Columna Formación Docente
- La Juventud Diario
- 1 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de UP
En mi libro “Educación, resistencia y cambo social” planteo un marco conceptual para entender los hechos educativos en toda su extensión, incluyendo los procesos de Educación No Formal que coexisten en todos los ámbitos de la Sociedad. A partir de allí hago propuestas para la resistencia a los aspectos más nefastos del Sistema y para apoyar el Cambio Social, pero además instalo preguntas y exploro la posibilidad de debates. El debate es un método extraordinario de aprendizaje interactivo; si se llega a él con honestidad, cada argumento derrotado otorga a su expositor un nuevo paso hacia el conocimiento. Educar es transferir a las nuevas generaciones conocimientos, destrezas, tecnologías, valores, sentimientos y hasta prejuicios. También mediante la Educación Pública, sutilmente, el Sistema busca infiltrar dentro del Imaginario Colectivo aquellas ideas y creencias que fortalecen su supervivencia como clase opresora. Desde el punto de vista más intelectual, Educar es fortalecer los procesos de Conocimiento que ya emplea la Humanidad desde los tiempos primitivos. Gracias al lenguaje articulado exclusivamente humano, que es el soporte del concepto abstracto (no se puede teorizar sin palabras) el proceso del Conocer propiamente humano cumple ciertas etapas lógicas que son inevitables y viaja en espiral de la práctica a la teoría, y desde ésta nuevamente a la práctica. Al analizar la realidad concreta y compleja, en la que estamos inmersos, surgen las hipótesis (sospechas) que deben verificarse por la simple observación o por la experimentación, mediante procesos llamados “inductivos”. La hipótesis se verifica porque el análisis de la realidad, y la repetición de una regularidad que se observa, “inducen” a una formulación teórica. Así se llega desde la hipo-tesis a la tesis, a la conclusión teórica. El cielo de la teoría siempre es un cielo simplificado que busca interpretar las regularidades de una realidad concreta que al principio parecía caótica. Este viaje inductivo, analítico, de la práctica a la teoría es un viaje desde lo concreto y complejo a lo simple y abstracto. Pero de nada sirve una buena teoría si no permite interpretar y transformar la práctica. El viaje en sentido contrario, desde la teoría a su aplicación práctica, se produce mediante un proceso “deductivo” (de la idea general yo “deduzco” lo que pasa en una realidad concreta que ahora entiendo mejor y a la que aspiro a transformar). Desde lo simple aterrizo nuevamente en lo complejo, pero que ahora puedo interpretar mejor. En el arte de enseñar, muchas veces se parte de teorías, teoremas, o tesis, ya comúnmente aceptadas y se busca que el alumno las aplique a una práctica, a un ejercicio práctico. Es un proceso deductivo. Pero es bueno saber que detrás de las teorías hoy aceptadas, hubo antes un proceso inductivo que en el futuro puede cuestionarse. Esta advertencia estimula en el estudiante el espíritu crítico, e impide la aceptación dogmática del sistema de conocimientos y creencias dominantes. La formación en valores implica delinear el terreno de lo incuestionable, de lo que no puede relativizarse, de aquello que nos hace seres sensibles y solidarios, y a la vez forjar a las nuevas generaciones en el coraje de desafiar todo lo demás. Como nos enseñó José Enrique Rodó en una parábola, el mejor docente es aquel que no sólo aspira a transferir todo lo que sabe sino además, busca ser superado. La Formación Docente para la resistencia y para el cambio debe debatir necesariamente estos aspectos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments