Marchan reclamando aprobar el Plan de Vivienda Popular: 50 luchadoras por la Vivienda de Dolores irá
- La Juventud Diario
- 26 feb 2018
- 4 Min. de lectura


Familias trabajadoras nucleadas en el Movimiento por la Vivienda de Dolores, con una inmensa mayoría de mujeres jefas de hogar y niños, con pancartas, globos de colores y diversos cánticos marcharon este sábado por la ciudad reclamando la aprobación inmediata del proyecto de viviendas populares. Un gran trabajo de finanzas garantizará la presencia de decenas de militantes el día que se vote, con un “un cartel bien grande que diga Dolores presente “ Aprobación del proyecto ya”.
Susana Rosimo es presidenta del Movimiento por la Vivienda de Dolores, departamento de Soriano. Oriunda de Artigas, participó la semana pasada en su ciudad natal de las actividades con familias interesadas en conocer e informarse acerca del Plan Nacional de Vivienda Popular, a raíz de la presencia del diputado Eduardo Rubio, a su pasaje enmarcado en la gira que realizó la semana pasada por el norte del país, centrada justamente en difundir y organizar compatriotas en torno a este proyecto. Rosimo fue quien presentó las características del proyecto a los artiguenses y les transmitió la experiencia del Movimiento por la Vivienda que preside en Dolores, siendo las bases para la conformación de grupos de lucha por el acceso a la vivienda en el departamento norteño. A su regreso a Dolores, participó de una movilización convocada por el Movimiento por la Vivienda el pasado sábado a las 19.30 horas, marchando desde la Plaza Artigas hasta la Costanera. Como corresponsal de la Juventud en el departamento, Raúl Perdomo* entrevistó a la principal dirigente del departamento.
Marcha en Dolores
Susana Rosimo valoró altamente la posibilidad de que se manifiesten en la calle los vecinos que están comprometidos con esta lucha que les permita a las familias trabajadoras de menores ingresos acceder a la vivienda propia. “La gente se prestó, se hizo su cartelito y se vino: la marcha estuvo bárbara, buenísima”. El Movimiento por la Vivienda nuclea a unas 300 familias, y aunque naturalmente no todas participan de todas las actividades, Rosimo destaca que hay un núcleo duro con el que se cuenta “que se sumaron a la causa desde la primera reunión”.
También en Artigas
Al ser consultada, Susana no pudo disimular su alegría y entusiasmo con los resultados de su visita por Artigas con la difusión del Plan Nacional de Vivienda. “¡Buenísimo, buenísimo, buenísimo!”, manifestó. Explicó que le tocó “formar una mesa por el Movimiento por la Vivienda en Artigas, y la gente respondió”. “Fueron muchos; se armó una mesa preciosa con gente muy responsable”, manifestó, de quienes ahora se espera que “ahora sigan trabajando como nosotros”. La presidenta del Movimiento por la Vivienda de Dolores señaló que “hay mucha más gente que precisa vivienda en Artigas, que nosotros acá en Dolores”. Rosimo destacó el respeto y el apoyo del diputado Eduardo Rubio al movimiento social. “Primero presenté yo el proyecto y cómo lo trabaja la Mesa Directiva de Dolores, y después Rubio presentó todos los detalles del proyecto” ratificando todo lo que los interesados habían conocido a través de Susana que lo había difundido previamente en la radio local. Susana Rosimo aseguró que “quedó conformada la Mesa Directiva” en Artigas, y manifestó que “yo me vine recontra contenta porque la gente responde; empezaron a llamar por teléfono, a preguntar cómo era, cómo se trabajaba, qué requisitos se exigía”. Destacó que “lo principal es que la gente allá en Artigas no conocía este proyecto; lo conocía la prensa y la gente de la Intendencia, pero el pueblo no conocía el proyecto. Ahora saben que lo importante es tener su casa”.
Viviendas en Artigas
La militante social por la vivienda se refirió a las viviendas que ha entregado la Intendencia para los inundados, y los motivos por los que los vecinos terminan volviendo a las zonas de origen. “En Artigas se han dado viviendas, pero son monoambientes; y la gente vuelve al mismo lugar de origen, su casa donde trabajaron toda una vida, que edificaron con mil sacrificios y horas de trabajo, y les dan casas en el Cerro o donde sea que son monoambientes”, explicó y se preguntó “¿quién quiere vivir en un monoambiente cuando son 5,6 ó 7 personas?”.
Votación del proyecto
El Movimiento por la Vivienda de Dolores pretende “llevar 50 personas al Parlamento el día de la votación” del Plan Nacional de Vivienda Popular. Susana, quien lidera el movimiento manifestó que están abocados a evacuar todas las dudas que tengan los vecinos, y aclaró que no piden ninguna clase de dinero para participar en el movimiento. Sí se desarrollan actividades de finanzas, justamente para costear por ejemplo la locomoción a Montevideo el día que se vote el proyecto, y que los interesados “no saquen de su bolsillo”. Con este proyecto “no precisamos plata; a no ser para los viajes, no precisamos”. En ese sentido, dio cuenta que “ya hicimos un beneficio a fin de año y se sacó buena plata, y ahora hicimos una rifa por $1.000, que esperemos que se saque una buena plata también”. Rosimo insistió en que “el proyecto no pide plata a la gente, no le pide ni un centavo a nadie; y lo único que nosotros pedimos es que se nos apoye para que podamos ir a pelear por las 300, 500 familias que tenemos atrás”. “Vamos a pelear por todos; no es por uno solo ni por un grupito”. Para el día que se vote, pretenden representar a su Movimiento en Montevideo con una importante cantidad de personas y un cartel bien grande que diga Dolores presente - Aprobación del proyecto ya, y esperan algo similar que suceda con los integrantes del movimiento en Artigas.
*Raúl Perdomo, dirigente del 26 de Marzo (Unidad Popular) en Soriano, está en contacto permanente con las organizaciones sociales del departamento que respaldan el proyecto que impulsa justamente la UP en el Parlamento, acompañando reuniones y movilizaciones y actualizando toda la información respecto al desarrollo y los avances que surgen día a día de esta lucha popular.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments