top of page

Tras la gira por el norte: Dip. Eduardo Rubio “Más comprometido que nunca con la lucha por la vivie

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

Tras una semana recorriendo el norte del país pasando por Paysandú, Salto, Artigas, Bella Unión, Rivera y Tacuarembó, el diputado del 26M-UP volcó sus primeras impresiones y conclusiones en su audición partidaria. A continuación, su alocución completa.

“Estuvimos haciendo una gira por el norte del país y vamos a comentar algunas de las cuestiones que nos impactaron, de conclusiones que vamos sacando en una actividad que mantenemos. Hoy martes arrancamos para Flores, vamos a estar en Trinidad durante todo el día, y el miércoles vamos a estar en Durazno. El jueves volvemos a Montevideo porque se inicia el período parlamentario, y el viernes vamos a estar en Minas, en la continuidad de esta recorrida que la otra semana nos llevará para Cerro Largo y Treinta y Tres en principio. Venimos reconfortados y mucho más comprometidos que antes todavía con la pelea en conjunto por cambiar esta realidad y en particular por el Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública, que ha generado una ola de movilización popular por un derecho fundamental como es la vivienda. Quiero saludar y reconocer a los compañeros en cada lugar; a los compañeros de Paysandú, de Salto, a las compañeras gestoras de la actividad en Bella Unión, en Artigas, en Rivera toda la UP, y a los compañeros de Tacuarembó que organizaron de manera excelente toda la actividad que nos llevó. En una recorrida que por momentos parecía interminable por todos los medios de prensa en cada localidad. Nos salvamos en Bella Unión porque los compañeros hicieron una Conferencia de Prensa, fueron todos los medios allí a la Junta Local y algunos transmitiendo en directo, lo que repercutió con mensajes, saludos. Excelente trabajo de los compañeros. Ni que hablar que la hospitalidad que como siempre, la alegría con que nos reciben. Uno quiere quedarse un día más en cada lugar para seguir conversando, seguir ayudando en lo que se puede en cuanto a las cuestiones de organización y de trabajo. Una primera conclusión: hoy la Unidad Popular no es un extraño en ningún lugar del país; es un actor político reconocido en los medios de prensa sin duda, y a nivel de la gente, de los trabajadores, no voy a decir que masivamente, pero sí crecientemente conocido. Esto es un primer elemento que importa porque si pensamos en las instancias anteriores, sobre todo en las instancias electorales que es cuando uno tiene que salir, había que ir a explicar primero qué éramos y… hoy eso ya está. Hay una gran difusión de la actividad nuestra, sin dudas el tema de la vivienda empujado por el movimiento social de cada lugar ha cobrado una fuerza impresionante, la investigadora de ASSE también es motivo de interés y de preguntas en todos lados, porque además en todos lados tenemos problemas con lo que pasa en ASSE. Me impactó en Salto en medio del temporal que había como se arrimó la gente del Movimiento “Quiero comprar mi casa”, en medio de un temporal, miren que llovió en Salto, nos agarró en la carretera el agua y ahí hicimos la actividad sin hacer prensa porque llegamos en la tarde. Muy buena la reunión, una claridad de los compañeros. En todos lados quedó claro que no vamos a vender ilusiones, ni ofrecer casas a nadie, vamos a ofrecerles un puesto de lucha, un lugar para pelear por la vivienda para todos. Esto está hecho carne en la gente. Es un paso importante en el nivel de conciencia de toda esta gente en general, mayoritariamente mujeres que pelean por la vivienda. Lo de Bella Unión nos desbordó. En Bella Unión tuvimos una reunión con la Coordinadora de Asentamientos. Quiero decir esto porque Bella Unión es como una bomba de tiempo; realmente esta complicada la cosa allá. El proyecto ALUR que fue como la bendición de Bella Unión durante mucho tiempo, hoy es un enigma que está marcado por la angustia de los trabajadores, de los colonos. Un callejón sin salida, una bomba de tiempo. Ustedes recordarán todo lo de Bella Unión del barrio “Las Láminas” y ahora cuando viene la propaganda del gobierno nos pasan un barrio de Las Láminas que está precioso, y eso es verdad. Lo que era el Asentamiento “Las Láminas” hoy es un barrio con casitas de material, con calles, con una placita. El problema que alrededor de “Las Láminas” se multiplicaron los asentamientos de gente trabajadora. En el asentamiento de AFE que esta sobre las vías del tren hay 200 familias que están sin luz y con una canilla de agua cada 200 metros, la gente ahí se resuelve, hacen conexiones… no tienen ninguna presión... Nos decían acá hay varias horas en el día en el verano que estamos sin agua, la falta de trabajo, la inseguridad para los colones en la perspectiva. Les están planteando que diversifiquen la producción, pero si no plantan caña tienen que devolver la tierra. Pero nos decían ¿cómo vamos a hacer nosotros sin tierra? Con deudas gigantescas, no los reciben, les mienten. Nos decía gente que allí: Lo que pasa que los que eran ricos acá ahora están más ricos y los que éramos pobres seguimos siendo pobres y más pobres todavía. Si hay algo para medir el fracaso de este modelo tal vez está allí en Bella Unión. La masividad de las reuniones por la vivienda, hay experiencia organizativa. Inmediatamente quedó constituido un grupo de lucha por la vivienda. Conmovedor la atención de la gente, la voluntad de la gente. Lo mismo en Artigas en el barrio Rampla, la gente de Artigas que nos está leyendo sabe de lo que estamos hablando, de un barrio populoso, de los más grandes tal vez de Artigas, una Scola de Samba emblemática, ganadora del concurso de carnaval. Ahí nos encontramos con realidades emocionantes. Una pareja de jóvenes trabajadores, estudiantes que mientras trabajan y viven en una pieza con los tres hijos estudian, ella profesorado de filosofía y él estudiando ingeniería química. Lo hacen además con las dificultades de la enseñanza virtual, con pocas clases presenciales, ella haciendo limpiezas, él trabajando en el campo, y organizándose para pelear por la vivienda. ¡Conmovedor! Eso habla del valor de nuestra gente, de la gente trabajadora, con espíritu de sacrificio, con conciencia proletaria, con ganas de pelear. Allí quedó también organizada la lucha por la vivienda. Y todos claros que además esta no es una promesa, esta es una propuesta de pelea para alcanzar los derechos que tiene la gente en este país y no se cumplen. Lo mismo en Rivera, en Tacuarembó fue impresionante. En Tacuarembó visitamos la Alcaldía de Ansina, nos recibimos con el Secretario de Obras que nos pidió para reunirse con nosotros, angustiado por temas ambientales. Que haya pueblo en este país que no tengan agua es algo que nos parece insólito e increíble pero es así, que son alimentados por camiones tanque que van desde la Alcaldía y OSE todos los días al pueblo Heriberto que no lo conocía, yo lo conocí cerca de pueblo Ansina… hay 2 ó 3 pueblos más que están en la misma circunstancias. Nos decían: OSE perforó 100 metros y con encontró agua sana, agua contaminada. ¿Y por qué? Por el modelo del agronegocio, del abuso de los fertilizantes, los agroquímicos, el envenenamiento de nuestros recursos naturales. Esto nos lo planteaba este hombre, un dirigente local del Partido Nacional, un tipo político allí, recurren a nosotros para poder ser voceros de esta realidad y nos cae esta responsabilidad encima que asumimos con gusto. En síntesis una muy buena recorrida. Las charlas por la vivienda calculábamos con los compañeros que hicimos reuniones con 300 personas más o menos. Después toda la gente que vimos en la recorrida ya sea por los asentamientos por la prensa, en reunión con otras organizaciones sociales, un impacto muy importante. Colocando a la UP como una fuerza pegada a la gente y con propuestas que tienen que ver con las necesidades de la gente. Realmente contentos, felices de poder dar esta batalla, angustiados por la situación de nuestro pueblo pero estamos más comprometidos que nunca”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

留言


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page