China a EEUU: Jamás toleraremos una agenda separatista para Taiwán
- La Juventud Diario
- 5 mar 2018
- 2 Min. de lectura

China jamás tolerará una agenda separatista para Taiwán, asegura el primer ministro chino, Li Keqiang, que de este modo hace patente el malestar de Pekín respecto a la Ley de Viajes a Taiwán (TTA, por sus siglas en inglés), recientemente aprobada por los senadores estadounidenses.
“Seguiremos firmes en la salvaguarda de la soberanía e integridad territorial de China y nunca toleraremos ningún plan o actividad separatista para la independencia de Taiwan”, ha advertido este lunes Li Keqiang ante unos 3000 parlamentarios reunidos en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín. Estas advertencias van dirigidas al Senado de Estados Unidos que dio su consentimiento el miércoles a un proyecto de ley, criticado por China, que promueve los viajes de funcionarios de todos los niveles entre EE.UU. y Taiwán. Para que se legalice la iniciativa, ahora hace falta que sea ratificada por el presidente, Donald Trump. Con esta propuesta la tensión entre Pekín y Washington ha aumentado significativamente, ya que los chinos reclaman que Taiwán es parte de su territorio a pesar de que, desde 1949, los taiwaneses se gobiernan como una nación con sus propios ministros y políticas nacionales y de exteriores, independientes de China. El premier se ha dirigido a los legisladores asegurándoles que continuarán trabajando asiduamente para implementar en mayor medida el espíritu recogido en el lema ‘un país dos sistemas’ para los territorios de Hong Kong y Macao. En este aspecto, Li ha insistido en la importancia de la “reunificación pacífica del país” destacando que el Gobierno chino continuará mostrándose firme a la hora de salvaguardar la soberanía de China y su integridad territorial. Las autoridades chinas han alertado a Taiwán de que tan sólo lograrán “quemarse” si deciden confiar en terceros países, concretamente, en los Estados Unidos. El gigante asiático no solo ve con recelo la ley TTA como nueva fuente de provocación por parte de Washington, sino que también critica todos los contactos que mantienen a nivel militar los taiwaneses y los estadounidenses. Hong Kong y Macao son dos regiones administrativas especiales de la República Popular China, el primero fue una colonia británica y posteriormente un Territorio Británico de Ultramar bajo administración británica desde 1841 a 1997 (año de devolución a China). El segundo estuvo bajo denominación colonial de Portugal para después convertirse en una provincia de ultramar bajo administración portuguesa desde 1557 a 1999 (año de devolución a Pekín). krd/ktg/mjs
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments