San José: Familias de zonas inundables reclaman por vivienda
- La Juventud Diario
- 24 feb 2018
- 4 Min. de lectura

Por: Darío Camilo Departamental 26M San José
Terminó la 15a edición de la Fiesta del Mate que este año coincidió con la semana de carnaval. En cuanto a la afluencia de público y recaudación, los números primarios indican que se vendieron casi 14.000 entradas con una recaudación de U$S 111.000. Quedará para la discusión si es conveniente o no seguir integrándola al Día del Gaucho o si no sería más conveniente darle un carácter más localista y no apoyarse tanto en números de artistas internacionales que si bien aseguran cierto nivel de concurrencia se llevan la parte del león, pero en todo caso como casi siempre ocurre, los ediles de la oposición plantearán dudas sobre los números que maneja la organización y se espera desde ya un inminente pedido de informes al respecto.
Otra fiesta local que ya se está preparando tiene que ver con la producción y es la Fiesta de la Uva y el Vino que este mes de abril llegará a su 24a edición y se realizará en el Parque Municipal de ciudad Rodríguez. A tales efectos, ya se está confeccionando la grilla artística, justo en esta época donde estamos al comienzo de la vendimia y donde a nivel nacional se espera una producción que se acerque a los 92 millones de kilos de uva de buena calidad y con buenas condiciones sanitarias, favorecida este año por las buenas condiciones climáticas para este rubro.
El precio oficial para el kilo de uva de variedades tintas que pagaría la industria a los productores se fijó en $ 12,40, tal lo establecido por el Inavi con las gremiales. Pero la realidad marca un panorama complicado para el sector que soporta un problema de sobrestock en las bodegas lo que dificulta la colocación de la uva generando la preocupación de los viticultores, hoy el litro de vino a granel ronda los $ 12 -por lo que el precio final que se terminaría pagando sería muy inferior al “precio oficial” establecido para la zafra 2018-. A nivel departamental, la localidad de Rodríguez y su área de influencia, es parte histórica y de referencia en esta producción que hoy día lucha para sobrevivir.
El descenso continuo del número de bodegas ha sido permanente en los últimos 10 años. El cambio cultural que se produjo con la implantación del “alcohol cero” evidentemente ha impactado en la población respecto al consumo de vino. Se estima que hoy quedan en el país unos 680 viticultores, este sector como otros rubros, como puede ser la granja, los queseros artesanales, etc; sufre el desaliento y la desesperanza, se encuentra además con otro problema adicional y es que no va quedando recambio generacional. Por su parte, las gremiales lecheras están planteando a las autoridades un nuevo ajuste de la leche tarifada que actualmente se ubica en $ 21,40 por litro. Como se sabe, el último ajuste fue llevado a cabo en setiembre del año pasado cuando se incrementó $ 2 por litro al consumidor final para volcar $ 1,30 al “Fondo de Garantía”, fondo destinado a atender el problema del endeudamiento del sector pero que resultará absolutamente insuficiente dado el abultado endeudamiento que presenta este rubro.
En un panorama de recesión generalizada que ha afectado tanto la actividad agrícola como la industrial y ha acentuado la caída del empleo, el movimiento “Un solo Uruguay” anunció el retiro de la mesa de trabajo con el gobierno ya que entiende que hay una clara diferencia con el Poder Ejecutivo en cuanto a la visión y diagnóstico de la situación que atraviesa el sector primario industrial y comercial y será hasta que el gobierno plantee medidas concretas de alcance general, ya que no están dispuestos a participar de mesas de diálogos dilatorias y sin avances en el tratamiento de la problemática planteada en la proclama.
A nivel local, distintos sectores de la población están reclamando por una solución de vivienda. Por un lado los inundados, aquellas familias que padecieron la creciente histórica del Río San José en abril del ‘16, que desplazó a unas 4.000 personas que en muchos casos se trataba de población vulnerable. Ese episodio afectó unas mil viviendas en varios barrios de la capital departamental, esas personas están demandando a los partidos políticos una solución definitiva en cuanto a poder contar con un techo, con la posibilidad de un realojamiento, o de lo contrario soluciones para mitigar los impactos negativos de las crecientes que en forma recurrente afectan sobre todo los barrios periféricos.
Por otro lado, deudores del Banco Hipotecario se movilizaron para pedir soluciones a lo que entienden es un agobio financiero. En muchos casos son familias trabajadoras que tomaron un préstamo social y que se vieron desbordados por el pago de abultados intereses, por los “colgamentos” deuda que apareció sin previo aviso, por aumentos brutales de la Unidad Reajustable, etc., y que hoy muchos de ellos, alrededor de 40 familias sólo en San José de Mayo están corriendo riesgo de ejecución.
Otra parte mayoritaria de la población, sobre todo los trabajadores de menores salarios, aguardan con expectativa la posibilidad de concreción de un Plan de Vivienda que los contemple; y en ese sentido justamente el Plan Nacional de Vivienda Popular contempla el derecho de las personas a contar con una vivienda adecuada, derecho que está establecido en el artículo 45 de la Constitución. Instrumentado por construcción pública este plan tiene varias aristas ya que generaría puestos de trabajo genuino, dinamizaría las economías locales, combatiría el déficit habitacional y la especulación inmobiliaria y comenzaría a dignificar la calidad de vida de los trabajadores, de los jubilados, de los jóvenes, de las grandes capas populares.
El acceso a la vivienda digna es fundamental para el desarrollo de la vida en todos sus sentidos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios