top of page

En plena crisis productiva Es oficial: emergencia agropecuaria en el norte del país por la sequía

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Se declaró la emergencia por déficit hídrico en siete departamentos del país, puntualmente en Salto, Paysandú, Tacuarembó, Durazno, parte de Artigas, Rivera y Río Negro. El MGAP brindará apoyos a productores familiares que sean buenos pagadores de las zonas afectadas, según dijo el Ministro Enzo Benech.

El ministro de Ganadería, resolvió este miércoles 28 declarar la emergencia agropecuaria en los departamentos de Tacuarembó, Salto, Durazno y en zonas de Artigas, Paysandú, Río Negro y Rivera. La medida, que rige por 90 días y que se toma a causa del importante déficit hídrico, abarca establecimientos de aproximadamente 2.227 productores familiares dedicados a la cría de ganado y a la producción lechera, informó el sitio web de Presidencia. La resolución pertinente se basa en un informe de la Comisión de Emergencias Agropecuarias, que analizó la situación derivada de la falta de lluvias que afronta el país. En la oportunidad será distribuido pellet de cáscara de soja para alimentar a los animales en cantidades de hasta 180 kilogramos por unidad ganadera, dos kilogramos por día durante tres meses. Los productores recibirán la ración a través de las organizaciones y grupos participantes en las Mesas de Desarrollo Rural, y tienen como plazo hasta el 16 de mayo para ingresar su demanda. El crédito al que accederán se otorga a través de República Microfinanzas S.A. y se considera blando, con dos vencimientos, en julio de 2019 e igual mes de 2020. Los beneficiarios deben estar activos en el Registro de Productores Familiares y no tener deudas de operativos anteriores con el Ministerio de Ganadería. El Fondo de Emergencia Agropecuaria, que actualmente tiene disponibilidad suficiente para atender la demanda, y en caso de ser necesario se solicitará refuerzo al Ministerio de Economía, tiene como misión atender las pérdidas en las materias involucradas en la actividad productiva de los establecimientos afectados por emergencias agropecuarias, lo cual podrá concretarse en apoyo financiero, infraestructuras productivas o insumos que contribuyan a recuperar las capacidades perdidas como resultado del evento ocurrido.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page