top of page

Gonzalo Abella sobre cadena nacional de Presidencia: “Una herramienta perversa de campaña electoral

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

Gonzalo Abella dijo que la cadena de radio y televisión de Presidencia mostró “la lógica financiera con que opera la lectura que hace el gobierno de los datos y las realidades”. Además, señaló que hubo una “falta de respeto a la gente” por no dar la cara y por no dialogar con la población.

El pasado martes, Presidencia de la República emitió una Cadena Nacional de radio y televisión donde intentó responder a los reclamos que los productores autoconvocados vienen haciendo desde el mes de enero. El mensaje, a cargo del periodista Fernando Villar, mencionó detalles de medidas que el gobierno ha tomado para reducir la cantidad de funcionarios, el uso de viáticos y el gasto en publicidad. También se hace mención a la flota oficial, la cual, se aclara, se compone de 14.770 vehículos. Se menciona además la Ley 17.947, la cual fija un tope en el endeudamiento del sector público. Se aclara que actualmente “todas las calificadoras de riesgo asignan a la deuda pública uruguaya la categoría de ‘grado inversor’, y tres de ellas, en un hecho sin precedentes en la historia del país, la categorizaron por encima del escalón mínimo”. La versión oficial argumenta que la mitad de los productores agropecuarios no son contribuyentes directos de la Dirección General Impositiva (DGI) y que la pobreza en el medio rural bajó del 16% en 2006 al 2.1% en 2016. Sobre la energía, se explica que, estudios técnicos demuestran que las tarifas de UTE se encuentran en el entorno de los valores promedio de Chile y Brasil. En lo que refiere a la política de combustibles, se aclara que en los últimos cinco años el precio del gasoil en Uruguay se abarató en términos relativos tanto con Brasil como con Argentina. Entre otros, uno de los puntos polémicos es la defensa que hace Presidencia de la Ley de Riego, la cual se menciona como generadora de “un uso más eficiente del recurso vital”. Se explica además que, desde 2005, a través de Colonización, se ha priorizado “la política de acceso a la tierra para productores familiares y asalariados rurales”. Los productores autoconvocados dijeron que la cadena presidencial no responde a los planteos que ellos han realizado. La Juventud consultó al maestro Gonzalo Abella, precandidato presidencial por la Unidad Popular, para conocer su opinión sobre el mensaje oficial emitido el martes. “Cualquier gobernante honesto sabe que no puede usar una cadena para promoción electoral, tiene que hacerlo para una ciudadanía inteligente. No puede ser un simple alegato electoral. Fue una cadena de pura propaganda”, señaló Abella. El precandidato de la Unidad Popular también criticó que no se haya dado la cara. “En temas vitales para el país, no puede ser que se delegue en este señor portugués, que la gente asocia además con un estilo de informativo, la seriedad de un mensaje presidencial”, explicó.

“El gobierno lee con cabeza de Banco Mundial y no con cabeza de patria”, dijo Abella

Citando a un productor entrevistado en canal 4 luego de la cadena presidencial, Abella dijo que “para dar respuestas a temas netos y específicos no se puede hablar de números en general, los números pueden cerrar desde el punto de vista administrativo pero pueden ser sumamente comprometidos para una realidad concreta y eso es lo que no se alude”. Abella interpreta que este mensaje fue parte de la campaña electoral de cara a 2019. “Hay un montón de elementos que hacen a esta cadena una herramienta muy perversa de campaña electoral”. Considera además que hubo una “falta de respeto a la gente” por no dar la cara y por no dialogar con la población. Calificó el mensaje de “demagógico”. “Se avasalla con propaganda. El no dar la cara ningún integrante de Presidencia me pareció de muy mal gusto y creo que fue erróneo.”, apuntó. El referente de la UP dijo que esta cadena además marca por donde irá la campaña electoral de 2019 que ya está instalada. Dijo que los números que le interesan al gobierno son los que le interesan al capital internacional vinculados al grado inversor y el riesgo. La Unidad Popular emitió esta semana un comunicado donde se analiza la situación actual del país y se proponen más de 20 medidas para cambiar la realidad económica y social.

La pobreza rural

En cuanto al anuncio oficial de que se bajó la pobreza rural, Abella apuntó que actualmente hay mucha menos gente viviendo en el campo. “Si yo empiezo a matar a los pobres, puedo concluir que bajó la pobreza. Si alguien cree que bajó la pobreza rural, pregunten a los productores y que estudien, eso sí es un dato estadístico al que se puede acceder entre censo y censo, para ver si se acelera o desacelera el abandono del campo”, puntualizó.

Las 8 horas del peón rural

Abella dijo que la ley de 8 horas para los trabajadores rurales es algo positivo. Sin embargo, aclaró que el trabajo asalariado rural disminuyó casi en un 50%. “Si vos generás mecanismos en el papel pero no los sustentás con posibilidades reales de trabajo, es sólo una conquista en el papel, es como prohibir el trabajo infantil, son leyes que se hacen en abstracto en la ciudad y que fundamentalmente no están entendiendo lo que pasa en la realidad”, explicó.

La sequía

Sobre la sequía que afecta a gran parte del país, la cadena de radio y televisión no mencionó absolutamente nada. “El problema es que si vos tomás sequía tomás forestación. No es tan grande la sequía, tiene razón Benech. Ahora, el impacto de la sequía es terrible porque cae sobre un déficit hídrico anterior. ¿Qué significa déficit hídrico anterior? Que ya no había agua en la tierra y no se habla de cuánto consumen los eucaliptus porque eso no se toca”, explicó Abella.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page