top of page

Crónicas de la Victoria. Rumbo al Senado de la Nación

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire

Las encuestas, las mismas que hace 5 años atrás nos señalaban entre 0 y 1 por ciento hoy nos sitúan en el 2%, no son por supuesto la verdad revelada ni mucho menos, sino una foto parcial e interesada, que señala riesgos y posibilidades, la coyuntura que estamos viviendo está en permanente movimiento y nuevas contradicciones cambiantes se están procesando en el seno de la sociedad. Hay dos instancias decisivas por delante que marcaran en gran medida los últimos movimientos en el tablero rumbo a la elección nacional: Las rondas de los Consejos de Salarios Privados y Públicos, y la próxima Rendición de Cuentas, última instancia posible de votar aumentos e incrementos de gasto donde estará en juego el casi seguro incumplimiento de la promesa electoral del 6% del PBI para la educación, ¿Por qué quien en su sano juicio puede pensar que Astori va a enviar un presupuesto aumentando un 20% el gasto educativo con todo lo que se le quiera sumar? Más allá de las encuestas hay otros factores que marcan el estado de situación, por un lado los cambios de actitud que percibimos en las calles, las barriadas y las ferias, pero también una serie de factores que son a la vez sociológicos y políticos y que el gobierno y sus partidarios seguramente estén tomando en consideración. La emergencia de un grupo nuevo como Compromiso Socialista, de extracción perteneciente en su mayoría a capas medias con fuerte incidencia en el ámbito universitario, su ingreso a la Unidad Popular, y junto a este la histórica victoria obtenida en la FEUU frente a los grupos gubernamentales, marca una señal de inflexión, sectores de la pequeña burguesía y la nueva intelectualidad están entrando en una crisis de representación con el orden establecido, juzgan acertadamente agotado el ciclo del progresismo y se unen a la fuerza de la Izquierda. En otra dimensión el mismo fenómeno se está procesando en el medio rural y el interior urbano, las capas medias, la pequeña burguesía, entendida como ya lo hemos dicho muchas veces por un lado como los sectores tradicionales de pequeños propietarios y profesionales liberales, y por otro como lo plantea Poulanztas los sectores que dependen del aparato estatal, por ejemplo funcionarios asalariados de la educación pública que no trabajamos directamente en la producción de la plusvalía, sino en la reproducción de las condiciones sociales de su producción, también están entrando en estado de rebelión, sin duda muchos se irán corriendo hacia la extrema derecha, pero otros terminaran su camino sumándose hacia nuestras fuerzas. Como vemos ya podemos percibir como un sector tradicionalmente frentista de las capas medias ya ve con claridad que sus demandas no van a ser contempladas por una fuerza política que se ha entregado de pies y manos al capital extranjero por un lado y por otro a través de políticas asistenciales con los sectores más humildes e incluso lumpenizados, he ahí una gran cantera en la que competimos con potenciales votantes incluso de Novick, esto puede parecer disparatado pero el tema no es ideológico es sociológico. La otra clave en esta cuestión es el persistente cadáver de la clase obrera controlada por el oportunismo y la burocracia sindical, lentamente en algunos sectores la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, se ha ido consolidando, algunas tendencias contrarias a las direcciones dominantes han obtenido pequeños triunfos, pero ahora las nuevas rondas de los Consejos de Salarios y en los hechos la lucha por el Presupuesto, que son las últimas instancias de esto gobierno abrirán nuevas contradicciones que el gobierno No puede resolver de forma diferente a como la ha hecho hasta ahora, no puede porque por un lado todo esta prendido con alfileres y no puede tampoco porque el equipo económico ha jugado todo a un camino sin retorno. Finalmente el plebiscito contra la ley de riego abre para el Frente Amplio y su brazo sindical una contradicción insalvable, sus legisladores han votado la ley de riego, rechazado por un sector importante de su propia militancia, el PITCNT mientras tanto se ve obligado a definirse en este tema contra el propio gobierno y su fuerza política o a afrontar las mismas graves consecuencias. En este tema lo que nosotros debemos dejar bien en claro es nuestro voto contrario a dicha ley, único voto en contra en la Cámara de Diputados, y sí trabajamos con amplitud y sin sectarismos tendremos logros que vendrán solos. Todo a nuestro alrededor se mueve, y la coyuntura va a cambiar muy rápido de aquí a Julio- Agosto, es momento de aferrarnos con más fuerza que nunca a nuestra cadena, por eso los golpes que se nos pretenden dar, que serán muchos más duros aún, porque estamos en condiciones de dar un salto enorme cuantitativo y cualitativo. Vayan preparando una banca en el senado de la Nación para la Izquierda, es hora que después de 15 años se levante en el mismo lugar donde con honor se batieron gigantes como José Germán Araujo por nombrar sólo uno, la bandera nacional, popular, antioligarquica y antiimperialista. SOMOS IZQUIERDA, SOMOS PATRIA.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page