Daniel Pereira (26M) “Realmente queremos avanzar por la liberación nacional y el socialismo a una s
- La Juventud Diario
- 6 mar 2018
- 4 Min. de lectura

“Nuestro aliento a las luchas antiimperialistas, a las luchas donde enfrentamos al enemigo común, donde identificamos que están los burgueses por un lado y por el otro lado el proletariado” expresó Daniel Pereira de la dirección nacional del 26M, en la audición partidaria emitida a diario por CX36
“Eduardo Rubio y Carlos Pérez , y Hernán Salinas (periodista de CX36) están en el Este del país en Treinta y Tres. Iniciando una gira que abarcará Treinta y Tres, Melo y Río Branco. Tiene que ver con la información a los medios de prensa, al pueblo en general, a las organizaciones sociales sobre éste proyecto de ley que es el Plan Nacional de Vivienda Popular. En estos días, a través de un escrito de una compañera del 26 de Marzo nos detallaban las viviendas construidas y finalizadas oficialmente en el año 2016. Por cooperativas se construyeron 1173, construcción de viviendas para activos y pasivos 32 viviendas, auto construcción en terreno propio 208 viviendas, autoconstrucción en terreno público 446 viviendas, en la vivienda rural 555 intervenciones que incluyen viviendas nucleadas, unidades productivas, merenderos. Total 2414 viviendas. Si a eso le sacamos las cooperativas, el Estado construyó en el año 2016 en el Uruguay (material oficial que salió en la Rendición de Cuentas) 1241 viviendas. Se señala además: préstamos para comprar viviendas 500, realojos 366 familias. Esta es la realidad del Uruguay de hoy. Cuando éste proyecto presentado por el compañero Eduardo Rubio de la bancada de la UP sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular tiene este importante apoyo popular y este reconocimiento político, es porque está vinculado a las necesidades más profundas del pueblo uruguayo, que es tener una vivienda digna que dure para toda la vida y que no sea un calvario pagarla ni sostenerla. Esperamos que en los próximos días este proyecto pueda votarse en el Parlamento y por supuesto anhelamos que haya un voto afirmativo en la Cámara de Diputados, que se pueda avanzar en una ley que realmente va a ayudar a la construcción de vivienda y aliviar los problemas de la gente. Entre la violencia diaria, los problemas de vivienda, de alquiler, de salud, de educación, de trabajo, que le vayamos sacando problemas, mochilas pesadas a la carga de los trabajadores es muy importante. Nosotros queremos comentarles que también apareció el número que había aumentado el déficit fiscal. Los datos son realmente preocupantes pero tan preocupantes son los datos que aumentó el déficit fiscal a que también entre el 2010-2016 hubo 600 millones de dólares que se tributaron más al IRPF por rentas de trabajo. Esa mayor paga de los impuestos a los trabajadores, tiene que ver también con un reajuste que va haciendo el Ministerio de Economía en los porcentajes de recaudación, que no se hace al IRAE que es uno de los impuestos a los empresarios. Alguna vez esta fuerza política que hoy está en el gobierno, el Frente Amplio, como se recordará decía que “iba a pagar más impuestos el que tenía más y menos el que tenía menos”, pero cada vez se demuestra que lamentablemente pagan más impuestos los que menos tienen. Esto no es ninguna casualidad, no es ningún designio divino que los ricos paguen menos, que las multinacionales o las zonas francas estén exentas de pagar impuestos o que haya subsidios para la timba o los caballos de carreras , por decir algo. Es una política basada en los principios que determinan el FMI, el BM y el BID. Esta fuerza política que hoy gobierna el país, que antes tanto criticaba las políticas fondomonetaristas, las políticas del BM y del BID desde que asumió el gobierno en marzo de 2005 ha estado permanentemente siguiendo esas líneas económicas y ahí está el resultado: gran concentración de la riqueza mientras que la pobreza , la miseria aumentan en el Uruguay . No es de extrañar que miles y miles de trabajadores se vayan del campo, pequeños y medianos productores. No es de extrañar entonces ante estas políticas fondomonetaristas que aumenten los asentamientos, no es una casualidades que el propio MIDES haya reconocido que hay más ciudadanos en situación de calle, digámoslo echados a la buena de Dios. Desde el 2005 hasta estos momentos casi trece años o más de gobierno, con mayorías parlamentarias el sueldo mínimo en el Uruguay no supera los 13 mil pesos, el sueldo promedio son 22.700 pesos y decenas de miles de uruguayos ganan menos de 20 mil pesos por mes. ¿Cómo entonces no vamos a impulsar el fortalecimiento orgánico de la propaganda del Movimiento 26 de Marzo, cómo no vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance posible para que CX 36 se escuche más, para que el diario “La Juventud” se distribuya más y mejor, cómo no vamos a hacer todo lo posible para alentar las giras de Eduardo Rubio, hacer conocer la voz del Movimiento 26 de Marzo en este o en otros temas? Por consecuencia cómo no vamos a hacer cada vez mayores esfuerzos dentro de nuestra capacidades y posibilidades para que crezca la Unidad Popular, para que se desarrolle la UP, para que se organice mejor la Unidad Popular, para que su programa sea realmente un programa de cambio y para que sus candidatos puedan recorrer el país para decir que hay otro camino, que hay otra forma de hacer política, que no todos se arrodillan o se agachan ante el FMI y las multinacionales. Momentos muy difíciles en el mundo y en el país, pero nuestro aliento a las luchas antiimperialistas, a las luchas donde enfrentamos al enemigo común, donde identificamos que están los burgueses por un lado, la burguesía, los explotadores y por el otro lado los explotados, el proletariado, los trabajadores. Hacemos un esfuerzo denodado para que no se mezcle, para no estar haciendo reclamos o propuestas al lado de aquellos que diluyen las luchas, aquellos que están pegados a los organismos financieros internacionales y las multinacionales. A veces éste camino es más duro, es más escabroso, por eso es muy bueno andar abrazados, agarrados de la mano, escuchándonos más, alentándonos más, comprendiéndonos más porque en este mundo hay lucha de clases y si estamos al lado a la cola de quienes dominan el mundo vamos a terminar en el precipicio. Nosotros realmente queremos avanzar por la liberación nacional y el socialismo a una sociedad de libres, justos y soberanos”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments