top of page

Campamento Nacional de la J26: Los jóvenes del 26M preparan un año cargado de actividades

  • Foto.SGV
  • 26 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

El campamento de la J26 tiene historia. Cada año, esta actividad sirve para sumar nuevos militantes jóvenes y organizar la lucha política del año. El 2018 será un año de lucha contra la Ley de Riego y las PPP, por la Rendición de Cuentas y el presupuesto educativo.

El pasado fin de semana, los jóvenes del 26 de Marzo realizaron un nuevo campamento nacional. En esta oportunidad se realizó en el balneario Ordeig del Kiyú, en el camping conocido como “La casa del cura”. El sábado a la mañana, aprovechando el buen tiempo de febrero, los jóvenes cargaron sus carpas y sobres de dormir y partieron con alegría del local central del 26 de Marzo. Arribaron al Kiyú al promediar la mañana y armaron sus carpas. Luego, comenzaron los talleres temáticos que abarcaron una diversidad de temas. Para Lorena fue el segundo campamento. Ella es mamá, tiene 29 años y esta vez participó del campamento junto a su pequeña hija de 3 años. “Uno sale de ahí transformado, no solamente la primera vez, sino también esta segunda. Cuando a veces el cansancio te gana, cuando te replanteas pila de cosas, no con respecto a la militancia en sí, sino con respecto a tu vida personal y lo que podés dar o no podés dar a la militancia, y te juro que te dan ganas de salir al mundo y poner el doble de esfuerzo para conseguir a lo que aspiramos los jóvenes, que es cambiar el mundo y transformarlo”, cuenta. Lorena participó en varios de los talleres que se dictaron. El taller donde se habló acerca de la historia del 26M fue uno de los que más le gustó. “Después de estar ahí, no te queda ninguna duda de que este es el camino”, comenta. Lorena dijo que se sumó activamente a la militancia en el 26 después de participar del campamento del año pasado. “Solos no hacemos nada. Somos un conjunto de personas organizadas. Somos jóvenes que estamos en la misma situación, jóvenes que trabajan, que estudian, que son padres, que quieren su casa, que quieren y aspiran a una educación y a una salud de calidad y gratis para todo el mundo. El uruguayo es una persona muy humilde, aspira a cosas sencillas, a tener su casita, un pedacito de tierra para cultivar, y bueno, eso somos nosotros, un conjunto de personas que buscan cambiar la realidad. Y el campamento permite la formación de jóvenes que vamos a ser la renovación del 26, la formación ideológica y los fundamentos que nos puedan dar para mañana hablar con los vecino”, apunta.

“Este campamento enriquece y forma”, dijo Lorena

La joven explica que el campamento contribuye a la formación y destaca que la organización es fundamental. “Tampoco sirve de nada personas ilustradas si no están organizadas. Acá es cuando se planta la semilla. La organización es fundamental. Ese fue uno de los temas que tocamos. Tenemos que desarrollar nuestra línea en los centros de estudio. Por ejemplo, tenemos que dar batalla contra las PPP”, acotó. Durante el campamento de la J26 se impartieron cinco talleres: uno sobre medio ambiente, que estuvo a cargo de integrantes de la Comisión de Medio Ambiente del 26M. En este taller se hizo particular énfasis en la Ley de Riego y en la campaña de recolección de firmas para habilitar el referéndum que permita derogarla. Otro de los talleres fue sobre el trabajo de la bancada parlamentaria. Allí participó el diputado Eduardo Rubio. La dirección del Movimiento 26 de Marzo realizó un taller sobre la historia de la organización y la importancia del momento político que atraviesa. También se abordó la cuestión del presupuesto educativo en un taller que estuvo a cargo de los propios jóvenes. Los precandidatos a la presidencia de la República por la Unidad Popular, el maestro Gonzalo Abella y Gustavo López, participaron de un taller sobre el trabajo político y estratégico de la UP y los desafíos que se vienen de cara a la campaña electoral de 2019.

“Un año cargado de luchas populares”

Agustín Leguizamón es maragato. Tiene 25 años, es apicultor y profesor de guitarra, pero quiere comenzar a estudiar profesorado de Historia. Participó del campamento de la J26 con alegría y entusiasmo. “En primer lugar, quedamos muy contentos. Notamos que fueron más jóvenes que en otros campamentos y notamos que hay un compromiso que nos llevamos. Tenemos que abrir los ojos frente a la realidad actual que nos exige a los jóvenes, como vanguardia, tener la responsabilidad de enfrentar los embates del neoliberalismo que se han recrudecido como nunca con estos gobiernos del Frente Amplio. Tenemos un año cargado de luchas populares como la (campaña para derogar la) Ley de Riego, el Plan de Vivienda Popular. También en cuanto a la Rendición de Cuentas y la importancia de llegar al estudiantado por la pelea por el presupuesto de la educación. También haciendo énfasis en la modalidad PPP. Acá en San José hay muchas escuelas que están con carencias y le quieren meter PPP para refaccionar. Ahí hay una batalla cruda porque la gente por una solución ya acepta lo que viene pero es difícil explicarle de que con esa modalidad se empieza a privatizar todo”, relata. Agustín se mostró muy contento con la participación de nuevos compañeros jóvenes.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page