top of page

Washington: Rusia, China e Irán son los mayores desafíos de EEUU en Oriente Medio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Estados Unidos se siente desafiado por Rusia , China e Irán para poder dominar el Oriente Medio, sobre todo ahora que el grupo terrorista Daesh (acrónimo árabe de EIIL) está derrotado en esa zona, dice el jefe del Comando Central de EE.UU. (Centcom, por sus siglas inglés), el general Joseph Votel.

Así atestiguó el general estadounidense al presentar el martes su informe de 45 páginas al Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes (HASC, por sus siglas inglesas), en el que describió los principales problemas que enfrenta el Ejército estadounidense en la región. Siria en particular, según dijo Votel, se ha convertido en un campo de pruebas para nuevas armas rusas y tácticas militares, y que las defensas aéreas rusas mejoradas, representan una nueva amenaza para las actividades aéreas de EE.UU. en la región. “Un aumento en los sistemas rusos de misiles tierra-aire en la región amenaza nuestro acceso y capacidad para dominar el espacio aéreo”, alarmó. En esta línea, se refirió a las crecientes ambiciones militares de China en la región, citando una nueva base en Yibuti, sus intentos de expandir las ventas de armas a los aliados de EE.UU. y, “igual que Rusia, sus esfuerzos para desarrollar lazos multidimensionales con el adversario estadounidense Irán”, mencionó el general estadounidense citado por el diario local The Washington Post. “ Un aumento en los sistemas rusos de misiles tierra-aire en la región amenaza nuestro acceso y capacidad para dominar el espacio aéreo”, dice el jefe del Comando Central de los EE.UU. (Centcom), el general Joseph Votel. Rusia, aduciendo la falta de pruebas, vetó el lunes una resolución propuesta ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) por el Reino Unido con el apoyo de Estados Unidos y Francia, que acusaba a Irán de suministrar armas a Yemen. La decisión rusa supone un serio revés para Washington y ha enfurecido a este último. A todo ello añadir Turquía, país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que sin embargo mantiene serio rifirrafe con EE.UU. por su apoyo a las fuerzas kurdas de Siria a las que Ankara considera “terroristas” y las persigue militarmente. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha cuestionado la lucha antiterrorista de Washington y su apoyo a las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), compuestas por milicianos kurdos. Rusia, Turquía e Irán, han arremetido contra Estados Unidos por su plan de crear la llamada ‘fuerza de seguridad’ compuesta por kurdo-árabes en el noreste de Siria. aaf/rha/msf


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page