top of page

Columna: ¿Quién le pide perdón a la madre del Kiki, y a todas las madres?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire

Un día sí y otro también una serie de crímenes horribles conmueven a la población, cuando no es una mujer asesinada por el machismo, es una víctima en una rapiña, o un ajuste de cuentas, así se abre la crónica cotidiana en la mayoría de los medios de prensa, estando ocupada estos días por la difusión de los crímenes cometidos por el Kiki, su búsqueda y su final. La mayoría de los medios de prensa pública una entrevista a la madre del delincuente donde esta pide disculpas a toda la sociedad, de su relato de cuya veracidad no tenemos motivos para dudar, se desprende que no fue un niño abandonado a su suerte, los padres hicieron lo que pudieron, y no alcanzó. Veamos algunos fragmentos: Fue un niño tranquilo, no tenía malas juntas hasta que salió de la escuela, ahí comenzó a mostrarse más rebelde, pateaba puertas y le faltaba el respeto a los profesores”, contó Alicia. “Siempre fue el más mimoso, le dimos todo lo que pedía; lo atendí más que a los otros dos hermanos que salieron buenísimos, trabajadores”, se lamentó. Hizo un año de liceo en el Programa Aulas Comunitarias de Secundaria. Allí estuvo en un grupo pequeño con ayuda de asistentes sociales. Cuando pasó a segundo año lo anotaron en una escuela de UTU. El día que tenía que comenzar las clases dijo que no quería estudiar. “Lo tuve una semana en cama, en penitencia. Me dijo que podíamos pegarle o matarlo pero él no iba a estudiar. Empezó a juntarse con amigos en la esquina de José Mármol y Elbio Fernández, después me di cuenta que ahí estaba todo el pichaje. Le hicieron la cabeza a él y a un amigo que iba a un colegio privado y terminó en el Comcar” (https://www.elpais.com.uy/informacion/madre-kiki-perdon-pude-evitar-esto.html). “Se mudaron de La Teja a Sayago con el fin de cambiar de ambiente, pero el joven iba y venía de la casa. De mayo del 2016 a febrero del 2017 estuvo detenido en el Comcar por receptación y tenencia de armas, poco después de dejar embarazada a su novia. Al salir, su hermana le hizo un currículum para que trabajara pero a los pocos meses su conducta empeoró_ abandonó a su novia por otra chica y comenzó a tener problemas con las drogas, llegando a romper todas las cosas de la casa. Como su madre llamó a la Policía, el joven la amenazó de muerte tanto a ella como a su ex pareja, a la que acusó de traidora”. “Tuvo que morir alguien bajo las cámaras para que hicieran algo. La madre de mi nieto también era una persona. ¿Por qué no hicieron algo antes? ¿Tiene que morir más gente para que se muevan?”, dijo la madre de Pastorino a El País. (http://www.montevideo.com.uy/Noticias/La-madre-del-Kiki--Perdon-soy-la-madre-del-causante-de-tanto-dolor-en-otras-familias--uc675664) He aquí el testimonio desgarrador de una madre que pide perdón, pero la pregunta que nos surge es quién le pide perdón a esa madre y a tantas madres por todo lo que no se hizo: ¿Quién pide perdón por un sistema de salud que hace aguas por todos lados y donde muy pocos acceden a psicólogo y otros acceden a psiquiatra, pero donde rara vez se cumplen los plazos establecidos para la atención, y con consultas en el último caso de 10, 15 minutos y que pase el que sigue? Nadie, parece que no hay responsables. ¿Quién pide perdón por los que se juntan en la esquina, y quedan expuestos a las malas compañías porque hay muy pocos espacios en los barrios donde los jóvenes puedan en su tiempo libre hacer otras cosas gratis, como plazas deportivas, como natación, como aprender la guitarra? De hecho donde yo vivo prácticamente no hay ninguno o casi ninguno. Nadie, parece que no hay responsables. ¿Quién pide perdón por los puntos de venta de droga o los narcotraficantes al menudo que le vendieron este veneno a ese joven? Porque a Colombia no fue seguramente. Nadie, parece que no hay responsables. ¿Quién pide perdón por un sistema educativo que hace aguas, donde el muchacho al terminar el programa de Aulas Comunitarias, un programa que como estaba planteado originariamente funcionaba, fue derivado a una institución mucho mayor donde perdía además todos los apoyos de los que gozaba? Instituciones macro desbordadas muchas veces sin equipo multidisciplinario o con apenas un psicólogo y sin trabajador social. Nadie, parece que no hay responsables. ¿Quién pide perdón por cárceles que son escuela de perfeccionamiento de delito, y donde según las denuncias que día a día circulan por diversos métodos, demasiadas veces, se hace cualquier cosa menos buscar la rehabilitación de la persona? Nadie, parece que no hay responsables. ¿Quién pide perdón por los meses que paso libre el Kiki después de matar a su pareja? Nadie, parece que no hay responsables. ¿Quién pide perdón por la escaza respuesta del sistema de salud a las adicciones, por la ausencia casi total de políticas de prevención casi total, por una política que se ha limitado a vender marihuana legal sin realizar ninguna acción educativa como prácticamente única acción pública? Nadie, parece que no hay responsables. Estas líneas no pretenden absolver a un criminal de sus crímenes, cada uno es responsable de sus actos, en el sentido de que disponemos de nuestra existencia en condiciones que no elegimos, pero sí llaman a la reflexión, un coctel terrible de ajuste permanente neoliberal, de destrucción de la cultura del trabajo no por planes sociales sino por sueldos miserables que no llegan a la cuarta canasta familiar, de consumismo e hipocresía de parte de las capas altas y la elite gobernante, de narcotráfico al menudeo, de un sistema carcelario que no rehabilita a casi nadie, de una política gubernamental en torno a las drogas que deja mucho que desear son una parte importante del problema. ¿Quién le pide perdón a esa madre, a tantas madres, a tantos hijos, por tanto desastre organizado? Sólo un cambio profundo de raíz de todas las relaciones sociales podrá hacer posible que cierre la fábrica de lumpenización para muchos sin retorno que esta andando a toda máquina. Por eso también impulsamos el Plan Nacional de Vivienda Popular que son miles de puesto de trabajo genuinos en la construcción y decenas de miles de viviendas para la clase trabajadores …


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page