San José: La educación postergada sigue a paso de una tortuga con reumatismo
- La Juventud Diario
- 27 feb 2018
- 2 Min. de lectura

Por Darío Camilo Perdomo Movimiento 26M- UP
De acuerdo al calendario fijado por Secundaria los cursos deberán dar inicio en todo el país este jueves 1º de marzo. Pero a nivel departamental las condiciones edilicias y de otro tipo distan muchísimo de ser las ideales. Por ejemplo desde hace más de un año los trabajadores del liceo de ciudad Rodríguez han planteado las malas condiciones edilicias de ese centro, que cuenta con salones en contenedores mal ubicados, son visibles rajaduras, falta de baldosas, problemas en los baños, salones improvisados en áreas de uso común y a todo ello se suma la falta de recursos humanos que perjudica la parte funcional. La promesa de colocar nuevas aulas y readecuar los espacios ha quedado en nada. La filial Playa Pascual de la Asociación de Profesores de Secundaria aprobó ocupar ese liceo este próximo jueves. Los docentes manifiestan que no están dadas las mejores condiciones para el comienzo del año lectivo. Reclaman por falta de funcionarios en todos los turnos, adscriptos, biblioteca, etc., particularmente para el horario nocturno y rechazan además la implementación de la libreta digital. También se señalan algunas carencias edilicias tanto en el liceo Nº 1 Dr. Alfonso Espínola, como en el liceo Nº 2 Héctor Almada. Está haciendo falta desde hace mucho tiempo el liceo Nº 4 en la capital departamental. Es notorio que más allá de la promesa electoral del 6 % del PBI para la educación en este último tiempo hubo ajustes y hay reducción de grupos. A nivel de Primaria un consejero que visitó el Departamento hace muy poco, confirmó la construcción de una escuela en el sur de la ciudad, para la zona que abarca los barrios Mondex, Colón, Garibaldi y Treinta y Tres al sur, pero a costa del traslado de la escuela Nº 106 Enrique Rodríguez Fabregat, ubicada en el barrio Granero Oficial, obviamente está demás decir que los llamados a proyectos para infraestructura educativa responden a la modalidad PPP (Participación Público-Privada). Única y principal opción que maneja el oficialismo. Se deja pasar nuevamente otro período de vacaciones para adecuar las infraestructuras educativas y entonces continúan las urgencias para este rubro que vaya si es fundamental y donde como pasa siempre últimamente, las necesidades siguen postergadas y van muy por detrás de las “posibilidades” oficiales. Las posibilidades oficiales en esta materia por lo lento, se asemejan a una tortuga con reumatismo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments