –vamos a decirlos con claridad- meses antes que terminaran las clases porque ya se venía la elección de horas, cuando algunos recorrían el camino de las negociaciones que son más o menos para llegar al mismo punto donde estamos hoy. En esto tengo que ser muy claro y está en las grabaciones de todo lo que hemos dicho que hemos acompañado a los docentes de ECA que hoy están sin trabajo, son 150 profesores sin trabajo o que están con menos horas porque pudieron tomar otras horas en otras asignaturas, pero las horas de ECA las perdieron y tenemos el correlato de muchos docentes o que no tienen ningún ingreso en este momento, cobraron el último este último mes o están viendo porque además el proceso de elección de horas va lento, si bien ha mejorado con el tiempo y los años va lento se sigue dando el caso que hay horas disponibles y hay docentes sin horas también. Eso tiene que ver con demoras burocráticas por así decirlo, esto es parte y consecuencia del ajuste y el recorte que estamos viviendo permanentemente, que tiene una contracara en todos los cargos de confianza todo eso que estamos diciendo, los programitas, programones que dependen directamente del CODICEN y otras situaciones en las que nosotros estamos tratando de investigar a qué información podemos acceder. - El sindicato pidió este lunes que se le informe cuántos cargos de confianza se generaron en el último año. Tú venís repitiendo una y otra vez, haciendo la comparación con la cantidad de gerentes que tienen algunos programas, por ejemplo el del Plan Ceibal que se habla mucho y que tiene un presupuesto muy alto. - Andrés Freire: Si, por supuesto. Se lleva el 0.5% del PBI y es una parte muy importante casi el 10% de lo que se gasta más aproximadamente de lo que se gasta en educación. Lo que se gasta en educación es muy relativo porque incluye todo tipo de cargos, no como la Sra. Glenda Roldán que estuvo en el piquete hace unos días en la ronda informativa por así decirlo. Eso es parte del gasto educativo. Esa es realidad que nosotros estamos viviendo, que lo hemos denunciado reiteradas veces un recorte terrible con reducción de horas, como se manifiesta en la nota de prensa, en el recorte de las horas de los educadores sexuales que pasaron de 20 a 10, se manifiesta la reducción de horas deportivas en los liceos de bachillerato que pasaron de 20 horas docentes a 6. Y otra cantidad de instancias, la reducción de gasto en lo gastronómico, la reducción de las horas de tutoría que van a ver si se dan o no se dan, si se van a dar en abril o en mayo, mientras tanto los gurises que tienen mayores dificultades son los perjudicados.

-JLV : Secundaria en el informe que elevó a la ANEP dice que el incremento de los gastos y el déficit tiene que ver con el compromiso del país, del gobierno y de las autoridades educativa de lograr la educación media en este período. Explica que para ello ha sido necesario ir incrementando la oferta educativa para atender a los distintos colectivos en referencia a los liceales sin mayores dificultades, los extra edad y los que necesitan de programas pedagógicos especiales. En el 2017 secundaria creó 122 nuevos grupos y abrió 3 centros educativos. El liceo N°4 de Treinta y Tres, el N°5 de Maldonado y el N° 4 de Mercedes éste últimos de tiempo completo.

Amndres Freire: Esta situación de desastre porque estamos llegando a ese nivel no solo en Secundaria sino que hay problemas también en UTU con los famosos Centros Educativos Asociados que veíamos unos twitters de Robert Silva que es del Partido Colorado que está en el CODICEN por los docentes pero su vinculación notoria es con la administración Rama y todos sacándose lustre con los Centros Educativos Asociados cuando sabemos que hay Centros Educativos Asociados que hoy no empezaron porque no tienen materiales, no tienen sillas, en algunos casos están llevando los contenedores a último momento. Porque eso que se presenta como un plan muy novedoso en realidad es poner tres contenedores al lado de una escuela y decir que eso es una UTU. Eso no es una UTU, son tres contenedores al lado de una escuela que tiene parte del Ciclo Básico de UTU pero que no tiene el componente que lo diferencie del Ciclo Básico de Secundaria que es el área tecnológica, tiene los profesores de tecnología pero como no tiene las instalaciones, no puede tener el taller de carpintería, de mecánica, ni de electrónica y ni de cocina que se hace en Ciclo Básico en los TOC. Eso también es parte de la realidad que estamos viviendo, es una problemática generalizada. Otro tema muy importante que tu seguiste el año pasado que se plantea este año que es el trasporte de los chiquilines discapacitados motrices que van a la escuela N°200 que ahora están sin trasporte gran parte de ellos en el Prado.

-JLV: En el informe que Secundaria elevó a la ANEP dice que “el incremento en el déficit y en los gastos tienen que ver con el compromiso del país, del gobierno y de las autoridades y en la educación en lograr la universalización de la educación media en este período”, explica que “para eso fue necesario ir incrementando la oferta educativa” entonces habla de que “secundaria creó 122 nuevos grupos y abrió tres centros educativos; el liceo 4° de Treinta y Tres, el N°5 de Maldonado y el N°4 de Mercedes en este último tiempo en forma completa. Entonces, ¿ esto es falso?

Freire: “Si, lo que pasa es que se dio una faltante muy importante de grupos de primer año que se está viendo si van a crear alguno o no en algunos liceos. Acodarte que el año pasado los cerramos con movilizaciones importantes, en algunos casos podríamos decir que bastante interesantes desde el punto de vista social como fue el acto en Salinas que se realizó como fue la marcha en Pando que sale de los contextos habituales con movilización contra los recortes en primer año. Esa es la realidad que estamos viviendo. Tuvimos una promesa del Sr. Presidente de la República en su primera administración que los grupos de primero no iban a ser más de 25 y ya estamos con grupos de más de 30 en muchos lugares. Estamos ante una situación difícil. Esto también nos da la pauta de lo que fue la promesa electoral del 6% del PBI para la educación fue eso una consigna electoral a la que es total y absolutamente imposible que lleguemos a aproximarnos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page